Traductor

lunes, 5 de junio de 2017

Yegen

En Yegen desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José González Canet, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor. Es de Almería, ver entrada a su nombre.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,45%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,00%.

jueves, 1 de junio de 2017

Ohanes

En Ohanes desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Manuel López Carretero, En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer que también era corresponsal de éste. 

Francisco Navarro Esteban, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor; es de Canjáyar.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,20%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

sábado, 27 de mayo de 2017

Fines

En Fines desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Anuncio en 1918.

José López Campos, 1918, casa de banca en Garrucha, se anuncia con sucursales en Fines, Olula y Herrerías de Cuevas.

Francisco López López, en 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; es de Berja.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,80%.

1907, Banco de España, 1,40%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

jueves, 18 de mayo de 2017

Banco de España. Sucursal en Jerez. Ejercicio de 1905.


Se inserta extracto del balance de la Sucursal del Banco de España en Jerez, publicado por el periódico El Guadalete.

Por el número, tanto de acciones depositadas como de titulares, correspondió celebrar Junta de accionistas, como el citado periódico publica el 18-1-1906, convocada para el 4-2-1906 a las dos de la tarde.

Esta Sucursal fué una de las pocas que las estuvo efectuando en Andalucía, junto a las de Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba.



jueves, 11 de mayo de 2017

Villamanrique

En Villamanrique de la Condesa desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Martín Robayo Hermanos, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Sevilla; es de Sanlúcar la Mayor; ver dicha plaza. También consta como Marín Robayo Hermanos.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,60%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,85%.

1905, Banco Hispano Americano, el 1,50%.

1907, Banco de España, 1,00%.

1918, Banco de Vizcaya, 1,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Tomares

En Tomares desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Agustín Palomar Rodríguez. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Camas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1907, Banco de España, 1,60%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 1,00%.

martes, 9 de mayo de 2017

Martín de la Jara

En Martín de la Jara desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Miguel Padilla Cuéllar, 1913, corresponsal bancario. También actúa en Los Corrales.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,75%.

1933, Banco de España, 0,85%.

Gines

En  Gines desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Diego Cansino Rosales, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Castilleja de la Cuesta, en la que en 1927 Diego Cansino es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 0,90%.

Espartinas

En Espartinas desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Martín Robayo Hermanos, en 1931, Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscritos a la Sucursal en Sevilla; son de Sanlúcar la Mayor. También consta como Marín Robayo Hermanos.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,30%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

domingo, 7 de mayo de 2017

Banco de España. Sucursal en Jerez. Ejercicio de 1904.

Se inserta extracto del balance de la Sucursal del Banco de España en Jerez de la Frontera, publicado por el periódico El Guadalete, correspondiente al ejercicio de 1904.

Por el número, tanto de acciones depositadas como de titulares, cabe deducir que se celebró Junta de accionistas, siendo esta Sucursal una de las pocas que las estuvo efectuando en Andalucía, junto a las de Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba.

lunes, 1 de mayo de 2017

Cristóbal Colón

En 1875, 1877 el Banking Almanac Directory de dichos años, en su Colonial and Foreign Banks and Bankers, incluye como banquero a Cristóbal Colónde Cádiz. 

También el An almanack for the year of our Lord entre los años 1872 a 1878, al menos.

Esta última fuente señala como su corresponsal en Gran Bretaña al London and County Banking Cº., en 21 Lombard Street, Londres, asimismo en 1872. También consta como Cristóbal Colom.

En su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX) Manuel Ravina reseña :

"1850, Agosto, 1.
Sociedad colectiva mercantil entre Joaquín y Juan de Urtetegui, José María y Cristóbal Colom, vs. y del c. de Cádiz, bajo el nombre social de Urtetegui hermanos y Colom, para operar en todos los ramos del comercio, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.
Notª 22,pr. 5254 (ante Ramón Sáenz), fols.878-883".

Social prorrogada en 31-12-1853, 31-12-1857, 31-12-1858.

En 20-11-1852 se publica la quiebra de Staud y Napp, para la que se nombra comisario al cónsul sustituto Bernardo
El Comercio, 20-11-1852.

Molet (¿padre o hijo?) y depositario a Cristóbal Colom.

La Guía de Cádiz y su Departamento para el año 1854 incluye a Cristóbal Colom y José María Colom, éste como Subdirector del Banco de Cádiz, en calle Cruz de la Madera nº 59. También a Urtetegui hermanos y Colom, en plaza de Mina nº 130.

En 1864, Cristóbal Colom y José María Colom tienen 100 acciones cada uno del Banco de Cádiz; en 1866 Cristóbal las mantiene y, en 1859, interviene en la creación del Crédito Comercial de Cádiz; ver entrada de éste.

La Guía de Cádiz, El Puerto de Santa María, San Fernando y el Departamento para el año 1867 registra a Cristóbal Colom, comerciante, en calle Consulado Viejo nº 5, domicilio en el que consta Cristóbal Colom y Rojo en la Guía de Cádiz para 1877, ya no en la del año 1878.

En la Junta de accionistas de la Compañía General de Crédito en España, efectuada el 31-5-1860, constituyeron la mesa los Sres. D. Cristóbal Colón, banquero de Cádiz, y D. José Sanjurjo, los dos accionistas presentes que reunían mayor número de acciones; presidente el conde de Villanueva de la Barca, senador del reino, (Gaceta de los Caminos de Hierro, 3-6-1860).

viernes, 28 de abril de 2017

José Jover

Bankers almanac,List of Foreign Bankers.

En 1858 José Jover , banquero, es miembro de la Junta de Inspección en Córdoba del Monte Pío Universal; ver entrada de éste.

Hijo de Amador Jover Toro y de Josefa Paroldo. Casó con María Purificación Cabezas Saravia. Residió en calle San Sebastián, en Séneca nº 28.

Consta entre los fundadores, en 1854, del Círculo de la Amistad.

Por escritura de 27-6-1859 presta a Francisco María Contreras 34.000 rvs., hipotecando una casa, ya trabada por 20.000 rvs., a favor de la casa Amador Jover e Hijos, de la que era socio José Jover. El 13-8-1859 Josefa Paroldo y su hijo Amador Ricardo Jover otorgan escritura de la sociedad que por convenio particular habían formado en fin del junio anterior, que sería responsable de los créditos que existían contra el caudal de D. Amado Jover y Toro y de los que nuevamente había contraído Doña Josefa Paroldo. 

En 1870 el Merchant's and Bankers Almanach incluye como banquero en Córdoba a José Jover.

Diario de Córdoba, 22-8-1858.
En 1874, 1877 el Bankers almanac incluye en su List of Foreign Bankers a José Jover , José Jover Paroldo.

En 7-5-1879 contrata préstamo con el Banco Hipotecario de España por 15.000 ptas., trabando huerta, monte olivar y casa en calle Sión nº 6, Córdoba.

Conde de Casa Jover, título pontificio.

En 1866 se le asigna cuota fiscal por 115,580 escudos / 1.155,80 rls.

Ver entrada a nombre de Amador Jover e Hijos.





miércoles, 19 de abril de 2017

Lacave y Echecopar

En 1852 la compañía Lacave y Echecopar paga 5.700 reales de Subsidio industrial, en calidad de banquero en Cádiz. El mismo año consta pagando 628 rls. en El Puerto de Santa María en concepto de Contribución Industrial y de Comercio.

Indicador de España, 1864, 1865, anuncio típico de
 comerciante banquero.

El 6-7-1853 una letra, por 420 libras esterlinas, girada a la orden de Lacave y Echecopar por José de Bertomata (José de Bertemati) a cargo de Manuel........ es utilizada por La España Industrial de Barcelona, para pagar maquinaria importada desde Inglaterra, según reseña Luisa Gutiérrez Medina, en su trabajo La España Industrial 1847-1853. Un modelo de innovación tecnólogica.

La Andalucía, 16-6-1864. Patrimonio Documental de Sevilla.

En 1864 Lacave y Echecopar consta como Banca en el Indicador de España.

En 16-6-1864, se registra como banquero de la Empresa del Gas de Sevilla, Compañía del Gas de Sevilla, junto a J. P. Lacave y Compañía, ver entrada de ésta.

Manila, Diario de Avisos, 25-8-1868.


En 1868 Florián Ruiz Vélez Frías lo registra como capitalista; en dicho año consta como corresponsal para letras sobre España de Valle y Compañía. Así lo estuvo reseñando el Diario de Avisos, periódico de Manila, Filipinas.

En la Memoria del Banco de Sevilla leída en la Junta General de Accionistas en 30-1-1869 se reseña :

"Lacave y Echecopar, de Cádiz.
Corresponsal del Banco a quién la Administración actual ha comisionado para cobrar embargos de una ejecución; 800 reales."

Agente del Banco de Castilla en Cádiz.

Aparece incluido en Banking Almanac Directory en su Colonial and Foreign Banks and Bankers, por ejemplo, en 1869, 1870, 1871.

En 1870 lo reseña el Merchant's and Bankers Almanach.

En su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), Manuel Ravina reseña :

"1866, Junio, 25.

Sociedad mercantil entre Juan Pablo Echecopar y Jaureguiberry, Pedro Lacave Mulé, Eduardo Echecopar Capdepón, súbditos franceses, vs. y del c. de Cádiz, como continuación de otra anterior Lacave y Echecopar, para dedicarse a toda clase de comisiones y el comercio de vinos, aguardientes, duelas, hierros y otros, por tiempo de cuatro años y bajo ciertas condiciones.

Notª 14, pr. 3305 (ante Joaquín Rubio), fols. 561-566."

Dicha fuente reseña la escritura de disolución el 29-12-1870.

En 1875, 1877 el citado Banking Almanac Directory registra a J. P. Echecopar; ver entrada a este nombre.

L. P. Kekewich and Co

En 1900 The Rand McNnally Bankers Directory incluye en Sevilla a L. P. Kekewich and Co.en su List of Foreign Banks and Bankers, página 398. También fué una de las entidades bancarias de esta plaza incluidas en el Rand McNally Bankers Directory, January 1909: List of Foreign Banks and Bankers.

Su inclusión en el citado directorio bancario tal vez indique que era corresponsal de bancos y/o banqueros, especialmente británicos.

Nótese que medios sevillanos, tampoco del resto de España, no lo reseñan por sus negocios bancarios.

La Guía de Sevilla para 1886, 1888 registra a la social Morrison, Kekewich y Compañía en calle Abades nº 18, como almacén de metales y materiales para minas.

En 1891 Lewis P. Kekewich y Compañía. está en calle Acetres nº 7, de Sevilla.

Tenía domicilio en Londres 2 Lombard Court-E . C., más tarde en 70 Gracechurch Street, Londres, como corresponsal de Thomas Morrison.

Ver entrada a este nombre.

En The London Gazette se anuncia la disolución, con fecha 30-1-1897, de la compañía Morrison, Kekewich and Co., haciéndose cargo de deudas y saldos Lewis Pendarves Kekewich y Hugh Haughton Kekewich.

También figura como L. P. Kekevich and Co.

martes, 18 de abril de 2017

Guillermo Leask

En 1900 The Rand McNnally Bankers Directory incluye a William Leask. en su List of Foreign Banks and Bankers, página 398, de Sevilla.

Guía de Sevilla, de Gómez Zarzuela, varios años.

Éste se anuncia como corresponsal de varias casas de banca.

En 10-1890 la Sucursal en Sevilla del Union Bank of Spain and England Limited formaliza ante el notario Ildefonso Calderón Cubas escritura de préstamo a favor de Eugenia Buffat Thomas y su "marido 2º" (sic, viuda de Guillermo Hume) Guillermo Leask Ritdice (o William Leask Ritchie, Director Gerente de la Compañía del Castillo de las Guardas) por 37.500 pesetas, al 7%, por 3 meses, renovables y con hipoteca sobre la mitad indivisa de una quinta llamada El Paraiso, sita en las Delicias Viejas; por el Banco interviene Antonio López de Tejada Martínez.




jueves, 13 de abril de 2017

Mac Andrews y Cía.

La naviera británica Mac Andrews and Co., domiciliada en calle Guzmán el Bueno nº 2, en Sevilla, consta registrada como Banks, en las guías Baedeker, editadas en inglés, en varios años, 1898, 1901, 1908, 1913.

Guía Baedeker, 1901.
En 1902 el Anuario del Comercio también reseña como banqueros la sucursal en Valencia.

Durante 1909 Pedro Antonio García Pérez de Lara, banquero de Palma del Río, aplica efectos a la Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla, entre ellos giro aceptado por un vecino de la plaza pero domiciliada en la sociedad Mac Andrews, en la calle Guzmán el Bueno, de Sevilla, antes citada.

martes, 11 de abril de 2017

Sanlúcar de Guadiana

En Sanlúcar de Guadiana desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Martín Montes , 1875, 1877, incluido por el Banking Almanac Directory de dichos años en su Colonial and Foreign Banks and Bankers.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,05%.

1913, Banco Hispano Americano, 0,75%.

jueves, 6 de abril de 2017

Mackenzie y Cía

Annuaire des banquiers et des agents de change de France
et des principales villes de l'etranger, 1872
Gallica, BnF.

En 1910 la firma Mackenzie y Cía. se anuncia como "Criadores y exportadores de vinos de Jerez, Oporto y Cognac Jerez ( Brandy ). Corresponsales de varias instituciones y casas de Banca de Europa y América". En esta fecha agencia española le asigna calificación 1 / F. 

En 1865, además de la actividad como criadores y exportadores, señala como Agentes-Corresponsales las siguientes entidades :

El Union Bank.

Los Sres. Coutts y Comp., banqueros. (1)

El City Bank.

El London County Bank. (1)

(1) Ver entradas a nombre de éstos.

En 1872 lo incluye el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etrangerGallica, BnF.
Guía de Ferrocarriles, 1882.


En 1882, es la Guía Oficial de los Ferro-carriles de España, Francia y Portugal la que incluye anuncio, indicando representa muchos de los principales bancos de Inglaterra, Canadá y Estados-Unidos , y paga sus letras y notas circulares. 
Indicador de España, 1865.


Esta actividad bancaria también se daba en otras compañías bodegueras, como Herederos de Argueso, González Byass,
derivada del papel comercial, generalmente en libras esterlinas,
Calificación 1910.

obtenido por las exportaciones de vinos. También, en empresas de otros sectores, como Carbonell y Cía


En 1877 consta incluido en el The Banking Almanac Directory, revista bancaria anglosajona.

Antes, en 1870, lo incluye como banca el Merchant's and Bankers Almanach

Todavía en 1916, 1917, 1919, 1921 lo recoge el Rand McNally Bankers Directory and the Bankers Register en su List of Foreign Banks and Bankers.

Negocio fundado hacia 1852 por Kenneth Mackenzie, el cual se

anuncia en 1865 en el Annuaire-almanac du commerce....Didot Bottin como corresponsal de bancos británicos. Otros anuncios en 1880, 1883, 1887.

Nótese tanto la presencia y actividad de estos agentes británicos como la escasa participación de la Sucursal en Jerez del Banco de España en las aplicaciones de negocio extranjero. También es de reseñar la presencia en esta plaza de Corredores de Cambios. 

Sucedido por Peter Mackenzie, casado con Margaret MacDougall, también de familia escocesa, ésta afincada en Sevilla.

Según años, se domicilió en calle Sevilla nº 38, o en calle Cartuja frente a la estación de ferro-carril.

Ver entradas a los nombres citados.

sábado, 1 de abril de 2017

José Valenciano

En su libro Corredores y Comercio. La Correduria de Lonja gaditana entre 1573 y 1805, María Guadalupe Carrasco González incluye a Joseph Valenciano formalizando en 1796, a su solo nombre, 2 préstamos por 148.179 reales de plata. En la obra mentada no se le registra como comprador ni vendedor de mercancías, lo que tal vez pueda interpretarse como que se dedicaba en exclusiva, o casi, a los préstamos, 

Por su parte, Antonio-Miguel Bernal, en su libro La financiación de la Carrera de Indias, señala a J. Valenciano como acreedor en 48 escrituras de riesgos, en los años de muestra, entre 1760 y 1785, por 225.309 pesos sencillos.

En la quiebra de la compañía Blasco y Guerra, formada por Francisco Javier de Blasco y Francisco Antonio Guerra, el 21-8-1792, José Valenciano resultó afectado por un préstamo formalizado el 22-6-1791, por 50.880 reales con vencimiento a 12 meses, según reseña María Pilar Gutiérrez Lorenzo en su artículo Una quiebra comercial gaditana a finales del Siglo XVIII. La Compañía Blasco y Guerra.

Miembro del Consulado, José Valenciado es Procurador Mayor del Ayuntamiento de Cádiz en 1771, 1773.

viernes, 31 de marzo de 2017

Carbonell Hermanos

En 1-1899 la casa de banca Carbonell Hermanos, de Valencia, informa de las comisiones que aplica a las letras sobre determinadas plazas, de las que son andaluzas las siguientes :

0,50%,   Andújar.

0,60%,   Baeza.

0,85%,   Bujalance

0,75%,   Cuevas de Vera, ahora Cuevas del Almanzora.

0,80%,   Montoro.

0,65%,   Motril.

0,50%,   Ubeda.

0,90%,   Vélez Rubio.

1,00%,   Vera.

No constan los Corresponsales que tenía en dichas plazas.

Según muestreo, en 1900-1903, en Sevilla se protestan 38 efectos aplicados por esta casa de banca, casi exclusivamente a la Sucursal del Banco de España. En dicho período de tiempo, los giros  procedentes de Valencia que resultan impagados son 626.