Traductor

domingo, 29 de enero de 2012

Rota

En Rota desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Leonardo Chirado , préstamos, 1902 - 1911.

José Corrales , banquero, 1913, año en que también consta como Corresponsal de Aramburu Hermanos, banqueros de Cádiz.

Pilar Gómez , préstamos, 1893 - 1902.

Ramón Mora González, banquero, 1918 - 1923. ¿ alcalde, juez ?. En 1924 se le asigna calificación 27 / S como banca.

Manuela Pabilanga , préstamos, 1893 - 1895.

José Quirós Constantino, préstamos, 1893 - 1895.

Manuel Ramírez , préstamos, 1893 - 1902.

José María Rodríguez , banquero, 1920 - 1923.

Anuario general 1935.

Manuel Ruiz Mateos, banquero, 1925 - 1931. En 1935 se le asigna calificación X-V / V como banquero.

Isidoro Ruiz Mateos Brunenque?, en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión; en 1913 consta como corresponsal de banca, aunque había fallecido el 11-1-1911, por lo que puede ser el hijo, Isidoro Ruiz Mateos Rodicio. En 1900, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.

Eléctrica Roteña SA
nombres observaciones
Ricardo Almisas Belloconde en 1894 agencia de redención de quintas Mompó hnos, 1898 quiebra, síndicos luis massip fernández, ricardo sobrino tourne, francisco bocanegra sanchez, 1916 electrica roteña sa,,
Rodrigo Alcuña
José González Argona
Juan Miró
Manuel Ramírez
Ernesto Ruiz Mateos
Isidoro Ruiz Mateos Rodicio? licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.

Ernesto Ruiz Mateos, banquero, 1908 - 1933; sigue en 1938. En 1924 se le asigna calificación 13 / P, como banca. En 1922 es administrador de Eléctrica Roteña SA. Constituida el 30-12-1916, capital social de 250.000 pesetas, obligaciones por 50.000 pesetas, emitidas en 1917. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; en 1912, del Banco de Cartagena, adscrito a la sucursal en Cádiz; en 1917, de la casa bancaria Sobrino de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo; en 1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Jerez.

Manuel Sánchez Flórez, cobrador de giros, 1932.

En 1876 el The Bankers Almanac and Register incluye en esta plaza (página 244) un banquero llamado Menacho. posiblemente se trate de Eduardo Menacho, activo entonces en Cádiz.

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez.

En los años 50, fuera ya del período observado, estableció una sucursal el Banco de Jerez SA, nombre adoptada por la histórica casa de banca Díez y Vergara. Esta sucursal sería aportada en 1959 al Banco de Andalucía. Estaba en la plaza de la Plancha, actual plaza de España.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía, Barcelona, 1,20%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1916, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

1933, Banco de España, 0,95%.

1935, Banco de España, 0,80%.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Baillere. Banqueros y Bancos durante la vigencia de la Ley Cambó (1922-1946), de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario Garci-Ceballos 1922, de José García Ceballos Teresí. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.

viernes, 27 de enero de 2012

Andrés Fariña y Cía

Andrés María Fariña Martínez nació en Santiago de Compostela, hijo de Andrés Fariña Farrio y de Ana Martínez Pérez. Bautizado en la parroquia de Santa María La Real del Sar el 24-5-1815, regidor de su ciudad natal, donde casó el 5-4-1836 con Juana Escalar Robledillo, padres de Andrés Fariña Escalar; éste casó el 26-10-1867 en la parroquia del Sagrario de Sevilla con Elisa Bouisset Hipkinz, hija de Emilio y de Elisa; sólo tuvieron a Elisa Fariña Bouisset, muerta joven soltera. Andrés Fariñas y su esposa mueren en 3-1929. Ver entrada de Emilio Bouisset.

Según X. Carmona Badía: "Escritura de sociedade entre os Sres. Dn. Luis de la Riva [Barros], Dn. Andrés Fariña Martínez Dn. Lorenzo Abad [y Martínez] Dn. Ramón [F.] Piñeiro, Dn. José Abalo e Dn. José [María] Muñiz, sobre a Fábrica de ferro coado sita na Vila de Carril".

Andrés Fariña y Ramón F.  Piñeiro suspendieron pagos en 1853.

Accionistas de la empresa de Sargadelos (Luis de la Riva y Cía.), según X. Carmona Badía en su obra Sargadelos, una empresa diversificada en el siglo XIX:

                                                           Participación al formar 1848 Liquidación 1867
Ramón F. Piñeiro                    Carril                        1.162.500                  273.000
Luis de la Riva                       Santiago                    1.162.500               1.864.500
José María Muñiz                  Viveiro                        581.250                  631.250       
José Benito de Abalo             Carril                           581.250                  631.250
Andrés Fariña                        Santiago                      581.250                  631.250
Lorenzo Abad Martínez         Madrid                        581.250                  631.250       
Andrés de Torres Moreno      Coruña                           -                          631.250

Emparentado con una firma comercial santiaguesa que quebró en 1853, tiene cuenta con Manuel Pérez Saénz, relación que durará hasta 1883, posiblemente tenga que ver con compras de aceites, según reseña María Jesús Facal en su obra Manuel Pérez Sáenz 1848-1880: lectura de la contabilidad de un armador, comerciante mayorista y banquero de Santiago de Compostela.

En 1832 consta censado en Sevilla José Benito Fariña, en calle Piñones nº 5, como medio racionero de la Catedral; también Benito María Fariña, en calle Trasbolsa nº 20: ¿parientes de Andrés Fariña Martínez?, considérese su vinculación con el Cabildo catedralicio de Santiago de Compostela.

La Andalucía, 1-2-1865.

En 1865, 1867 se registra en Sevilla  Fariña y Compañía como banqueros y asisten a deliberar con el Municipio en las Sesiones Extraordinarias como "mayores contribuyentes". También Sucesor de Uhagón Hermanos y Compañía, lleva La Tutelar (vinculada con los anteriores, ver entrada de ésta) y, en calle Cuna, "La Mutualidad", la cual estaba a cargo de Clemente Coris Vélez desde 1859. En 1865, Andrés Fariña se  anuncia por cuenta de Uhagón Hermanos. En el 
La Andalucía, 8-4-1865. 

mismo domicilio, Sociedad Española de Crédito Comercial, cuyo delegado en Sevilla es Fariña y Compañía, si bien consta como comanditario en la Memoria de 1867 de la citada social. Luego sería Ibarra, Fariña y Compañía, al incorporarse Nicanor Ibarra y Auserna, esta compañía consta en 1868 llevando la recaudación de contribuciones de Sevilla.
La Correspondencia de España, 27-2-1867.

  
Se registra como banqueros en 1866 - 1908, como tal lo menciona Aurora Gámez Amian; también en Manuale bancario: annuario generale delle banche e del capitale: Volumen 1908, página 366, Guía de Sevilla, de Gómez Zarzuela, Guía general de Andalucia y Extremadura e indicador de España para 1879, de Muñoz Cerisola.

Domiciliado en plaza de Santo Tomás 17, luego en Lonja nº 10, como Andrés Fariña y Compañía, con posterioridad como Andrés Fariñas Escalar. hijo de Andrés Fariña Martínez.

En 1885 Andrés Fariña Escalar era gerente de la naviera J. M .Ibarra y Compañía.

La Andalucía, 31-1-1868. Patrimonio Documental de Sevilla.

En 1889 agencia francesa le asigna calificación comercial V.E.; desde 1869.

Según muestreo, en los protestos notariales de Sevilla en el año 1887, de 106 actas, en 25 efectos es Tomás de la Calzada Rodríguez el tenedor, en 35 es Bouisset e hijos, 20 Gonzalo Segovia García, 11 Hijos de P L Huidobro ( ya controlada por José Montes Sierra ), 4 por Andrés Fariña, 4 por Ginés Cirera y Compañía, 3 por Lamarque y Díaz y 1 por Viuda de Adalid.

En otros efectos presentados al protesto, consta la cláusula "Caso necesario, por....................[ presentar a ] Andrés Fariña y Compañía; y éste al requerirle el notario indica "por honor de.....................está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena de endosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas. En su caso, se relaciona con la casa de banca Wittemburg, Muniesa y Compañía.

En 1879 aplica papel sobre Priego de Córdoba a la casa de banca de Córdoba Albors y Escalambre, que, a su vez, lo destina a Francisco Martínez, en la plaza librada. 

Administrador de la Sucursal en Sevilla del Banco de España entre 1875 y 1880, en que dimite. En 1886 mantenía 20 acciones del Banco. En el Empréstito de 1896 suscribe 216 títulos, por 108.000 pesetas.

En 13-2-1892, en la Gaceta aparece su nombramiento como Comisionado provincial de Agricultura, Industria y Comercio. En 1870 / 1880 intervino como consignatario enviando emigrantes a Hispanoamérica desde Vigo “Andrés Fariña S en C” (Ag. Gral. España-NSNC), según Alejandro Vázquez. Llevó la delegación en Sevilla del Lloyd Andaluz, aseguradora de Cádiz. Solía pasar temporadas en su tierra natal, con su hermano Nicandro Fariñas, que también actuó como banquero en Coruña, recibiendo en 1897 papel aplicado por J. Navallas y Cía, casa de banca de Jerez.


En Sevilla, entre 1882 / 1892, fué corresponsal de la casa de banca de Oviedo Pedro Masaveu y Compañía, según reseña José Ramón García López en su obra Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español : estudio de casas de banca asturianas en el siglo XIX. Con dicha banca tuvo el siguiente movimiento:

1882: 51 mls ptas.
1883: 54 ""
1884: 61 ""
1885: 63 ""
1886: 20 ""
1887: 28 "" 
1888: 12 ""
1889: 61 ""

Andrés Fariña comparece en nombre de los herederos de Emilio Bouisset, titulares de 2 acciones, cuando en 1900 se disuelve la social El Porvenir Agrícola; ver balance de ésta en la entrada a nombre de Manuel Castillo Povea. 

En 1904 era directivo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Corresponsal de la casa de banca de Olimpio Pérez, de Santiago de Compostela, cuya cuenta registra 4.475 transferencias documentadas, con 28 operaciones documentadas, siendo [ la banca ] Sainz endosante habitual, según reseña Joám Lopes Facal en su tesis O banco de Olímpio Pérez, 1880-1936.

En su domicilio de Santo Tomás también se anuncia como cambista de moneda. En 1905,6,7,10, sigue apareciendo en la prensa como banquero. Por escritura de 29-5-1897 presta 35.000 pesetas a Tulio O'Neill Salamanca, marqués de la Granja, al 6%, plazo de 2 años y con la hipoteca de casas en calle Bailén; se escritura la cancelación en 3-1900.


En 1928 vive en calle Fernández y González. Militó en el Partido Conservador. Muere el 1-2-1929 y Emilia Bouisset Hipkinz el 24-1-1929.

¿Vinculación con Benito Fariña Cisneros, que llegó a subgobernador del Banco de España?.

jueves, 26 de enero de 2012

Banco de España. Sucursal en Algeciras. Directores.

El Banco de España abrió Sucursal en Algeciras el 23-5-1904. Inaguró edificio propio el 26-10-1930.

Estuvo en calle Sagasta nº 10; teléfono nº 43.

Juan Azcue Sagastume. Nombrado Director en 1903, ya sustituido como tal en la Sucursal de Vigo, donde era Interventor en 1894. Sigue hasta 1906, en que pasa a Cádiz. Había sido oficial en la Sucursal de Sevilla en 1888 - 1893. En 1884 era secretario en Cáceres. Abre la Sucursal del Banco de Bilbao en Sevilla, donde en 1940 forma parte del Consejo de Ybarra y Cía. Casó con Mercedes Haro Conradi y muere en Sevilla en 17-9-1944. En la reunión de acreedores del empresario sevillano José Julio Lissén Hidalgo realizada el 7-4-1921, fué el único que votó contra la proposición de convenio, en nombre del Banco de San Sebastián
y del Banco de Bilbao, afectados en 260.000 pesetas.

Juan Francisco Cuadrón Olmo. En 1910 - 1914.

José Ferrá Coll. En 1907 - 1909.

Francisco Gómez de Travesedo Sánchez, en 1931 - 1935, procedente de la Dirección de Cádiz; Interventor en Córdoba. También consta como  Francisco Gómez de Travecedo Sánchez

Horacio Oliva Prolongo, en 1924 - 1930. Llegó a Director en Barcelona.

Enrique Ortiz y Castaño, entre 1915 y 1923. Había estado en Córdoba y Jaén.

En 2-1909 el Banco de España en Sevilla protesta efecto de 2.000 ptas. descontado en la Sucursal de Algeciras a Jaime B. Carrera.

Ver entradas "Banco de España. Sucursal en Algeciras. Corresponsales" y "Banco de España. Sucursal en Algeciras. Informes". "Banco de España. Sucursal en Algeciras. Administradores".

En 1916, 1935 esta Sucursal tenía adscritas las plazas siguientes  :

Algatocín,
Almoraima, castellar de la frontera,
Alpandeire,
Arriate,
Atajate,
Los Barrios,
Benadalid,
Benamahoma, grazalema,
Benaocaz,
Benaoján,
Benarrabá,
El Bosque, 
El Burgo,
Campamento, san roque,
Cartajima,
Castellar de la Frontera,
Ceuta,
Cortes de la Frontera,
Facinas, tarifa
Faraján,
Gaucín,
Grazalema,
Huertas de Benamahoma, grazalema,
Igualeja,
Jimena de la Frontera,
Jimera de Libar,
Júzcar,
La Línea de la Concepción,
Palmones, los barrios
Parauta,
Puente Mayorga, san roque,
Ronda,
San Enrique de Guadiaro, san roque,
San Martín del Tesorillo, jimena de la frontera,
San Pablo de Buceite, jimena de la frontera,
San Roque,
Taraguilla, san roque,
Tarifa,
Tetuán,
Ubrique,
Villaluenga del Rosario,
Yunquera,

Extracto del balance, ejercicio 1931,

Fuentes: Banco de España. Repositorio Institucional. Memorias. Signatura 3/5A/4/1. Revista Ilustrada de Banca.  

martes, 24 de enero de 2012

Comisionados del Banco Nacional de San Carlos. Sanlúcar de Barrameda

En Sanlúcar de Barrameda consta Joaquín de Marcos y Manzanares en 1806 - 1807 como Comisionado de la Real Caxa de Consolidación de los vales reales.

Estos Comisionados solían serlo también del Banco Nacional de San Carlos y de la Real Caxa de Amortización.

Ver entrada Cajas de Descuento, creadas en plazas como Sevilla, Cádiz, Jaén, etc., con similar fin.

Tenía casa en Carril de San Diego, Sanlúcar de Barrameda. Cónsul de la República Bátava. El 11-3-1812 fué uno de los seis ciudadanos llevados en secuestro a Jerez para que pagaran la extorsión impuesta por las tropas francesas ocupantes, según reseña José María Hermoso Rivero en su artículo El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda durante la ocupación francesa 1810-1812,

En la Guía Mercantil para 1829 está censado como comerciante mayorista, matriculado antiguo en el Real Consulado de Sanlúcar de Barrameda al que pertenecía desde su fundación; También encabezó los "Jueces consulares".

En 1820 el Comisionado era el propio Consulado. Ver entrada a nombre de éste.

Comisionados del Banco Nacional de San Carlos. Almería

En Almería constan los siguientes como "Comisionado de la Real Caxa de Consolidación" de los vales reales; estos Comisionados solían serlo también del Banco Nacional de San Carlos y de la "Real Caxa de Amortización". Ver entrada "Cajas de Descuento", creadas en plazas como Sevilla, Cádiz, Jaén, etc., con similar fin.

Pedro Vilches , en 1801, 1805. Regidor en 1811, preso en ese año por los franceses, comisario en 1818.

José Jover Giral?, en 1841, 1846.  Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 22,2 millones de reales en 1841 - 1846. Ver entrada propia.

Andrés Laty , si bien no consta como tal hasta 1829, se registra en la obra El personal del Banco de España: desde su origen en el siglo XVIII hasta fin del siglo XIX, de Rafael Moreno Fernández, lo incluye en una "lista de los primeros comisionados".

domingo, 22 de enero de 2012

Bouisset y Compañía, S. en C.

En Sevilla, Emilio Bouisset Anssenac casó con Eliza Hipkins Wetherell, hija de Rupert Leigh Hipkinz, muerto en 1812, casado en 1811 con Mary Elizabeth Wetherell, nacida en 1785, e hija a su vez de Nathan Wetherell, pionero de la industrialización en Sevilla a fines del siglo XVIII. Emilia Bouisset Hipkinz casó el 26-10-1867 en la parroquia del Sagrario de Sevilla con Andrés Fariña Escalar; ver Andrés Fariña y Compañía.

Emilio Bouisset Anssenac había nacido en Brassac (Francia), muere, ahogado en el Guadalquivir, el 29-5-1893, con 94 años, tras 50 en Sevilla. El 13-8-1893 se publica la instalación del Union Bank of Spain and England, en el domicilio que venía ocupando.

El Noticiero Sevillano, 13-8-1893.
Emilio Bouisset y Armand Bouisset fueron socios de J. Pebernad y Compañía. Emilio Bouisset e hijos fué encargado por Fortunato Pebernad de la liquidación de sus bienes, con Víctor Monprivat, todos de origen francés.

Como Emilio Bouisset, también suscribió en 9-1855 la escritura de creación del Banco de Sevilla, con 25 acciones, por 50.000 reales. No consta interviniera en la gestión del mismo. También accionista de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el Gas de Sevilla.

El 26-6-1862 Emilio Bouisset Anssenac es fundador partícipe del Lloyd Sevillano, con cuota del 2%.

B.O.P. de Sevilla, 6-1-1861.

El 2-1-1861 se instala en Sevilla la Comisión local de Descuentos de la Sociedad General Española de Descuentos. Caja de Sevilla.

Como Director consta Manuel Calvo y Olasagarre.

Juan Pagliery , Director suplente.

Otros componentes son Emilio Bouisset, Basilio del Camino, Víctor Monprivat, Manuel López Roda y Augusto Cazenave. 

Nótese que los citados ya venían constando como banqueros, así como la vinculación de varios con el Banco de Sevilla

Annuaire des banquiers et des agente de change de France et des
principales villes de l'etranger, 1872
Gallica, BnF.

En 1872 lo incluye el Annuaire des banquiers et des agente de change de France et des 
principales villes de l'etrangerGallica, BnF.

En dicho año Emilio Bouisset tiene 99.000 ptas en el capital de la naviera M. Sáenz y Compañía; ver detalle de socios en Basilio del Camino y Hnos.

Emilio Bouisset suscribe 5 acciones cuando el 11-5-1874 se funda la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Alcalá de Guadaíra y Carmona.

Esta compañía solicita 100 bonos del Tesoro, emisión autorizada por Ley de 1-1-1879; se le asignan 94 títulos.
El Imparcial, 24-5-1882.

El Día, 6-7-1888.


En 1882 interviene en la suscripción de 3000 acciones de la compañía francesa La Unión des Gaz.

Figura censado como banquero en Sevilla por Hubbard's newspaper and bank directory of the world (with gazetteer and atlas combined, en página 2390.

Vienen constando como banqueros desde, al menos, 1864; a partir de 1877 Bouisset e hijo. En 1886 se crea esta compañía con capital social de 550.000 pesetas, como Almacenes generales de depósito, activa hasta 1893. Los siguientes socios, aportaron 25.000 pesetas cada uno :

Manuel Benito Jiménez.
El Guadalete, 4-2-1890.


Miguel Angel Desmaissieres Farina, marino, vive en calle Cuna 3.

Rafael Desmaissieres Farina, conde de Torralva. Nace en Sevilla en 1853, donde vive en calle Cuna 3, muere soltero en 1932. En 1896, de la Liga de Propietarios de Fincas Urbanas de Sevilla.

Manuel Héctor Guerrero, ver
La Correspondencia, 29-6-1886.

"Banco de España, Sucursal en Sevilla."

Francisco Isern Mauri.

José Marañón Martínez, ver "Banco de España, Sucursal en Sevilla."; banquero en 1890, según El Imparcial.

José María Piñar Zayas, teniente coronel de Ingenieros; casó con María Adelaida Pickman Pickman; vive en calle Méndez Núñez, nace en 1837 y muere el 20-10-1906 en Sevilla.

Anuncio en 1877.
Ignacio Vázquez Rodríguez, vive en calle Gravina nº 23.

En 1881 Carlos Bouisset Hipkinz en calle Catalanes nº 11 y Emilio Bouisset Ansenac, en plaza de San Fernando, constan como banqueros. Carlos fué directivo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. En 1890 es delegado del Banco Vitalicio de Cataluña.

En 1886, ya como E. Bouisset e Hijo, reclama por vía judicial 46.562 ptas a Pedro Forgas Puig.

En dicho año de  1886 actúa como banquero en la emisión pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal Transoceánico de Panamá y en 29-10-1889 en la suscripción de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. También participa en 1888 en la emisión de obligaciones hipotecarias de la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico. En este año es Corresponsal del Banco General de Madrid. En esa misma fecha lo incluye The Rand McNally Bankers Directory, en su apartado List of Foreign Banks and Bankers.




Indicador de España, 1864.
















 
Anuncio, 1888.



La Publicidad, 29-10-1889.

Por escritura de 28-7-1888 y para asegurar deuda anterior por importe inicial de 13.080 pesetas presta otras 8.000 pesetas, al 6% y con hipoteca, a Mercedes Pérez Bejarano, con licencia de su marido Antonio Boza Carrera, con domicilio en plaza del Salvador nº 11. Boza termina suspendiendo pagos, por lo que en 1896 todavía sigue la ejecución de la hipoteca. Señalar la actividad real a la que se venía dedicando el citado Boza.

Tuvieron domicilio en calle Aceite nº 11, San Fernando nº 3 y calle Aduana nº 21. También en Albareda 11 y San Laureano nº 2.

Participa en la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, la cual se transforma en anónima, según escritura de 13-4-1888; el capital
era de 1.500.000 pesetas; el Consejo de Administración lo forman José Montes Sierra  presidente, Carlos Bouisset Hipkinz, vicepresidente y vocales Manuel Héctor Guerrero, Antonio Miura Olmedo y Ramón Romero Valvidares; sobre éste, el profesor Pedro Tedde, en su
obra El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), página 168, reseña lo siguiente: "..el 25 de julio se decidió la venta de los títulos a Ramón Romero Valvidares, al 42,2 por 100, con abono del 0,25 por 100 de comisión sobre el efectivo, que debía entregarse en veinte días después de celebrarse el contrato. El Banco ingresó 11,6 millones de pesetas y se prorrogó hasta agosto la entrega de los 1,1 millones restantes que completaron la suma de 12,7 millones de pesetas", venta de Deuda Pública por 30 millones de pesetas nominales, al objeto de salvar desfase de liquidez que sufría el Banco de España.
En 21-1-1881 recibe 92 acciones al constituirse la Compañía de Ferrocarriles Extremeños, en pago de un crédito de 30.000 pesetas; en


su nombre intervienen José de la Portilla Campero, de la casa Portilla, White y Cía, y Juan Crisóstomo Artiñano Zuricalday, apoderado solidario de Tomás de la Calzada Rodríguez. Ver Manuel Pastor y Landero.

A través del citado banquero Tomás de la Calzada Rodríguez como agente del Banco de Castilla solicita 100.000 ptas. en 200 títulos de la emisión en 9-7-1880 de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.

Entre sus negocios, intervino en préstamos a la gruesa, típicos de la actividad náutica, como el que consta en la noticia adjunta.

En 1889 agencia francesa asigna calificación U, como banquiers, con otros negocios, desde 20-6-1872 a Bouisset e Hijo.

Constan como banqueros en la Guía de Sevilla de Gómez Zarzuela, en The Handbook for Travellers in Spain 1892, The Banker's Almanac and Register 1875, Indicador comercial para 1864, de Viñas y Campi.

En 1892 esta social actúa como banquero de la Compañía Internacional de Aguas, presidida por Lucien Guinotte, de socios belgas, radicada en Bruselas y cuya sede española estaba en Sevilla, calle Mercaderes nº 58, interesada en el abastecimiento de aguas a Ecija, Morón de la Fontera y Palma del Río. En dicho domicilio está el consulado de Francia, a cargo de Henri Pavet de Courteille.

Por muestreo, en los protestos notariales de Sevilla en el año 1887, de 106 actas, en 25 efectos es Tomás de la Calzada Rodríguez el tenedor, en 35 es Bouisset e hijos, 20 Gonzalo Segovia García, 11 Hijos de P L Huidobro (ya controlada por José Montes Sierra ), 4 por Andrés Fariña, 4 por Ginés Cirera y Compañía, 3 por Lamarque y Díaz y 1 por Viuda de Adalid.

En otros efectos presentados al protesto, consta la cláusula "Caso necesario, por....................[ presentar 
Gaceta de los Caminos de Hierro, 6-2-1881.

a ] "E. Bouisset e Hijo"; y ésta al requerirle el notario indica "por honor de ..................... está pronto a satisfacer el importe de la letra". Fórmula ésta habitual entonces para notificar a los intervinientes en la cadena deendosos y que posiblemente señale relaciones de Corresponsalía más intensas.

En este caso, corresponden a las siguientes firmas:

Aynard y Ruffer, de Lyon, en 1887.
Neufville Frères, de París, en 1887.
E. Sanuel et Cíe., de Paris, en 1890.
Vidal Quadras Hermanos, de Barcelona, en 1890.

Banco de Tarrasa, en 1890.

Aplicó papel comercial a Bensusan, de Cádiz y a J. Navallas y Compañía, casa de banca de Jerez, la cual, a su vez, le endosó efectos.

En 2-1887 formaliza escritura de préstamo a favor de Daniel Mey, por 19.111 pesetas, al 6% de interés y para pagar 1.500 pesetas al mes, sin garantía real.

En 1894 el Tribunal Supremo resuelve sobre la suspensión de pagos de Eduardo Castillo del Pino entre cuyas deudas hay letra aceptada por 2.632 pesetas, girada por Declermont et Cíe., de París y que Bouisset hubo de protestarla a su vencimiento.

En 16-4-1890, Emilio Bouisset es Tesorero de la Junta Antiesclavista, presidida por el Cardenal - Arzobispo de 
Sevilla, que entonces era Benito Sanz y Forés.

Andrés Fariña comparece en nombre de los herederos de Emilio Bouisset, titulares de 2 acciones, cuando en 1900 se disuelve la social El Porvenir
El Liberal, 25-6-1888.

Agrícola; ver balance de ésta en Manuel Castillo Povea. 

El 19-10-1894 muere Carlos Bouisset Hipkinz.

En 1900 The Rand McNnally Bankers Directory incluye a Em. Bouisset et fils. en su List of Foreign Banks and Bankers, página 398. También es una de las entidades bancarias de esta plaza incluidas, como Em. Bouisset et fils,  en el "Rand McNally Bankers Directory, January 1909: List of Foreign Banks and Bankers".

En 1861 Emilio Bouisset es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista, paga 7.319 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en Santo Tomás nº 19, B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861.

En B.O.P.G. de 29-2-1892 se anuncia subasta instada por E. Bouisset e Hijos y otros, demandado Pedro Forgas y Puig, de Diversas casas y tierras de cultivo, mayor parte yermo para prados y pastos; bosque, robledal y pinar con alcornoques y encinas; viña, olivar., las propiedades llamadas mas Viader, la Roureda y de la Filla; mas Carles en los municipios de Pals, Fontanilles, Begur, Cassà de la Selva, valoradas en 77.935 ptas., según consigna Ricard García Orallo en su obra Crisis, endeudamiento y desposesión en el mundo rural catalán de finales del siglo XIX.




Guía de Sevilla, 1890.
.

Ver entradas a nombre de personas y empresas citadas.

Fuentes: Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, El crédito institucional a la agricultura en Andalucía, de Aurora Gámez Amián. Sevilla y el Estado. Una perspectiva local de la formación del capitalismo en España (  1892 - 1923 ), de Carlos Arenas Posadas.





sábado, 21 de enero de 2012

Comisionados del Banco Nacional de San Carlos. Córdoba

En Córdoba constan los siguientes como Comisionado de la Real Caxa de Consolidación de los vales reales.

Diario de Córdoba, 21-12-1862.
Estos Comisionados solían serlo también del Banco Nacional de San Carlos , de su sucesor el Banco Español de San Fernando y de la "Real Caxa de Amortización".

Ver entrada "Cajas de Descuento", creadas en plazas como Sevilla, Cádiz, Jaén, etc., con similar fin.

Amador Jover e Hijos, ver entrada propia. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 33,6 millones de reales en 1841-1846. Sigue en 1856.

Barcia, padre e hijo, en 1799, 1815. Miguel Barcia ( padre ) y Antonio Barcia ( hijo ). Ver entrada propia.

José Bertrán de Lis, en 1835.

Diego de la Cuesta Sanz, en 1838, 1839. En 1862, forma parte
El Universal, 3-38-1821.

de la Junta de Vigilancia de la Sucursal del Cambio Universalver entrada de éste.

Gazeta, sábado, 29-7-1815, 

Nicolás de Fuentes, en 1782,1785, así citado por Mirabeau en "De la Banque d'Espagne, dite Saint Charles", página 33. Fundador de la Sociedad Económica de Córdoba. En 1797 argumenta que es noble, en relación con la diputación del común.

Manuel Medina , interino, en 1835,1836. En 1840 todavía le debía dinero al Banco Español de San Fernando.

Rafael de Montis , en 1815, 1825. también consta como Mentis. En 1789 un homónimo compra en Cádiz un Tratado legal theórico y práctico de letras de cambio.

Felipe Ochaita y Compañía, en 1824, 1830, 1833. Producto de la Desamortización de Mendizábal, transfirió a Madrid 7,2 millones de reales en 1830 - 1833. También consta como Felipe Ochayta y Cía.

Pariza, Ochaita y Compañía, en 1820, 1829. Uno de los socios era Benito Pariza. Ver entrada propia. También consta como Ochaita y Pariza.

Fuentes: Gaceta de los años que se citan.


Felipe Ochayta y Compañía, B.O.P., Córdoba, 11-9-1834.


El Corresponsal, 3-3-1840.