Traductor

jueves, 24 de marzo de 2011

Cámara de Compensación Bancaria de Sevilla

La Cámara de Compensación Bancaria de Sevilla, venía funcionando desde 1923, según consta en el Reglamento aprobado en la Junta General Extraordinaria del 1-2-1977, y por el Banco de España el 15-4-1977.

Fué reconocida en 16-6-1931. Entonces actuaban las de Madrid (desde el 9-4-1923), Barcelona, Bilbao y Zaragoza; la de Valencia se reconocería el 22-6-1931.

La de Sevilla sería la primera y, hasta los años 60, la única en Andalucía.

En 4-1933 compensa 5.734 efectos, por 58,4 millones de ptas.

En 9-1933 compensa 6.500 efectos, por 68 millones de ptas.

En 4-1934 compensa 4.099 efectos, por 64,7 millones ptas.

Se adjuntan cuadros, tomados de los Anuarios del Instituto Nacional de Estadística, con cifras 


anuales y del libro Un siglo de Banca Privada, de Ramón Canosa.

Asimismo, datos estadísticos, ahora con desglose mensual, éstos tomados del trabajo de Germán Bernácer Tormo, titulado Cuadros estadísticos relativos a la situación y perspectiva económico-financiera de España : julio 1936 / Banco de España, Servicio de Estudios. (Repositorio Institucional del Banco de España, Signatura D 6419).

Finalmente, se incorporan dos cuadros, correspondientes a los años 1933 y 1934, que publicó el Boletín del Laboratorio de Estadística. 

A pesar del citado reconocimiento, el Boletín del Consejo Superior Bancario siguió sin incluir los datos de la Cámara de Compensación Bancaria de Sevilla, los que sí merecieron el interés de la prensa.

Es de señalar que en 1931 operaban en Sevilla las siguientes entidades, que tuvieron durante el año 1935 el giro que se señala:

Banco Español de Crédito, 295,8 millones de ptas.

Banco de España, 228,1 millones de ptas.

Banco Hispano Americano, 205,8 millones de ptas.

Mariano Borrero, banquero, 111, millones de ptas.

Banco Urquijo, 75,6 millones de ptas.

Banco de Bilbao, 55,2 millones de ptas.

Banco Internacional de Industria y Comercio, Banquinter, 47,9 millones de ptas.

Banco Central, 46,3 millones de ptas.

Crédit Lyonnais (1), 41,5 millones de ptas.

Anglo South American Bank Ltd. (1), 37,9 millones de ptas.

Banco Alemán Transatlántico, (1), 20,4 millones de ptas.

Banco Popular de los Previsores del Porvenir, 10,7 millones de ptas.

Banco Español del Río de la Plata, (1), absorbido en 1934 por el Banco Central.













Consejo Superior Bancario, Boletín nº 9-04, 1936





El Debate, 11-1-1936.




(1) únicas Sucursales de bancos extranjeros que había en Andalucía .


También, y al igual que en el resto de España, sólo mediante agentes, el Banco Hipotecario de España.

Ver registro a nombre de "Cámaras de Compensación Bancaria."


Un siglo de Banca Privada, de Ramón Canosa, 1945.



El Debate, 11-1-1936.