En Grazalema desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Matías Barea Gómez, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. Estuvo en calle Arcos.
José Marín Carrera, en 1918 - 1920 consta como banquero. En 1919 es delegado de Los Previsores del Porvenir.
Ramón Villalobos Álvarez, consta como banquero entre 1899 y 1935. En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, aplican 0,70% de comisión. En 1908, 1910, 1912, del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión, para el que también lleva Benamahoma, Benaocaz; en 1913, de Aramburu Hermanos para los que, además, opera en El Gastor y El Bosque; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor;en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo En 1933 lleva Benamahoma.
En 1900 Rafael Muro Joaristi, de Algeciras, le aplica efecto sobre Sevilla que el titular cede, a su vez a Lamarque y Díaz, el cual lo ha de protestar. Lo mismo ocurre en 1903 con efecto que Ramón Villalobos descuenta a Francisco García de Quevedo, de Olvera, por 4.000 pesetas, y que endosa al Banco de Andalucía, de Sevilla. En 1901 destina efectos sobre Sevilla a Calvi y Cía. En 1902, Juan M. Roldán le aplica papel librado en Ubrique y sobre Sevilla, que él, a su vez, cede a la casa de banca Basilio del Camino y Hermanos de dicha plaza librada.
En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, el cual aplica el 0,70% en los cambios sobre esta plaza; sigue en 1929, adscrito a la Sucursal de Jerez de la Frontera. Alcalde en 1908; ¿ maestro ?. En 12-1909 aplica papel a la Sucursal del Banco Hispano Americano en Sevilla, librado por Antonio Zapata a cargo de Salvador Moreno Rodríguez; en 7-1909 otro a la Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla, librado en Algodonales.
Matías Barea Gómez, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. Estuvo en calle Arcos.
José Marín Carrera, en 1918 - 1920 consta como banquero. En 1919 es delegado de Los Previsores del Porvenir.
![]() |
Anuario de la Bolsa, el Comercio y la Banca. |
En 1900 Rafael Muro Joaristi, de Algeciras, le aplica efecto sobre Sevilla que el titular cede, a su vez a Lamarque y Díaz, el cual lo ha de protestar. Lo mismo ocurre en 1903 con efecto que Ramón Villalobos descuenta a Francisco García de Quevedo, de Olvera, por 4.000 pesetas, y que endosa al Banco de Andalucía, de Sevilla. En 1901 destina efectos sobre Sevilla a Calvi y Cía. En 1902, Juan M. Roldán le aplica papel librado en Ubrique y sobre Sevilla, que él, a su vez, cede a la casa de banca Basilio del Camino y Hermanos de dicha plaza librada.
En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, el cual aplica el 0,70% en los cambios sobre esta plaza; sigue en 1929, adscrito a la Sucursal de Jerez de la Frontera. Alcalde en 1908; ¿ maestro ?. En 12-1909 aplica papel a la Sucursal del Banco Hispano Americano en Sevilla, librado por Antonio Zapata a cargo de Salvador Moreno Rodríguez; en 7-1909 otro a la Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla, librado en Algodonales.
En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como banquero.
En 1935 se le asigna calificación X-N / 15-b como banquero.
En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.
Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:
En 1935 se le asigna calificación X-N / 15-b como banquero.
En 1907, 1916, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.
Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:
![]() |
El Guadalete, 21-7-1903. |
1894, Banco Militar y de Comercio, 1,40%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,40%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,90%.
1907, Banco de España, 0,70%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿ aplicaciones indirectas ?
1916, Banco de España, 0,70%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿ aplicaciones indirectas ?
1916, Banco de España, 0,70%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.
1933, Banco de España, 0,80%.
Fuentes: Guías de Cádiz, Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Jerez. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.
Fuentes: Guías de Cádiz, Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Jerez. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.