Traductor

miércoles, 23 de febrero de 2011

Olvera

En Olvera desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Español de Crédito, sucursal que abre en 1928. En 1933 lleva Zahara de la Sierra.

Viuda de Carretero y Hermano, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.

Enrique Colunga , en 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,70% en cambios sobre esta plaza.

Antonio Díaz Blanca, banquero en 1925 - 1934; en 1929 delegado del Banco de España. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

Rafael Espina Villafruela, en 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 1.500 rls.

Rafael González Espina, consta como banquero en 1908 - 1909.

Miguel González e Hijos. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, aplican 0,25% de comisión.

Banco de Castilla. Memoria leída en la Junta General de los
 Sres. Obligacionistas de Osuna.
Antonio de la Rosa , en 1880 - 1903, es delegado del Banco Hipotecario de España. En 1884 Antonio de la Rosa compra casa en calle Salas nº 8 procedente de los Obligacionistas de Osuna.




Juan Sabina de Cueto, banquero en 1908 - 1930. En 1908 - 1922 es Corresponsal del Banco de España, en 1910, 1912 del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal en Sevilla, aplican 0,25% de comisión, luego 0,20%; en 1913, del Banco Comercial Español en esta plaza; también de Aramburu Hermanos en Alcalá del Valle y en Setenil; ver estas plazas. En 1917 se le asigna calificación 32 / V que en 1924 es 17 / 29 como banca.  En 1921 lleva la Compañía Arrendataria de Tabacos. Fué alcalde. Alguna vez figura como Juan Salina.

Ildefonso Troya , banquero en 1911.

En 1907, 1922 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Jerez.

En 7-1934 el Consejo Superior Bancario sólo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.

El Guadalete, 21-7-1903.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1886, Rafael Otaolaurruchi, de  Sanlúcar de Barrameda, 1,50%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,15%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,20%.

1903, Banco de España, 0,70%

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%, ¿aplicaciones indirectas?.

1912, Banco Hispano Americano, 0,20%.

1913, Banco Riojano, 0,70%.

1916, Banco de España, 0,70%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1935, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Guías de Cádiz, Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Jerez. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.