En Caleta de Vélez, localidad del municipio de Vélez Málaga, desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Leopoldina Aizcorbe , Viuda de E. Marfil. Corresponsal bancario.
En Caleta de Vélez, localidad del municipio de Vélez Málaga, desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Leopoldina Aizcorbe , Viuda de E. Marfil. Corresponsal bancario.
Heraldo de la Industria, 1904. |
En Maro, localidad del municipio de Nerja, desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Miguel Herrero , corresponsal de banca.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1935, Banco de España, 0,80%.
La Sucursal del Banco de España en Málaga tuvo, hasta 1936, los siguientes Corresponsales en las plazas que se indican:
Álora : Domingo Calleja Lería, Francisco García Pérez.
Antequera : Banco Hispano Americano, Francisco de P. Bellido Carrasquilla, Bernardo Bouderé Bordenave (luego "y sobrinos"), Rafael García Cuéllar, Francisco Ovelar Cid, José Rojas Castilla.
Archidona : Rafael Pino Vargas (luego "Viuda de"), Juan de Rojas Astorga.
Campillos : Manuel Molina , Pedro Molina Clavijo, luego "y Hermanos".
Casares : Ignacio Pérez Salas.
Coín : Juan Macías Guerrero.
Colmenar : Juan Molina Rosado, José Muñoz Alastra.
Estepona : Remigio de la Calle Navarrete, María González Arrabal.
Gaucín : Sres. Siles y Ortega, de Ronda.
Marbella : Cristóbal de Luna Gómez de la Torre, J. Bellido Serrano.
Ronda : Juan Cabrera González?, Miguel Loayza García, Ignacio Simó López de Haro.
Torrox : Manuel Narváez Ferrer.
Vélez Málaga : Manuel Gómez Martínez, Hijos de Martín Larios, Anastasio Sanz Sáenz, José Valle Peláez.
Gaucín y Ronda, así como plazas aledañas, se adscribieron a la Sucursal en Algeciras. Lo mismo cuando se abre la Sucursal en Antequera.
Ver entradas respectivas de las plazas que se mencionan.
La Sucursal del Banco de España en Granada tuvo los siguientes Directores, hasta 1936 :
Manuel Castillo Florido,
Miguel Ciudad Aurioles,
José María Cuadrado Angulo, ascendido en 1887 a la Sucursal del Banco de España en Sevilla, ver entrada; procedente del Banco de Sevilla.
José María Díaz Trigueros, ascendido en 1885 a la Sucursal del Banco de España en Sevilla, desde allí pasó a la de Barcelona.
José Dufoo Montenegro,
Néstor Gutiérrez de la Gándara,
Horacio Oliva Prolongo,
Alberto Ramírez Orchells,
La Sucursal del Banco de España en Huelva tuvo los siguientes Administradores:
Miguel Borrero Morón
Antonio Checa Núñez
Carlos Duclós Fernández
Pedro García Jalón
Antonio García Ramos
Justo Garrido Monis
Gregorio Jiménez Jiménez
José Limón Caballero
Joaquín López Gómez
Juan Mateos Jiménez
Antonio Mora Claros
Manuel Pérez de Guzmán
Vicente Ferrer Ramírez Cruzado
Manuel Rebollo Orta
Adolfo Rey Maresca
Claudio Saavedra Martínez
Manuel Vázquez López
Salvador Vázquez Zafra
Calificación 1898. |
![]() |
La Crónica Meridional, 25-7-1903. |
![]() |
Heraldo de la Industria, |
El Noticiero de Soria, 10-3-1894. |
Casó con Refugio Banderas y Díez Martínez, la cual muere en 13-8-1889.
Emigró a México y California, donde hizo fortuna. En Sevilla vivió en calle Alfonso XII nº 9.
En 1885, 1886, 1888, es Administrador Supernumerario en la Sucursal del Banco de España en Sevilla.
En 1884-1894 tuvo 160 acciones del Banco de España.
En su testamento de 4-7-1892 dona a su pueblo 44.000 ptas., más los intereses acumulados de otras 11.968 ptas. para abonar al maestro de la escuela 250 ptas., así como misas por él y su esposa, gesto por el que todavía se le recuerda allí.
El 10-3-1894 se publica su fallecimiento.
Se insertan estadísticas correspondientes al Monte de Piedad de Utrera, publicadas en la Gaceta oficial.
No se conocen fundadores, directivos, Estatutos, Reglamentos de esta entidad. Tampoco los balances en los que consten las estadísticas que se incluyen, el domicilio que tuvo o la fecha de su creación, que debió en 1863, más bien en los primeros meses. Ni se aclara la relación que pudo tener con el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, si bien queda claro que fueron entidades distintas.
Edificó sede en la calle Corredera, inmueble que persiste.
Siguió activo hasta muy entrado el siglo XX, ¿1920?.
9-12-1867, encabezamiento de la página. |
9-12-1867. Préstamos y reintegros en 1862 - 1866. |
13-12-1867, situación al 31-12-1866. |
13-12-1867. Préstamos y reintegros en cada uno de los meses de 1866. |
27-9-1869, clasificación de préstamos y reintegros, año 1868. |
27-9-1869, préstamos existentes, año 1868. |
28-9-1869. Préstamos y reintegros por tipos. |
29-7-1872, resumen de préstamos y reintegros, año 1870. |
30-7-1872, clasificación de préstamos y reintegros, año 1870. |
30-7-1872, préstamos existentes, año 1870. |
31-7-1872, préstamos y reintegros, 1862 - 1870, resumen por años. |
31-7-1872, préstamos y reintegros, 1862 - 1870. |
El Liberal, Sevilla, 4-8-1924. |
El Liberal, Sevilla, 15-2-1924.
|
En Ubeda la compañía Puentes y Cordero, es calificada como banquero en 1922 - 1923.
Estuvo en plaza de Toledo.
Formada por Francisco Puentes Molina y Antonio Cordero Jiménez.
Corresponsal del Banco Central, luego del Banco Hispano Americano, éste de Linares.
En 7-2-1924 es declarada en estado de quiebra voluntaria; se nombran los siguientes:
Depositario a Francisco Cardosa.
Comisario a Luis Sánchez Ruiz.
Síndicos a Ildefonso Paz Corregel, Juan Cardosa Hipólito y Antonio Ruiz Hidalgo.
La Ilustración Bética, 16-6-1881. |
En 4-1849 llega a Sevilla y se incorpora a la casa Pagés, Casades y Compañía, con Pedro Pagés. Al cesar ésta, pasa a P. González, Casades y Martínez, con el mencionado Pedro Pagés (éste en plaza de la Infanta Isabel, actual Plaza Nueva) y ésta disuelta D. Simón creó otra bajo la denominación de Martínez, Casades y Compañía.
Participó el año 1863 en la creación de El Porvenir Agrícola, suscribiendo acciones por 2.000 rls.
La antedicha Martínez, Casades y Compañía se domicilia en calle Dados y en octubre de 1858 resulta afectada por el concurso de acreedores de Pedro Jordán, representada en el mismo por Simón Martínez.
Como comanditario se asoció con sus sobrinos Eduardo Martínez y Carlos Martínez.
Martínez, Casades y Compañía fué una de las accionistas que fundaron la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra. Simón Martinez figuró en su Junta Consultiva.
Miembro del Tribunal de Comercio, cónsul sustituto, vocal de la Junta de Obras del Muelle, directivo del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, fundador y presidente del Centro Mercantil, actual Circulo Mercantil e Industrial.
En marzo de 1866 es comisario de la quiebra de Manuel María Roca, y depositario Antonio Frutos.
Administrador en 1867, 1868 del Banco de Sevilla. Cuando muere el 12-1-1872 tenía de socios a Miguel Casades (éste ausente) y a Manuel Casades.
La Andalucía, 14-1-1872. |
La Ilustración Bética, 16-6-1881. |
Manuel Casades Rovis, nace en Barcelona el año 1832; también consta como Manuel Casades y Robis.
Casó con Adela Gutiérrez Cabello Díaz, padres de Manuel Casades Gutiérrez, éste sería Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, entre 1934 y 1942, al menos.
En enero de 1868 es elegido consiliario del Banco de Sevilla.
Componente de la firma Martínez, Casades y Compañía, domiciliada en calle Dados, la que en octubre de 1858 resulta afectada por el concurso de acreedores de Pedro Jordán, representada en el mismo por Simón Martínez (¿Simón Martínez y Martínez?, ver entrada a su nombre). Dicha social fué una de las accionistas que fundaron la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra.
En el mentado domicilio de calle Dados nº 19, ya consta el epigrafiado residiendo en 1860.
También participó el año 1863 en la creación de El Porvenir Agrícola, suscribiendo acciones por 2.000 rls., ver entrada de éste.
En la Guía general de Sevilla o sea Manual Histórico-Topográfico, Estadístico y Administrativo por D. Pedro Montoto y Vigil, 1851, consta en calle Mercaderes la firma Pagés, Casades y Compañía,
En 1876 forma parte de los vocales asociados en el Municipio (El Español, 4-4-1876).
En 1880 el titular solicita billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, por 50.000 ptas., a través del banquero Tomás de la Calzada Rodríguez, agente en Sevilla del Banco de Castilla para dicha Emisión. En 1876 había ofrecido 200.000 rls al 15% para amortizar Deuda Perpetua Interior.
PARES: Instancia de los ciudadanos españoles Manuel, Adela y Cándida Casades Gutiérrez a la embajada de España en Bruselas, para la repatriación de sus valores financieros depositados en bancos belgas. Mº_EXTERIORES_H,3045,Exp.29.
1918-06-28 - 1919-01-30.
Fuentes: Guía de Sevilla 1860, de Victoriano Morillas, Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela. El Pintor de Sitges Josep Maria Llopis de Casades, Memorias de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, ...