 |
El Heraldo, 18-12-1846. |
Constituida en Cádiz la
Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla, en la misma participan comerciantes de ambas ciudades.
En su libro
Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), Manuel Ravina Martín, la reseña formalizada en 17-11-1846, ante el notario Ramón Sáenz, Notª 3, pr. 824, fols. 563-568, con el nombre de
Compañía Mercantil de Cádiz y Sevilla, denominación que también, indistintamente, recoge la prensa de la época. En la obra citada se señala la disolución de la misma el 14-9-1852, por escritura que otorgan Juan Escribano,
Gonzalo Segovia García, Vicente de Sobrino, Valeriano Hortal, Pedro Pascual Vela y otros, si bien parece que la liquidación se inició antes, en 1848, en cumplimiento de la ley de 28 de enero último sobre sociedades anónimas, según se señala en anexo.
El anuncio adjunto incluye más accionistas de los iniciales, tal vez incorporados luego.
El interés de esta social radica en la simultaneidad de su formación con los intentos de constituir el
Banco de Cádiz y otras sociedades de crédito, por parte de casi todos sus socios
, la intervención de accionistas de Sevilla, confirmando el eje mercantil y bancario entre ambas plazas y, finalmente, en que muchos de sus accionistas de Sevilla participarían, al cabo de los años, en la creación del
Banco de Sevilla, alguno también en la escrituración del non-nato
Banco Agrícola de Sevilla, denegado por

Madrid.
Escrituró capital de 200 millones de reales, en acciones de 4.000 reales, desembolsadas en un 10% (1847). En 1846, 1847 cotizaban estas acciones en la Bolsa de Madrid.
Hacia 1848 construyó en la calle Francos de Sevilla, edificio de 570 varas cuadradas (alrededor de 480 metros cuadrados), con entresuelo y principal, calificado de tienda monstruo.
Detalle de socios:
Compañía Mercantil de Cádiz y Sevilla
nombre |
bancos |
Francisco María Abaurrea Gómez, |
Banco de Sevilla, |
Manuel de la Cámara Ibarra, |
Banco de Sevilla, Banco Agrícola de Sevilla, |
Francisco Augusto Conte Lerdo de Tejada, |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz, Banco Hipotecario Andaluz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba |
Clemente de la Cuadra |
Utrera, casó con Teresa Gibaja López Dóriga, padres de Enrique de la Cuadra, indiano, |
Luis de Cuadra González de la Rasilla, |
Banco de Sevilla, Crédito Comercial de Sevilla, |
Jorge Díez Martínez |
presta 43.130 rls en 12-2-1847 a la Cía del Guadalquivir y Canal de San Fernando; para que cobre este importe apodera a Ramón González Pérez, ver entrada a nombre de éste. |
Juan Escribano , |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos de Algodón, socio de Matías Ramos Calonge en la fábrica de algodón de Tablada, |
Juan José García de Vinuesa, |
Banco de Sevilla, |
Juan Gómez Maza |
|
Juan D. Lasanta , |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz, |
Julián López , |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Lloyd Andaluz,1844 minera la emprendedora en aznalcóllar, |
José López Bonal, |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, |
Tomás López García?, |
Banco Español de Cádiz, |
Pedro Martinez Moreno? |
Banco de Cádiz, |
Antonio Carlos Muller , |
Banco de Sevilla, |
Agustín Oliver |
|
Matías Ramos Calonge, |
Banco de Sevilla, socio de la fábrica de algodón de Tablada, Ver entrada propia, |
Antonio Romero |
¿el mismo participante en la escrituración del Banco Español de Sevilla? |
Ramón Romero Balmaseda, |
Banco de Sevilla, |
Manuel Ruiz Tagle y Paúl, |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, Banco Hipotecario Andaluz, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba |
Gonzalo Segovia García |
Banco de Cádiz, Banco de Sevilla, Crédito Comercial de Sevilla, Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba |
Vicente de Sobrino |
Crédito Mercantil de Cádiz, |
Manuel Pascual Vela Ramos, |
Banco Español de Cádiz, |
Pedro Pascual Vela Ramos, |
Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz, mina La Emprendedora en Aznalcóllar, |
Asimismo, es de señalar que compartió accionistas tanto con la
Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos de algodón, como con el
Banco de Cádiz,
Crédito Comercial de Cádiz y resto de entidades bancarias creadas en la plaza por aquella época:
Manuel Burín , 150.000 reales, indiano, lo representa el banquero Antonio Duarte.
Luis Crosa , 150.000 id , banquero, ver entrada su nombre.
Demetrio Duarte , 150.000 id representado por su hermano Antonio Duarte.
Juan Escribano , 300.000 id también participó en la fábrica algodonera de Tablada.
Juan Antonio Fernández , 150.000 id en 1852, registrado como banquero, ver entrada a su nombre.
Julián López , 150.000 id
Pedro Martínez , 300.000 id
Pedro Ignacio de Paúl , 150.000 id
Benito Picardo , 150.000 id , ver entrada propia.
Antonio Ruiz Tagle, 150.000 id , casa de comercio que representa Manuel José Muñoz
Luis Terry Villa, 150.000 id , banquero, ver entrada a su nombre.
Pedro Pascual Vela, 150.000 id
Antonio Vinent y Vives, 150.000 id, en 1852, registrado como banquero, ver entrada a su nombre.
En 1851 también constan como accionistas:
José María Aguirrebengoa ,
Fernando de Arrigunaga ,
Andrés Joaquín Azopardo ,
Francisco de Berriozábal ,
José María Burín ,
Francisco Domecq Víctor,
Manuel Ruiz Tagle,
Tadeo Sánchez ,
Por su interés, se incluye balance a 30-4-1848, firmado por M. J. Muñoz y V. de Sobrino. Nótense los nombres que constan y forma de presentar el estado contable, en éste, la importante deuda, 176.600 rls., de Agustín Oliver Domenech?, vinculado a la social Antonio Vicens y Compañía. Tanto ésta como Oliver operaban en Cádiz, Sevilla y Alcoy.