En Huércal Overa desarrollaron negocios de banca los siguientes:
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1931.
Juan Enciso Mena?, calificado como banquero en 1916. Casó con Nicolasa Mena Mena, hija del banquero Ambrosio Mena Ballesta; ver entrada a nombre de éste. Abogado, juez.
Rosendo Ferrer , en 1865 se anuncia como Corresponsal de la Sociedad Española de Crédito Comercial. Vive en calle Santo Sepulcro 16. Ver
entrada a nombre de dicha social.
Pedro María Frías García, 1881 es agente del Banco de España, acusado de distraer fondos; muere el 31-7-1883.
José García Jiménez, banquero en 1913 - 1922. En 1913,1919 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Cartagena, en 1919 también del Banco Hispano Americano y de la casa de banca Alfaro y Cía. Estaba en Santo Sepulcro nº 9. Año de su fundación, 1909. Operaciones de Banca y comisiones. Dirección telegráfica Nene. Alguna vez consta como José García Giménez. Ver noticia de 1-11-1911 en periódico La Independencia.
Diego Gómez Mena, banquero en 1922 - 1925.
Vicente Mena Mena, banquero, 1897 - 1921. En 1875 con este nombre consta contribuyente, el nº 22, por 1.895,24 pesetas.
Ambrosio Mena Ballesta, ver entrada a su nombre.
Ambrosio Mena Mena, ver entrada a su nombre.
Francisco Mora , 1899.
Sebastián Muñoz ,
banquero en 1903 - 1905, en este último año así lo cita la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.
Sebastián Navarro Navarro, banquero en 1898 - 1906; en 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.
Indalecio P. Osete , banquero en 1927: ¿ Indalecio Palma Osete ?
Indalecio Palma , ¿el precedente?.
Antonio Palma , Corresponsal bancario en 1925.
Juan Bautista Parra Viudez, banquero en 1919 - 1929.
Juan Bautista Parra Jiménez, banquero en 1922 - 1929. Ya se anuncia como tal en 1918, cuando está en Centro nº 12 y es administrador subalterno de la Compañía Arrendataria de Tabacos.
Juan Bautista Parra ¿ ? , banquero, 1924, activo desde 1900. Estuvo en Centro nº 5. En 1916 - 1924 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo; ¿sigue activo en 1930?.
Bartolomé Soler Chacón, banquero en 1913 - 1927. En 1924 se le asigna calificación 27 / R como banquero.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1894, Banco Militar y de Comercio, 1,05%.
Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1931.
![]() |
Indicador de España, 1865. |
Rosendo Ferrer , en 1865 se anuncia como Corresponsal de la Sociedad Española de Crédito Comercial. Vive en calle Santo Sepulcro 16. Ver
![]() |
Pedro María Frías García, 1881 es agente del Banco de España, acusado de distraer fondos; muere el 31-7-1883.
![]() |
El Radical, 13-3-1908. |
Diego Gómez Mena, banquero en 1922 - 1925.
Vicente Mena Mena, banquero, 1897 - 1921. En 1875 con este nombre consta contribuyente, el nº 22, por 1.895,24 pesetas.
Ambrosio Mena Ballesta, ver entrada a su nombre.
![]() |
La Información, 24-5-1912. |
![]() |
Diario de Almería, 20-8-1927. |
Francisco Mora , 1899.
![]() |
Crónica Meridional, 26-4-1910. |
![]() |
Ilustración Financiera, 23-4-1930. |
Sebastián Navarro Navarro, banquero en 1898 - 1906; en 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo.
Indalecio P. Osete , banquero en 1927: ¿ Indalecio Palma Osete ?
Indalecio Palma , ¿el precedente?.
Antonio Palma , Corresponsal bancario en 1925.
![]() |
Anuncio en 1924, típico de comerciante banquero. |
Juan Bautista Parra Jiménez, banquero en 1922 - 1929. Ya se anuncia como tal en 1918, cuando está en Centro nº 12 y es administrador subalterno de la Compañía Arrendataria de Tabacos.
Juan Bautista Parra ¿ ? , banquero, 1924, activo desde 1900. Estuvo en Centro nº 5. En 1916 - 1924 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos. En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo; ¿sigue activo en 1930?.
Bartolomé Soler Chacón, banquero en 1913 - 1927. En 1924 se le asigna calificación 27 / R como banquero.
Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :
1894, Banco Militar y de Comercio, 1,05%.
1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 0,75%.
1903, Banco de España, 0,60%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,70%.
1905, Banco Hispano Americano, 0,70%.
1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.
1923, Banco Español de Crédito, 0,30%.
1933, Banco de España, 0,70%.
En 7-1934 el Consejo Superior Bancario solo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario Garciceballos. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas. El ciclo de la electricidad en Almería, de Donato Gómez Díaz y José Miguel Martínez López. Las listas de los mayores contribuyentes de 1875, de Rosa Congost Colomer.
En 7-1934 el Consejo Superior Bancario solo reseña la Sucursal del Banco Español de Crédito.
Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario Garciceballos. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas. El ciclo de la electricidad en Almería, de Donato Gómez Díaz y José Miguel Martínez López. Las listas de los mayores contribuyentes de 1875, de Rosa Congost Colomer.