Traductor

martes, 16 de julio de 2019

Manuel Enriquez Enríquez

Diario de Córdoba, 28-11-1869.

En Córdoba consta Manuel Enríquez Enríquez como Representante - Administrador del Banco Hipotecario de España entre 1900 y 1913, al menos. Desde 1892 venía actuando como apoderado de dicho Banco.

Boletín Oficial, Córdoba, 23-2-1895.

Casó con Elisa Barrios Enríquez. Muere el 26-12-1922.
Diario de Córdoba, 30-12-1880.


Diario de Córdoba, 27-11-1896.

Estuvo en plazuela del Vizconde de Miranda, Paraíso nº 15, Duque de Hornachuelos nº 15,  Jesús María nº 15.

Almanaque del Obispado de Córdoba, 1900.
Procurador desde 1869. Habilitado de corporaciones locales y del Magisterio. Apoderado en Córdoba de los Ayuntamientos de Montoro, El Viso y Dos Torres.

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 3.455 ptas., en 1895 de 3.886 ptas., en 1898 de 6.096 ptas., en 1900, 1901 de 6.618 ptas., en 1906 de 8.927 ptas., en 1907 de 7.455 ptas.

En 1876 suscribe 1.000 ptas. en obligaciones; en 1879 suscribe 8.000 ptas. en bonos del Tesoro en 1896 otras 25.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Agente de Gresham, compañía de seguros de vida, en cuyos anuncios se le registra como banquero.

Administrador de la Sucursal del Banco de España entre 1900 y 1918. En 1903 tenía 12 acciones de dicho Banco, incrementadas hasta 63 en 1922.

Consta en el censo de los Mayores Contribuyentes en 1902 - 1915.

Representante del Banco de Castilla, 26-2-1900.

Fuentes : Memorias de las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Córdoba, B.O.P. de Córdoba.

domingo, 7 de julio de 2019

Amador Viñas Guerrero

El principal socio comanditario de la social Aparicio Furriel y Viñas, fué Amador José Viñas Guerrero. Se trata de casa de banca activa en Córdoba desde, al menos, 1878 hasta 1910. 







Diario de Córdoba, 21-12-1915.

Diario de Córdoba, 4-1-1921.

Domiciliado en calle Ambrosio de Morales nº 11. Casó en 10-1878 con la gaditana Camila Luengas Martínez, viuda de Francisco González de la Mota; ésta fallece en 2-1-1921, a los 90 años, figurando en la esquela su ahijado Antonio Conrotte Barbero. Señalar, también la vinculación con Andrés Monasterio, de Cádiz, con actividad bancaria.

Ver entradas a nombre de los citados.

Suscribe 35 bonos del Tesoro, por 17.500 ptas., emisión autorizada por Ley de 1-1-1879. En 1891 consta como del comercio de Banca.

Secretario del Gobierno Civil. Vice-cónsul de Bolivia ( sigue en 1904 ), miembro de la Diputación representando a La Rambla, excedente de Telégrafos, en donde consta desde 1875. Pertenece a la Sociedad Antiesclavista Española en 1890, año en el que es tesorero de la junta arrendataria del gran teatro,

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1889 de 2.484 ptas. en 1891 de 2.327 ptas., en 1895 de 1.912 ptas. 
El Comercio de Córdoba, 28-6-1897.

Muere el 27-6-1897. 

El 2-12-1894 su hija María Jesús Viñas Luengas casó con el teniente de la Guardia Civil Vicente Paredes Maroto. Este, el 10-10-1904, mata en duelo a Rafael de León y Primo de Rivera, marqués de Pickman consorte, al que, según parece, prestaba dinero.

En su libro Duelo a muerte en Sevilla. Una historia española del novecientos, Miguel Martorell Linares reseña ....Rafael, al borde la quiebra, debía saber que la familia política del capitán tenía un negocio de banca en Córdoba y quizás le pidiera a Paredes que mediase para lograr un préstamo. .......Paredes conocía a una señora, por lo visto, pariente  suya, que daba dinero a ganancia, apunta Luis de Armiñán, contemporáneo de ambos. 

Aquella pariente prestó dinero a Rafael de León y Primo de Rivera, marqués de Pickman....". ¿La viuda de Amador Viñas?.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Guías de Córdoba.

domingo, 30 de junio de 2019

Florentino Fernández Vázquez.

Guía de Huelva, 1917.

En La Palma del Condado consta Florentino Fernández Vázquez como banquero entre 1913 y 1927, al menos.

El Financiero, 3-2-1922.

Casó con Carmen Wert Reydes. Estuvo domiciliado en Reina Victoria nº 29.

En 1919, 1922 es representante de la Compañía del Ferrocarril del Condado, la cual fué financiada por la casa de banca Montes Sierra e Hijos, de Sevilla.

La Acción, 7-7-1922.
En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, aplican 0,20% de comisión; en 1917, también de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

En 14-4-1909 la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla protesta efecto girado desde La Palma del Condado por Martínez y Fernández, que consta como Corresponsal del Banco de España en 1908 - 1911; en el protesto citado arguye el librado que pagará a quién proceda, pues la giradora está en Suspensión de Pagos; también cede papel al Banco de Cartagena en dicha plaza.

En 1909, 1910 los citados Martínez y Fernández ceden papel librado en Bollullos del Condado sobre Sevilla a las Sucursales allí del Banco de España y del Banco Hispano Americano.

En 1924 se le asigna calificación 12 / N como banca.

En 1930 la Mutual Franco Española le reclama 1.500 ptas.

Heredero de Adolfo Vázquez Alvar, ex-banquero; éste muere el 17-11-1923. 

martes, 18 de junio de 2019

Unión Ubetense.

En Ubeda se registra casa de banca a nombre de Ginés Cuadra y HermanosGines Cuadra e Hijos.

El 10-9-1883 Ginés Cuadra Berlanga, de la citada banca, y otros comparecen ante el notario Ildefonso Moreno Torres para formalizar la sociedad Unión Ubetense, con capital de 50.400 ptas. dedicado "primero, en la compra de inmuebles urbanos sitos en la ciudad de Ubeda: segundo, en la reedificación ó mejora de los adquiridos...

Se inserta cuadro con los componentes y participaciones en entrada a nombre de esta social. 

En sus balances constan hipotecas a favor de Antonio Muñoz (¿Antonio Muñoz Quesada? ver en lista a continuación), por 25.000 ptas. luego sus herederos; más tarde, otra, a favor de Antonio Chinchilla, ahora por 37.000 ptas.

Unión Ubetense
domicilio nombres observaciones
Narváez Justo Barrio Villanueva 40 años,propietario,fundador union ubetense, 12 acciones,

José Blanca  1892 union ubetense,
Pintor Tomás Cózar Boluda 42 años,maestro de obras,1885 fundador union ubetense, 15 acciones,
Cava Baja Ginés Cuadra Berlanga 1885 fundador union ubetense,38 años,gines cuadra e hijos, nace en 1837 muere en 1909,40 acciones, padre de Ricardo Cuadra Gómez,
Ancha Joaquín Cuadra Berlanga 36 años,profesor medicina y cirugía,fundador unión ubetense, 40 acciones, presidente del Colegio de Médicos de Ubeda en 1900,
Cava Baja Antonio Cuadra Osuna 60 años,propietario,1885 fundador union ubetense,40 acciones,
Trinidad José Gallego Díaz 40 años,abogado,1885 fundador union ubetense,40 acciones

Eustaquio Gámez  1892 union ubetense,
Rúa Matías García Moyano 32 años,abogado,1885 fundador union ubetense,25 acciones,
Narváez Francisco García Pretel 50 años,propietario,1885 fundador union ubetense, 40 acciones,

Nicolás Martínez  1896 union ubetense,

Adriano Moreno  1900 union ubetense,

Roque Moreno 1894 union ubetense,
Gerquia Juan Moreno Rojas 27 años,propietario,1885 fundador unión ubetense,12 acciones, en 1890 Antonio Muñoz Quesada subasta fincas de Juan Moreno Rojas.

Antonio Muñoz  union ubetense, ¿ Antonio Muñoz Quesada en 1890 subasta fincas de Juan Moreno Rojas.
Santa Catalina Francisco de Paula Murciano Sanmartín 42 años,propietario,1885 fundador union ubetense,12 acciones,
Nadal Manuel Navarrete Tizón 27 años,oficial de la audiencia criminal,1885 fundador union ubetense,12 acciones,
Ancha Bartolomé Piñera Navarrete 57 años,propietario,1885 fundador union ubetense,12 acciones,

Balbino Quesada  1896 union ubetense,
Rúa Cayetano Ramírez y Molina 55 años,propietario,1885 fundador union ubetense,12 acciones,

Antonio Roa  1891 union ubetense,
Alta del Salvador Francisco Rubio Martínez 55 años,propietario,1885 fundador union ubetense,12 acciones,

José María Rus , ruiz 1900 union ubetense,
Real Juan de la C. Villar y Ruiz 40 años,propietario,1885 fundador union ubetense,12 acciones,
















martes, 11 de junio de 2019

Saturnino Fernández y González

El Baluarte, 17-7-1897,

En 1889 - 1890 consta Saturnino Fernández y González como Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla. Se le suele citar como banquero.

Nació el año 1834 en Reinosa, Cantabria. Casó con Concepción de la Peña González. Coronel, propietario; vive en calle Abades nº 13. Muere el 17-7-1897.

Director, en 1877 - 1878, de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios.  

Socio de Anselmo Rodríguez de Rivas y Rivero, casado con su hija Concepción Fernández de la Peña y accionista del Banco de Andalucía.

De la antigua casa Peña y Primo, compañía ésta que en la fundación del Lloyd Sevillano, en 1862 es participe con cuota del 2%.

Tuvo fábrica de harinas en Lora del Río, La Peña de la Sal.

El Economista, 30-10-1886.


 


Componente en 1885 de la Junta de referencia para España de la aseguradora La Equitativa de Estados Unidos.

En 1883 es nombrado Comisario en la quiebra de Martínez, Aceña y Santa Cruz, fueron Síndicos Francisco Delgado Serrano (en Acetres nº  ), José Arévalo Corchón (en Francos nº 4 ) y Esteban Romero Moreno (en Harinas nº 25).

Regaló monedas visigodas, halladas en Carmona, al Museo Arqueológico de Sevilla.

Por escritura de 16-6-1883 compra 4 fincas y 11 censos, por 1.744.800 rls. a la Real Compañía de Navegación del Guadalquivir, representada por Juan Manuel García Espinosa, Leopoldo Estevas Suárez y Julián Sáinz Sáinz, como Director, primer Consiliario y Secretario suplente, respectivamente, ¿incluye finca por 1.763 ha. en Isla Menor?.

Como tal "….enajenación de todas las propiedades de la referida Sociedad por el valor de las acciones que la constituyen y quedan de este modo canceladas, implican la extinción de la Sociedad vendedora...", el Registrador de la Propiedad, no admitió la inscripción, que terminó autorizada por la Dirección General de los Registros Civil y de la Propiedad y del Notariado.

En la Memoria leída en la Junta General de los Sres. Obligacionistas de Osuna, celebrada el 21 de setiembre de 1884, del Banco de Castilla, se le reseña en la página 37 como comprador del Palacio de Arcos, en un precio nominal de 250.000 ptas. y efectivo de 188.617,50 ptas., resto del detalle de la compra en copia anexa.

Banco de Castilla. Memoria leída en la Junta General de los
 Sres. Obligacionistas de Osuna.


Otra fuente indica que hacia 1885 compra a los herederos de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda el Palacio de los Ponce de León, duques de Arcos y duques de Medina Sidonia, 
Guía de Sevilla.
en la collación de Santa Catalina.

En todo caso vende el mentado Palacio, en 1-9-1887, a los Padres Escolapios por 500.000 ptas., pagaderas en 40 plazos y con un interés del 4%, operación que gestionó el Arzobispo de Sevilla Cardenal fray Ceferino González Díaz Tuñón.

Es de señalar el espacio de tiempo, 1883 - 1885, entre las compras señaladas, dado el importe de las mismas.
El Noticiero Sevillano, 16-11-1896.


Alguna vez registrado como Saturnino Fernández Peña.

En 1878 es albacea testamentario de Román de la Peña Fernández, de la citada compañía Sobrinos de Peña y Primo. accionista de la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla.

En 1885 participa en la creación de una sección africanista en Sevilla, en la que también intervienen Gonzalo Segovia García y José Montes Sierra.

El Eco de Ceuta, 1-6-1885.


miércoles, 5 de junio de 2019

Banca Montilla

En su libro Alfredo Cazabán, cronista oficial de la provincia de Jaén: su vida y su obra: biografía apasionada y admirativa, páginas 51 y siguientes, Tomás Moreno Bravo menciona la Banca Montilla, activa hacia 1888, 1889.

Dicho autor la sitúa en la calle Rejas de la Capilla, de Jaén, "muy prestigiada y solicitada".

La citada casa también era el domicilio de doña Virginia Montilla, viuda de Arroquia, y familiar del gran Cronista del Santo Reino.

También tía del arqueólogo e historiador Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Catedrático de la Universidad de Sevilla, hijo de Diego Carriazo Delgado y de María de los Angeles Arroquia Mesa.

Otro familiar fué el político Juan Montilla y Adan, casado con María Sabater, hija del banquero de Ubeda, Ignacio Sabater Arauco; ver entrada de éste.

En 1865 y 1895, se domicilia casa de préstamos en calle Arroyo nº 3, a nombre de Juan Montilla, incluido en la entrada a nombre de Casas de préstamos. Jaén.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Juan Pedro Lacave

En Sevilla consta como banquero Juan Pedro Lacave Soulé, entre 1865 y 1893, al menos.

Participó, entre otras, en las siguientes empresas :

- Fundador, con 60 acciones, del Banco de Sevilla, del que sería Administrador en 1866.

- Socio del Crédito Hipotecario Nacional .

- Accionista de la Compañía Gaditana de Minas La Caridad de Aznalcóllar.

- Gerente de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el Gas de Sevilla.

El 2-11-1870, Juan Pedro Lacave Soulé comparece en nombre de J. P. Lacave y Compañía en la escritura de constitución de la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, Sociedad Anónima. Forma parte de su Consejo de Administración como Vocal.

Ver entradas a nombre de las firmas mencionadas.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Siles y Ortega,

Heraldo de la Industria 1-10-1903 a 1-8-1904.

En Ronda se registra la compañía Siles y Ortega como casa de banca entre 1893 y 1913.

En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

Estuvo en calle Progreso nº 11 y Alarcón nº 12

Como socios constan Joaquín Ortega Sánchez y Manuel Siles Mora, éste casó con Carmen Ortiz.

En 1913 es Corresponsal de Prieto Hermanos, casa de banca de Arcos de la Frontera. En 1903 - 1911, del Banco de España en Gaucín.

En 1910 cede papel sobre Pedrera a la banca de Amaro Duarte (por poder, firma Luis Duarte), de Cádiz, que lo aplican a la Sucursal en Sevilla del Banco Hispano Americano, que a su vez lo presenta al Banco de España, donde está domiciliado.

En 1900 endosan efectos sobre Sevilla al banquero Calvi y Cía, que los protesta.

En 1903 suscriben 2.500 pesetas en acciones, sin interés, del Empréstito Municipal para construir cuartel en la Ciudad.

Ver en Gaucín.

En 1910 agencia española le asigna calificación 20 / XS-T como Banca.

En 1906 el presidente de la Cámara de Comercio e Industria es Manuel Siles Mora, vicepresidente en 1932. En 10-1899 ya preside una asociación de comerciantes. En 1919 es consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda.

lunes, 13 de mayo de 2019

Faustino Delgado y Compañía

En Antequera la firma Faustino Delgado y Compañía se anuncia en 1881 como dedicada a banca y giro.


Guía de Andalucía, 1881.

Se trata de fábrica de bayetas y tejidos de lana, en calle Comedias nº 15 ( o 14 ), luego en calle Carreteros nº 5.

En Sevill
Guía de Sevilla, 1875.
a está en calle Acetres nº 6 ( o 7 ).

En la escritura de 2-11-1870 por la que se funda la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla sociedad anónima, comparece Faustino Delgado, en la posterior del 29-11-1870 interviene la social Faustino Delgado y Compañía

En 1872 Faustino Delgado Molina, con el citado domicilio de calle Acetres nº 6, forma parte de la Junta de Agricultura, Comercio e Industria de Sevilla. Con fábrica de tejidos activa desde, al menos, 1866. Muere el 11-4-1874.


En 1871 Faustino Delgado y Compañía se hace cargo de las instalaciones de tinte que en Antequera tenía Francisco Benítez Castañeda, en concurso de acreedores, en el que se opone Juan Rojas Hidalgo, acreedor hipotecario, que pleitea con los síndicos, Antonio López Nagra (¿ Antonio López Lara, procurador ?) y José Jiménez Sánchez sobre lo que ha de pronunciarse el Tribunal Supremo.

La social Faustino Delgado y Compañía sigue registrada en la Guía de Sevilla en 1886, 1887, en el mismo domicilio, calle Acetres nº 6, que Francisco Delgado Serrano y Pedro Gutiérrez Herrero.

Ver entrada a nombre de Antequera, en la que consta el nombrado Juan de Rojas.


Guía de Andalucía, 1881.

martes, 7 de mayo de 2019

Antonio de Vega Romero

En la escritura de 5-1-1847, ante el notario Francisco Cárdenas, titular del Oficio nº 7 de los de Sevilla, comparece Antonio de Vega Romero, junto a Francisco Ramos Gómez, Tomás de la Calzada RodríguezMatías Ramos Calonge y Antonio Romero ( ¿ el mismo que participaba en la Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla ? ). Se trata del proyecto de creación del Banco Español de Sevilla. Ver entrada a nombre de éste :


"....Asimismo, Otorgan que dan y confieren todo un poder cumplido a d. Manuel de la Cámara de este comercio para que en nombre de los comparecientes agencie y practique cuantas diligencias sean necesarias con el expresado Banco de Isabel Segunda establecido en la villa y corte de Madrid y con cuantas personas puedan conocer en el asunto lo conveniente para el establecimiento en esta ciudad de otro banco sucursal de aquel a cuyo fin celebre con el de Isabel Segunda el correspondiente contrato que elevará a escritura publica con las condiciones y obligaciones que se expresan en los artículos siguientes.

1º El Banco de Isabel Segunda en uso de las facultades que le concede el artículo sexto de los estatutos, hará pagaderos en Sevilla hasta treinta millones de reales en cédulas al portador por medio de la sociedad que se establece en esta plaza de comercio con el título de Banco Español de Sevilla al cual comisiona y autoriza para este objeto...."

No obstante lo anterior, ya no figura cuando en 13-9-1856 se escriture el Banco de Sevilla.

El Clamor Público, 10-3-1847.
En 1847 participa en la comisión que estudia el Ferrocarril de Sevilla a Osuna.

En 1856 Antonio de Vega Romero, como apoderado de Roberto Gonzalez Español compra a J. Cunningham, el palacio conocido como Casa Fabiola, en la calle del mismo nombre.

Manuel Ravina Martín, en su obra Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1839, Febrero, 16.

Compañía mercantil entre Antonio Coma, José López Pareja, Antonio de Vega Romero, y Luis Argelaguet, bajo la razón social de Coma y Compañía, con sede en Sevilla, como hijuela de la casa de comercio que tiene en Cádiz Antonio Coma, para el desempeño de las comisiones que proporcione la concurrencia de patrones catalanes en aquel puerto, por tiempo de cinco años, bajo ciertas condiciones.
Notª 22, pr. 5231 (ante Ramón Sáenz), fols. 167-172."

"1844, Abril, 27.

Compañía mercantil entre Antonio Coma, Luis Argelaguet, vs. y del c. de Cádiz, y Antonio de Vega Romero, v. y del c. de Sevilla, bajo la razón social de Coma y Compañía, con sede en Sevilla, para el desempeño de las comisiones que proporcione la concurrencia de patrones catalanes en aquel puerto, por tiempo de cinco años, bajo ciertas condiciones.
Notª 22, pr. 5241 (ante Ramón Sáenz), fols. 647-652."

Social luego renovada como Hijos de Antonio Coma, ver entradas a nombre de ésta y de Luis Argelaguet.

sábado, 4 de mayo de 2019

Antonio Ortega García

En Jaén se registra casa de banca a nombre de Antonio Ortega García, domiciliado en calle Carrera..

Nació el 24-1-1820, muere en 16-2-1867.

Llevó el Giro Mutuo en Jaén.

En 1860 pagó 1.282 rls. en concepto de subsidio industrial.

En 1864 se le independiza su empleado Sixto Santa María Sologuren, ver entrada de éste.

En su libro Nueva historia contemporánea de la provincia de Jaén (1808-1950), Luis Garrido González y Julio Artillo González, informa que a mediados del siglo XIX intentó, con el citado Sixto Santamaría Sologuren, formar una sociedad anónima bancaria, lo que no consiguieron.

viernes, 26 de abril de 2019

Mengs, Solá y Cía.

Desde 1867, la social Mengs, Solá y Compañía, actuó en Jaén, comanditada por la Sociedad Española de Crédito Comercial para el cobro de contribuciones directas. Estaba en calle de los Abades nº 2, luego en calle Ancha nº 13. En B.O.P. de Jaén, 7-11-1867, nombra agentes.



En 24-11-1868 se anuncia para la suscripción del Empréstito Nacional de dos mil millones de reales. En 1869 llevan La Tutelar, en plaza de San Francisco nº 11.

Tuvo sucursales en Linares y Úbeda. En 1870 consta en liquidación.

Formada por : 

Eduardo Solá y MorenoContratista de obras públicas, nacido hacia 1822. En 1867 suscribe 2 billetes hipotecarios por 400 escudos / 4.000 reales. En 1873 lleva contribuciones. En 1900 se registra a José Solá Ortiz, natural de Jaén, licenciado en Derecho 1894 - 1898, como empleado en Sevilla, del Banco de Andalucía, cuyas acciones al fundarse en 1900 se suscriben en la social Mengs Hermanos y Compañía, representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos en Sevilla en 1899, 1900; ver entrada a nombre de este Banco.

En 1871 tiene de apoderado a Fernando Sanz.

Titular de cuatro acciones de la minera La Luz; y otras tres, en 1875, de la minera La Legalidad.

José Mengs Jiménez,  También socio de la citada Mengs Hermanos y Compañía, en Sevilla, ver entrada de ésta. En 1867 suscribe 4 billetes hipotecarios por 800 escudos / 8.000 reales. El 7-10-1874, con motivo de subasta de efectos públicos, ofrece títulos por 318.080 reales, admitidos por 209.926 reales, Otros, por 353.700 reales, le son desechados por no ajustarse a las condiciones señaladas por la Junta de la Deuda Pública. En 1875 tiene 6 acciones de la minera La Legalidad, Agente de Cambio y Bolsa en Madrid, muere el 4-2-1903.






Guía de Sevilla, 1899.






  





El Imparcial, 11-7-1871, Baños de la Toja.






jueves, 18 de abril de 2019

Angel Pérez Ceniceros

El Financiero, 19-10-1919, 1920.

En Ecija consta Angel Pérez Ceniceros, como banquero entre 1909 y 1931.

En 1917 lo reseña como banquero lGuía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

¿Natural de la localidad riojana de Vigueras?. Casó con Silvina Ruiz. 

Estuvo en calle Cánovas nº 26.

Corresponsal del Banco de España en 1909 - 1921, en 1910,1912 del Banco Hispano Americano, aplican 0,25%, luego 0,20% de comisión; en 1913, del Banco Español de Crédito.

En 1910 aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal allí del Banco de España. En dicho año agencia española le asigna calificación 34 / XR-T como Corresponsal del Banco de España, aceite de oliva, fábrica de jabones. En 1924 se le asigna calificación 27 / H-MU como banca

sábado, 13 de abril de 2019

José Sánchez Torres

Heraldo de la Industria, 1903.

En Berja estuvo registrado José Sánchez Torres como banquero entre los años 1882 y 1910.

En 1878 está en Rambla nº 24 y paga 34 ptas. por subsidio industrial y 17 ptas. por territorial.

En 7-10-1887 se le declara en quiebra, nombrándose Depositario a Juan Villalobos López y Comisario a Tomás Morales Díaz.

En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

En 1910 agencia española le asigna calificación 22 y 34 / XI como banca.



domingo, 7 de abril de 2019

Banco de Sevilla. Memoria del año 1872.

Se inserta Memoria del Banco de Sevilla, con balance a 31-12-1872. Leída en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 24-1-1873.