Traductor

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Banco de España en Andalucía. Valores pignorables.

El Banco de España incluyó entre los valores que admitía a pignoración los siguientes, correspondientes a empresas y corporaciones radicadas en Andalucía :

Abastecimiento de Aguas potables de Jerez, acciones. 1900, 1903.










Aguas Potables de Cádiz, acciones. 1900, 1903.

Ayuntamiento de Jerez, obligaciones. 1903.

Andaluza de Electricidad, de El Puerto de Santa María, acciones y obligaciones.1902, 1903.

Compañía Sevillana de Electricidad, acciones, obligaciones 1901.

Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas, acciones. Cádiz. 1900, 1903.








Empresa de Electricidad de Casillas, acciones. Córdoba. 1900, 1903.

Compañía Gaditana de Pesca, acciones y obligaciones. Cádiz. 1900, 1902.
Cía Gaditana de Pesca, fundada el 26-11-1899.
nombres observaciones
Luis Caramé Fernández 1904 Eléctrica Popular de San Fernando SA,1899 Cía Gaditana de Pesca, corresponsal del banca,
Pedro Lizaur Paul, 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Arturo Marenco Gualter 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Elisa Marenco Gualter 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Emilia Marenco Gualter 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Julia Marenco Gualter 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Servando Marenco Gualter, Vasco Gaditana de Navegación,1899Cía Gaditana de Pesca,
Antonio Moncunill Parellada, 1899Cía Gaditana de Pesca,
Fernando Oca Palencia, Cía de Cementos Gaditanos, 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Manuel Rodríguez Arenas, 1899 Cía Gaditana de Pesca,
Justo Tovía Reynares 1899 Cía Gaditana de Pesca, Tovía y Gómez con Gregorio Tovía Monasterio y Francisco Gómez García,

Ibarra y Compañía, acciones. Sevilla.1902, 1903.

Industria Agrícola de Guadiaro, acciones, 1902,

Industria Malagueña, acciones. 1900, 1903.

Junta de Obras del Puerto de Almería, 1918.

Junta de Obras del Puerto de Málaga, obligaciones. 1900, 1903.

Pickman y Compañía, acciones, Sevilla. 1900, 1903. Convertida en Sociedad Anónima el 21-2-1899.










Compañía Sevíllana de Navegación a Vapor, acciones. Sevilla.1902, 1903.

Tranvías de Sevilla, obligaciones, 1923.

El Globo, 15-6-1901.
La información disponible parece apuntar que las plazas emisoras de estos valores fueran, precisamente, aquellas en las que se estuvieron efectuando durante estos años Juntas de Accionistas, las que también coinciden con las que tuvieron, o lo intentaron, Bancos de Emisión o Sociedad de Crédito entre 1844 y 1874, señalando, pues, aquellas ciudades andaluzas con alguna complejidad financiera. La excepción, El Puerto de Santa María  sería relativa, ante su vinculación tanto con Cádiz como con Jerez.
El Día, periódico de Almería, 10-7-1918.

En los balances de la Sucursal del Banco de España en Cádiz entre 1913 y, al menos, 1922, figuran acciones por 15.000 pesetas de Cementos Gaditanos  : ¿ ejecución de alguna garantía ? ; como Secretario Contador de ésta actuó Fernando Oca Palencia; social vinculada a la casa de banca Tovía y Compañía; ver entrada de ésta.

Fuente : Memorias del Banco de España, prensa que se cita.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Francisco Javier Sánchez Dalp Calonge

En Aracena nace Francisco Javier Sánchez Dalp Calonge el 15-6-1866, muere el 26-10-1931. Vive en calle Monsalves nº 12, de Sevilla; casó con Ana Marañón Lavín.

Creado marqués de Aracena el 18-8-1918 por Alfonso XIII, presidente del Ateneo de Sevilla, diputado conservador, Comisario Regio de Seguros en 1922.

Javier Sánchez Dalp Calonge, fuente: Senado de España
En 1922 es uno de los accionistas fundadores del Banco de Andalucía, segunda entidad de igual nombre; ver entrada de éste.

En 1917 - 1925 su esposa, Ana Marañón Lavín, tiene 100 / 118 acciones del Banco de España. En 31-12-1918 su cuenta con la banca Hijos de Vázquez López tiene saldo acreedor por 7.812,20 pesetas.

En 1907 - 1911 es Director de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios, fundada en 1832. En 1920 participa en la fundación de Editorial Sevillana SA, con capital social de 500.000 pesetas. En 1921 suscribe acciones por 2.500 pesetas de Inmobiliaria Nervión SA. En 1922 es consejero de Vasco Andaluza de Abonos Minerales SA, con sede en Bilbao y capital social por 20 millones de pesetas y en la que también participan Antonio Ibarra y Fernando Barón Zea Bermúdez Martínez Agulló, conde de Colombí.

Asimismo suscribe acciones, en 1925, de Bética SA, que tenia capital social por 12 millones de pesetas y los siguientes accionistas :

José Luis Andrada Vandervilde Pérez de Herrasti, Ildefonso Marañón Lavín,
Carlos Piñar Pickman, Eusebio Rojas Marcos, Manuel Salinas Malagamba,
Carlos Serra Pîckman,

Manuel Héctor Guerrero

En Sevilla, Manuel Héctor Guerrero, vivió en calle Catalanes nº 51, renombrada como luego calle Albareda. Casó con Rosa María [ González ] Abreu Jiménez.

En su artículo Empresa agraria, crédito privado y tradicionalismo político. Esplendor y ocaso de uno de los más poderosos terratenientes de la España del XIX, José María Claros Jarillo, Fernando Sánchez Marroyo reseña que en el testamento del epigrafiado consta deuda a favor de Manuel Héctor por 320.785 reales.

En 1880 - 1885, 1890 - 1897 es Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla. En 1884 / 1897 tenía entre 30 y 60 acciones del Banco de España. Su hijo, Manuel Héctor González Abreu, también sería Administrador de la citada Sucursal, en 1886,1901, como supernumerario, teniendo en 1884 / 1903 entre 30 y 152 acciones del Banco de España.

Suscribe 100 bonos del Tesoro, emisión autorizada por Ley de 1-1-1879; se le asignan 94 títulos. En 1880 invierte 25.000 ptas. en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través del banquero Tomás de la Calzada Rodríguez, agente en Sevilla del Banco de Castilla para tal emisión.

En 1886 aporta 25.000 pesetas a la compañía Bouisset y Compañía, S en C, que realizaba operaciones de banca; ver entrada de ésta Inicialmente, en 1888 participa en la comisión que se hizo cargo de liquidar la casa de banca de Tomás de la Calzada Rodríguez.

A través del citado banquero Tomás de la Calzada Rodríguez como agente del Banco de Castilla, suscribe 25.000 ptas. en 50 títulos de la emisión en 5-5-1886 de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.

Participa en la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, la cual se transforma en anónima, adoptando el nombre de Compañía Sevillana de Navegación a Vapor SA, según escritura de 13-4-1888; el Consejo de Administración lo forman José Montes Sierra, presidente, Carlos Bouisset Hipkinz, vicepresidente y vocales Manuel Héctor Guerrero, Ramón Romero Valvidares y Antonio Miura Olmedo. En 1888 suscribe acciones por 30.000 pesetas de la misma, cuyo capital era de 1.500.000 pesetas.

Participa en la Compañía Productora Exportadora de Naranjas SA, fundada en 1865, reformada en 1892, domiciliada en Maese Rodrigo nº 4, con capital social de 150.000 pesetas y los siguientes accionistas : 

Hilario del Camino Martínez, tenía acciones por 23.000 pesetas. 
Joaquín Barquín Perujo,                                         1.000 pesetas.
Diego Benjumea Pérez Seoane,                           10.000 pesetas.
E. García de Tejada Abaurrea,                               5.000 pesetas.
Manuel Héctor Guerrero,                                      5.000 pesetas.
Julio Laffite Castro,                                             21.000 pesetas.
Ildefonso Pacheco Núñez de Prado,                      2.000 pesetas.
José Zambrano Zambrano,                                    4.000 pesetas.

Francisco Gómez Solano, director gerente, en 1922.

Pedro Losada Gutiérrez de los Rios

Diario de Córdoba, 13-11-1873.
Pedro Losada Gutiérrez de los Rios nació el 22-10-1814 en Orense, hijo de Antonio Losada Quiroga y de María del Rosario Gutiérrez de los Ríos, abuenos paternos José Manuel Losada Quiroga y Manuel Hernández Zúñiga, abuenos maternos Mariano Gutiérrez de los Ríos y María Antonio Godoy. Vivió en Córdoba, calle Carreteras nº 25 ( o 15 ), misma vía donde también residió otro banquero, Pedro López Morales, cuyo nombre terminó rotulando esta vía.

Conde de Gavia, senador; en 1852 anticipa 4.000 reales para las obras en Córdoba del Murallón, según reseña Rosa María García Pozuelo en su obra El Guadalquivir y Córdoba en el Antiguo Régimen; muere el 15-4-1885.

En 1866 vive en calle Santa Ana nº 4 y paga cuota fiscal de 1.191'477 escudos /11.914'77 reales.

En 1-1868 consta con 126 acciones del Banco de España.

En 5-1873 es síndico, con Pedro López, Trifón María Azpitarte Blanco, Juan José Barrios Carrasco y José Escalambre,  de las suspensiones de pagos de la casa Agustín Fuentes y Compañía, y de Agustín Fuentes Horcas, el cual en 1852 anticipa 8.000 reales para las obras en Córdoba del Murallón. También había formado parte de la Junta de la Sucursal en Córdoba del Crédito Comercial de Jerez, ver entrada de éste.

Fué uno de los fundadores del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba, en cuya liquidación tenía acciones por 100.000 reales.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

viernes, 31 de octubre de 2014

Banco de España. Sucursal en Córdoba. Memoria del año 1922.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba ( desde 1903 ) y Jerez ( 1903 a 1909, otros años ); obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión, o, al menos, Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los articulos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se incluye el Informe de la Sucursal en Córdoba, correspondiente al año 1922. Entre los accionistas, señalar a Manuel Enríquez Enríquez con 65 acciones, representante del Banco Hipotecario de España, ver entrada de éste.

 


 



 






miércoles, 29 de octubre de 2014

Tahal

En Tahal desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Pedro Rueda Aguilar, En 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste. En 1932, cobrador de giros. En 1916 insta subasta de finca de Amador Martínez para cobrar deuda.

Gaspar Rueda Franco, En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste. En 1933, del Banco Pastor. ¿Párroco?. Se publica su fallecimiento el 5-1-1933.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 2,00%.

1913, Banco Hispano Americano, 2,00%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

1935, Banco de España, 1,30%.

lunes, 27 de octubre de 2014

José Santiago Mendaro de la Rocha

En Cádiz nació José Santiago Mendaro de la Rocha el 2-7-1874, hijo de Santiago José Mendaro Lapuente y de Eugenia de la Rocha y Fontecilla, abuelos paternos Santiago Mendaro y María Concepción Lapuente, abuelos maternos Fernando de la Rocha e Inés de la Fontecilla.

Con domicilio en Sevilla, Patio de Banderas 16-18 (en 1913), luego en Paseo de Eritaña, Villa Eugenia; teléfono 31321, edificio conocido como Casa Rosa. Casó en 1906 con María Josefa Diosdado Armero, murió en Sevilla el 13-12-1941.

Miembro de la Comisión Permanente de la Exposición Ibero Americana, senador por Sevílla, Cádiz y vitalicio, marqués de Angulo y marqués de Mendaro.

El 11-5-1872 se crea el título de marqués de Casa Mendaro a favor de José Santiago Mendaro Rossi, que el titular hereda el 18-2-1891 de su tío Jorge Mendaro y Lapuente; ver entrada de éste.

En Cádiz José Santiago Mendaro Lapuente, muerto en 26-4-1880,  tuvo casa de banca, Hijos de J. S. Mendaro, que se remonta a 1838, al menos; ver entrada propia.

El Banco de Oviedo había tenido como Corresponsales en Cádiz a José Santiago Mendaro; también a Benito Picardo, según reseña José Ramón García López en su obra El Banco de Oviedo, 1864-1874. Historia económica de un banco de emisión, página 107.

En 1922 es accionista fundador del Banco de Andalucía, segunda entidad creada con tal nombre; ver entrada de éste.

En 1919 - 1923 su esposa Josefa Diosdado Armero tiene 28 acciones del Banco de España; en 3-3-1929 y en 3-3-1930 el marqués de Casa Mendaro es elegido para la Junta de accionistas Asociados al Consejo de Administración del Banco de España.

De 1925 a su muerte en 1941 es consejero de la Compañía Sevillana de Electricidad, vicepresidente desde 1928. En 1930 aparece como Consejero de Tranvías de Sevilla SA.

En 1921 suscribió acciones por 100.000 pesetas de Inmobiliaria Nervión SA, la cual tiene los siguientes accionistas :

Inmobiliaria Nervión SA, capital social 10 millones de pesetas.
nombres acciones observaciones
Agustín Armero Armero 525000
Pablo Armero Armero 1142500 Instituto Español, Protectora Enseñanza católica SA, Protectora del Obrero SA,
Concepción Armero Castrillo 1000000
Francisco Armero Castrillo 1985000
J. Armero Castrillo 1000000
Juan Armero Castrillo 1000000
Pilar Armero Castrillo 1000000
J. Ceballos Ramírez de Arellano 10000
Alvaro Dávila Agreda 222500 Pons Ortiz Repiso Soc Com, Ybarra y Compañía S Com,1932 La Previsión Española,
Lorenzo Domínguez Pascual 100000 La Orujera SA,casó con Josefa Armero Castrillo,
Patricio Garvey González de la Mota 100000 de Jerez,
Manuel González Parejo 50000
F. González Ybarra 25000
Salvador Guardiola Sunyer 50000 Vidriera Andaluza SA, tiene 10 acciones Banco de España en Sevilla
Antonio Lasso de la Vega 30000 Explotadora de Garages y Almacenes SL,
Lorenzo López Carrizosa Giles 50000 Administrador Banco de España Cádiz,
Ildefonso Marañón Lavín 110000 Director de la sociedad de seguros mutuos contra incendios 1911-1921,Banco de Andalucía CSx5000,1922, Bética SA,La Protectora del Obrero SA,Puente de San Gregorio,Sevillana de Saneamiento y Urbanización,
José Santiago Mendaro de la Rocha, 1000000 1922 Banco de Andalucía, 
Cristóbal Puerta Govantes, 50000 tiene 155 acciones Banco de España en Sevilla.
F. Ruiz Martínez Sánchez Lamadrid, 50000
Pedro Salvador Posadas, 15000 1919 Cía Sevillana de Transportes SA, 1919 Domingo Martínez SA, 1919 Centreo de Contratación de Sevilla,
Francisco Javier Sánchez Dalp Calonge 2500 1920 Editorial Sevillana SA, 1925 Betica SA, 1922 Banco de Andalucía SA, 1907-1911director sociedad de seguros mutuos contra incendios,1922 Vasco Andaluza de Abonos Minerales SA,
Angeles Sanjuan Garvey, 162500
Ignacio José Vázquez de Pablo, 100000 1920 Andaluza de Cementos Portland SA, Ybarra y Cía S Com, tiene 18 acciones Banco de España en Sevilla,
Juan Vázquez de Pablo, 142500 1920 Editorial Sevillana SA, Ybarra y Cía S Com, 1920 Andaluza de Cementos Portland SA, 1901 Puente de San Gregorio SA, 1920 Editorial Sevillana SA, tiene 100 acciones Banco de España en Sevilla
Victoriano Vázquez Zafra, 25000 tiene 50 acciones Banco de España en Sevilla, vive en avenida de la Palmera, en Sevilla.
J. M. Ybarra Gómez, 100000 Ybarra y Cía S Com,
Tomás Ybarra Lasso de la Vega, 50000 1923 Protectora Enseñanza Católica SA, Ybarra y Cía S Com,
J. M. Ybarra Menchacatorre, 100000 1921 Inmobiliaria Nervión SA, conde de Ibarra,

Participó en la Naviera del Guadalquivir, con Antonio Halcón y Vinent (conde de Halcón, también accionista de Electro Industrial Lebrijana SA),  Pedro Armero Manjón (conde de Bustillo, otro Consejero, desde 1927, de la Compañía Sevillana de Electricidad, de la que es Vicepresidente de 1942 a 1966, ¿sustituyéndole?, futuro presidente del Banco de Andalucía, formado en 1959 por el Banco de Jerez, histórica banca Díez Vergara, y el Banco Popular Español ), Carlos de la Lastra (marqués de Torrenueva), social presidida por Nicolás Luca de Tena, siendo Vicepresidente José Raúl Noel García; ver entrada de éste. El capital social era de 16 millones de pesetas.

José Santiago Mendaro de la Rocha; fuente: Senado de España

domingo, 26 de octubre de 2014

Ildefonso Marañón Lavín

En 1872 nació Ildefonso Marañón Lavín y murió en 1948; vivía en Reyes Católicos nº 2, Sevilla. Diputado conservador en 1914. En 1933 regaló los terrenos para el Aeropuerto de Sevilla. Católico.

Revista Panorama, 1924.

En 1901 paga cuota fiscal de 5.946 ptas., en 1911 son 4.058 ptas.

En 1922, fué uno de los fundadores del Banco de Andalucía, segunda entidad con este nombre, si bien tal vez estuviera actuando antes por su sola cuenta. 

Administrador entre 1923 y 1932, de la Sucursal en Sevilla del Banco de España, del que tenía 100 acciones. Su padre, José Marañón Martínez, también había sido Administrador de la citada Sucursal en 1880 - 1893 y en 1884 / 1903 tenía entre 300 y 443 acciones del Banco de España.

En 1911 - 1921 es Director de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios, fundada en 1832.

La Correspondencia de Valencia, 11-1-1912.

Consejero de Bética SA, empresa fundada en 1925, con un capital social de 1.200.000 pesetas y en la que también intervienen José Luis Andrada Vandervilde Pérez Herrasti, José María Liñán Camacho, Carlos Piñar Pickman, Eusebio Rojas Marcos, Manuel Salinas Malagamba, Francisco Javier Sánchez Dalp Calonge, Carlos Serra Pickman. 


El Defensor de Córdoba, 10-6-1935.

También participaba en las sociedades siguientes:

Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA, con capital social de 2 millones de pesetas.

Inmobiliaria Nervión, con capital social de 10 millones de pesetas, del que suscribió 317.500 pesetas.

La Protectora del Obrero, con capital social de 400.000 pesetas, del que suscribió 10.000 pesetas.

Puente de San Gregorio, con capital social de 125.000 pesetas.

En 1922 forma parte de la Junta de Inspección y Consulta de la Compañía Sevillana de Electricidad, de la que en 1906 tenía 141 acciones, según reseña Javier Loscertales en su obra Deutsche Investitionen in Spanien 1870-1920.

En 6-4-1934 el Consejo del Banco de Bilbao informa favorablemente la propuesta de la Sucursal en Sevilla para formalizar con el titular cuenta de crédito por 1,8 millón de pesetas, afectando, entre otros títulos, obligaciones de Eléctrica de Chamberí, Ayuntamiento de Sevilla, así como acciones de Aguas de Jerez, según reseña José Luis Hernández Marco en su obra La Banca y la financiación de las infraestructuras urbanas : El Banco de Bilbao antes de la Guerra Civil Española.


En 1935 es vocal de la compañía de seguros C. I. A., Comercio Industria y Agricultura, de la que era presidente Antonio Rosado Clavero, vocales por el Comercio : Joaquín Sáinz de la Maza, Marcelino Bonet Mercé, Augusto Peiré Serrat, Fernando Ortiz Pérez, Marciano Díaz Vázquez, Manuel Salvador Gandarias, Jacinto Sánchez Pérez, Antonio Soriano; vocales por la Industria : Antonio de la Peña López, José Mensaque Arana, Adolfo Cuéllar Rodríguez. Ramón Rodríguez Peña, Manuel Navarro Gautier, Fernando de Medina Benjumea; por la Agricultura : Daniel Herrera Ortiz, José Huesca Rubio, Andrés Sánchez Pastor, Francisco de la Puerta y Yáñez Barnuevo ( de Osuna ), José Castelló Castro ( de Guadalcanal ) y Antonio Arias de Reina ( de Arahal ). El director gerente era José M. Muñiz Orellana. Tenía delegaciones en Córdoba y Huelva.

Cía Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA
nombres bhe observaciones
Federico Amores Ayala, 50000 Ricardo Magdalena, com la olivarera, cía naviera sevillana, Sevillana de Saneamiento y Urbanización; presta 48.000 ptas. a manuel guerrero fernández que suspende pagos en 1912,
Manuel Benito Jiménez, 30000 director sociedad de seguros mutuos contra incendios1896-1897,1886Bouisset y Cía S Com,Sevillana de Saneamiento y Urbanización,
Juana Benjumea 
Gil de Gibaja,
120000 Sevillana de Saneamiento y Urbanización, Rodríguez Caso y Cía S Com, marquesa viuda de Montesión,
Francisco Gamero Cívico, 311500 Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA,
Juan Gamero Cívico, 256000 Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA,
Bernardo Lastra Rojas 600000 secretario Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA,
Ildefonso Marañón Lavín 110000 1921 Inmobiliaria Nervión SA,director sociedad de seguros mutuos contra incendios1911-1921, Banco de Andalucía CSx5000 /1922, Bética SA, La Protectora del Obrero SA, Puente de San Gregorio, Sevillana de Saneamiento y Urbanización,
Juan Parias
Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA,director en 1905,
Guillermo Pickman Pickman 60000 1893administradorBanco de España, 1900 Banco de Andalucía, mq.Pickman,muere en 8-8-1933,1907 Gómez Varela, Soc Com,1900 Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA, Ybarra y Cía Soc Com,
Manuel Sáinz de Rozas, 50000 1894 Cía Sevillana de Electricidad,1900 Sevillana de Saneamiento y Urbanización, 1902 Villalba y Baquero,1903 La Exportadora,1907 Cía de minas de El Castillo de las Guardas,ver entrada propia,
Manuel Salinas Malagamba 15000 1925 Betica SA,1921 La Protectora del Obrero SA,1877 Minas y Fábrica de Hierros del Pedroso SA,1900 Sevillana de Saneamiento y Urbanización SA,







 



Fuentes : Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936, de Antonio Florencio Puntas, Guías de Sevilla, Informes leídos en las Juntas de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla.