Traductor

jueves, 31 de octubre de 2024

Ramos y Téllez

En Málaga consta como banqueros Hijos de Francisco Ramos y Téllez en 1884, 1885.

La social Ramos y Téllez figura como banqueros en la suscripción pública de obligaciones que emite la Compañía Universal del Canal de Panamá en 1887, 1888.

En 1896 Francisco Ramos Téllez suscribe 1.500 ptas. en obligaciones sobre la Renta de Aduanas,

Se domicilian en Cisneros nº 45.

En la Guía de Málaga almanaque 1888 figura Hijo de Francisco Ramos y Téllez, negocio de vinos en Arroyo del Cuarto.

Casó con María del Buen Consejo Power Grevigneé.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Baillere.

El Guadalete, 23-7-1887.


viernes, 25 de octubre de 2024

Juan J. López e Hijos

En Guadix se detecta casa de banca activa entre 1900 y 1932, al menos, a nombre de Juan José López , Hijos, Hermanos. 

En 1888 Juan José López es delegado de La Previsión empresa de seguros para redención de quintas para Almería. 

En 1897 lleva el Giro Mutuo y la Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos a nombre de López Hermanos; en 1909 como Juan José López e Hijos. 

El Radical, 18-3-1905.

En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,40% en cambios sobre esta plaza, sigue en 1908; en 1910, depositario de La Previsión Andaluza, de Sevilla, empresa de seguros para redención de quintas.


 En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía y consta como "Hijos"; gerente Juan María López Ortiz y Miguel López Ortiz, éste muere en 9-1932. Viuda e hijos : Josefa Dávalos Serrano, Juan Antonio López Dávalos, Angeles López Dávalos, Araceli López Dávalos. 
En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, reseña como
banquero a Juan José López e Hijos. 

En 1908 figura como Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican comisión del 0,25%, en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor; en 1925 del Banco Urquijo.

En 1913 El Radical, periódico de Almería, menciona como banquero de
El Radical, 21-3-1913.

Guadix a José López Sánchez.

En 1927 es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España.   

Indicador de España, 1864, 1865.

Los periódicos de Almería suelen registrar la presencia de miembros de esta familia en aquella plaza, en la que José María López Ortiz fué médico, por lo que tal vez desarrollaran negocios en dicho puerto. 

jueves, 17 de octubre de 2024

Las Herrerías

En Las Herrerías, localidad del municipio de Cuevas del Almanzora, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Anuncio en 1918.

José López Campos, 1918, casa de banca en Garrucha, se anuncia con sucursales en Fines, Olula y Herrerias de Cuevas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,10%.

1905, Banco Hispan Americano, 1,25%.

1913, Banco Hispan Americano, 1,20%.

1916, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1935, Banco de España, 0,80%.

jueves, 10 de octubre de 2024

Amador Sans y Compañía

En Málaga consta Amador Sans y Compañía como banqueros. en 1864, 1866.

Indicador de España, 1864.

En 1871 pleitea con la comisión liquidadora del Crédito Comercial de Cádiz,

Se domicilian en Alameda nº. 9, mismo domicilio de Amador Sans y Susbielas, se publica la muerte de éste el 29-3-1883.

Alguna vez consta como Amador Sanz. Tenía dependiente a José María Guerrero,

Fuentes: Guía de Málaga,

sábado, 5 de octubre de 2024

Caja General de Depósitos. Sucursales.

El 19-7-1853, por decreto del ministro de Hacienda Luis María Pastor, se ordena la creación de las Sucursales de la Caja General de Depósitos.

Se indican las siguientes plazas:

"...por ahora y sin perjuicio de hacerlo en otros puntos según la necesidad, en Barcelona, Badajoz, Burgos, Bilbao, Cádiz, Coruña, Granada, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valladolid, Valencia y Zaragoza, comprendiendo cada una en su respectiva demarcación las provincias que el Gobierno determinará."

Obsérvese omiten Córdoba. En 1860 ya consta, al igual que el resto de la sucursales.

En 8-1853 se indican como Comisionados para las sucursales de Cádiz y Sevilla a Larios Hermanos y Luis de Cuadra, respectivamente.

Se inserta cuadro con las EXISTENCIAS en la CAJA general de DEPÓSITOS en fin del año 1860.