Traductor

viernes, 28 de enero de 2022

Triana

Sevilla fué la ciudad pionera en Andalucía en contar con dos Oficinas de un mismo Banco en una sola plaza: en 1922 el Banco de Cartagena abrió la que sería primera Sucursal Urbana en la plaza del Altozano nº 6-8,  del barrio de Triana, duplicidad de Sucursales entonces limitada a plazas como Madrid y Barcelona.

Calificada de Caja auxiliar, con Director, Cajero y dos empleados, manteniendo la que hoy se calificaría como Oficina Principal, en Sierpes 52, de tal manera que este Banco también fué pionero en Andalucía en una de las estrategias de expansión que utilizarían posteriormente los bancos madrileños y bilbaínos: abrir varias oficinas en una sola plaza, obviamente, en aquellas de un tamaño 
suficiente. 

El Director era Ángel Fernández Sanz, hasta entonces apoderado de la Oficina Principal. Cordobés, en 1914 vive en calle Alvarez Quintero nº 78, luego en Marqués de Santa Ana  nº 15, en 1931 vive en Sales y Ferré nº 18. En 1926 es apoderado del Banco Internacional de Industria y Comercio. En 1932, tesorero del Colegio Pericial Mercantil de Sevilla.

Como Cajero estaba Teodomiro Fernández Alvarez, que fuera vicepresidente de la Casa de Asturias en Sevilla.

El posterior Banco Internacional de Industria y Comercio heredaría esta Caja desplazada, que seguía en 1925 - 1927. En este último año como Director se registra a Carmelo Martín del Valle; en 1931, 1933 figura como apoderado del mismo Banco en Madrid.

En 1935 es el Banco Central el que tiene oficina en Triana, siendo Director Santos García del Riego, también de la citada Casa de Asturias. 

El Liberal, Sevilla, 4-8-1924.



El Liberal, Sevilla, 15-2-1924.

La Ilustración Financiera, 27-11-1935.


Guaro

En Guaro desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco Español de Crédito, en 1933 su sucursal en Coín lleva Guaro.

J. Blasco , Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,20%.

viernes, 21 de enero de 2022

Puentes y Cordero



En Ubeda la compañía Puentes y Cordero, es calificada como banquero en 1922 - 1923.

Estuvo en plaza de Toledo.

Formada por Francisco Puentes Molina y Antonio Cordero Jiménez. 

Corresponsal del Banco Central, luego del Banco Hispano Americano, éste de Linares.

En 7-2-1924 es declarada en estado de quiebra voluntaria; se nombran los siguientes:

Depositario a Francisco Cardosa.

Comisario a Luis Sánchez Ruiz.

Síndicos a Ildefonso Paz Corregel, Juan Cardosa Hipólito y Antonio Ruiz Hidalgo.

viernes, 14 de enero de 2022

Simón Martínez y Martínez

La Ilustración Bética, 16-6-1881.

En la villa riojana de Villanueva de Cameros nació Simón Martínez y Martínez el 28-10-1823. Emigró a Zafra y luego a casa de su hermano Juan Ramón Martínez y Martínez y la mujer de éste, Juana Lombardo, en Almendralejo, también en Extremadura. 

En 4-1849 llega a Sevilla y se incorpora a la casa Pagés, Casades y Compañía, con Pedro Pagés. Al cesar ésta, pasa a P. González, Casades y Martínez, con el mencionado Pedro Pagés (éste en plaza de la Infanta Isabel, actual Plaza Nueva) y ésta disuelta D. Simón creó otra bajo la denominación de Martínez, Casades y Compañía.

Participó el año 1863 en la creación de El Porvenir Agrícola, suscribiendo acciones por 2.000 rls.

La antedicha Martínez, Casades y Compañía se domicilia en calle Dados y en octubre de 1858 resulta afectada por el concurso de acreedores de Pedro Jordán, representada en el mismo por Simón Martínez. 

Como comanditario se asoció con sus sobrinos Eduardo Martínez y Carlos Martínez.

Martínez, Casades y Compañía fué una de las accionistas que fundaron la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra. Simón Martinez figuró en su Junta Consultiva.

Miembro del Tribunal de Comercio, cónsul sustituto, vocal de la Junta de Obras del Muelle, directivo del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, fundador y presidente del Centro Mercantil, actual Circulo Mercantil e Industrial.

En marzo de 1866 es comisario de la quiebra de Manuel María Roca, y depositario Antonio Frutos.

Administrador en 1867, 1868 del Banco de Sevilla. Cuando muere el 12-1-1872 tenía de socios a Miguel Casades (éste ausente) y a Manuel Casades.

La Andalucía, 14-1-1872.







La Ilustración Bética, 16-6-1881.




jueves, 6 de enero de 2022

Manuel Casades

Manuel Casades Rovis, nace en Barcelona el año 1832; también consta como Manuel Casades y Robis.

Casó con Adela Gutiérrez Cabello Díaz, padres de Manuel Casades Gutiérrez, éste sería Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, entre 1934 y 1942, al menos.

 En enero de 1868 es elegido consiliario del Banco de Sevilla.

Componente de la firma Martínez, Casades y Compañía, domiciliada en calle Dados, la que en octubre de 1858 resulta afectada por el concurso de acreedores de Pedro Jordán, representada en el mismo por Simón Martínez (¿Simón Martínez y Martínez?, ver entrada a su nombre). Dicha social fué una de las accionistas que fundaron la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra. 

En el mentado domicilio de calle Dados nº 19, ya consta el epigrafiado residiendo en 1860.

También participó el año 1863 en la creación de El Porvenir Agrícola, suscribiendo acciones por 2.000 rls., ver entrada de éste.

En la Guía general de Sevilla o sea Manual Histórico-Topográfico, Estadístico y Administrativo por D. Pedro Montoto y Vigil, 1851, consta en calle Mercaderes la firma Pagés, Casades y Compañía

En 1876 forma parte de los vocales asociados en el Municipio (El Español, 4-4-1876).

En 1880 el titular solicita billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, por 50.000 ptas., a través del banquero Tomás de la Calzada Rodríguez, agente en Sevilla del Banco de Castilla para dicha Emisión. En 1876 había ofrecido 200.000 rls al 15% para amortizar Deuda Perpetua Interior.

PARES: Instancia de los ciudadanos españoles Manuel, Adela y Cándida Casades Gutiérrez a la embajada de España en Bruselas, para la repatriación de sus valores financieros depositados en bancos belgas. Mº_EXTERIORES_H,3045,Exp.29.

1918-06-28  -  1919-01-30.

Fuentes: Guía de Sevilla 1860, de Victoriano Morillas, Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela. El Pintor de Sitges Josep Maria Llopis de CasadesMemorias de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, ...