Traductor

viernes, 11 de octubre de 2013

Castellar de la Frontera

En Castellar de la Frontera desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Juan Domínguez , banquero, 1925 - 1935. En 1933 es Corresponsal bancario en Almoraima.

Francisco María Montero de Sola, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Cádiz; banquero de San Roque.

Juan Pino Garesse, en 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,35% de comisión; en 1912, 1913, del Banco de Cartagena en esta plaza, en Campamento y en Puente Mayorga; en 1913, del The Anglo Egyptian Bank, de Gibraltar. Es de San Roque.

En 1907, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,95%.

1907, Banco de España, 2,50%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,35%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de personas y plazas citadas.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

jueves, 10 de octubre de 2013

Sorbas

B.O.P. de Almería, 17-2-1932.
En Sorbas desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Banco Central, En 1935 era Corresponsal del Banco de España para este partido; en dicho año sólo tenía Sucursal en Almería, Berja y Vera.

Vicente Cañete Munuera, Corresponsal de Banca, 1933, en dicho año también consta como Corresponsal del Banco Pastor. En 1917 vive en calle SanRamón y paga cuota fiscal de 269 ptas. Médico, había nacido en Lucena el año 1879.

Eduardo Silva , banquero, 1931 - 1945.

Federico Valls y Valls, en 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano; en 1913 de Francisco López López, banquero de Berja; en 1917, de la casa bancaria Sobrino de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo. luego sigue censado como banquero. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste.. En 1930 está registrado como Corredor de Cambio y Bolsa. Es declarado en quiebra en 1932, nombrándose depositario a Francisco García Pérez. Casó con Angeles Gallardo.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,10%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1925, Banco Urquijo, 0,20%

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Angel Sánchez Barrios

En Sevilla, muere Angel Sánchez Barrios el 25-7-1908, a los 62 años. Natural de Prellezo, en Cantabria. Tenía una caja de préstamos. Era viudo de Cristina Pisculich Sotelo, con la que casó en El Callao, Perú.

Retrasada la partición de la herencia por sus albaceas, José Casquero Corchero, José Ortiz López Cózar y Luis López Calera,  al estar en Lima ( Perú ) donde 30 años antes había nacido, el único hijo Amancio Alfredo Sánchez Pisculich, estudiante. Éste no tiene interés alguno en el negocio del padre.

En el herencia se instituyen legados a favor de las menores Enriqueta Angelina, Carmen Marcelina y Enriqueta Peña Ortiz y otro, por 10.000 pesetas, para Enriqueta Ortiz García. A ésta, además, se le deben 20.000 pesetas, retribución por su dedicación a la caja de préstamos La Abundancia, en las ausencias de finado. Enriqueta Ortiz García había casado con Antonio Peña Martinez, abogado en Madrid, del que tenía licencia para dedicarse al comercio.

La caja de préstamos estaba en calle Correduría nº 33 ( luego Doctor Letamendi ) y se cierra el 23-10-1908, pues los partidores dicen que no se puede mantener, ante las dificultades que imponen recientes disposiciones ( Reglamento provisional de las casas de préstamos, de 23-9-1908 ), por lo cual todas o casi todas cesaron en sus operaciones. No obstante y siguiendo el deseo de difunto, la citada Enriqueta Ortiz García solicita nueva apertura en 1-10-1909, por lo que ha de pagar a Sánchez Pisculich 9.619 pesetas a razón de 200 pesetas mensuales.

La liquidación de la herencia se efectúa en 1910. En la misma, se detallan 7.521 pesetas, valor de los efectos pignorados no retirados, 60.399 pesetas en efectivo, por el existente al fallecer el titular más el importe de los desempeños efectuados desde entonces, 17.748 pesetas que era el saldo de la cuenta en Banco de España y 605 pesetas en que se valoran los enseres: estanterías, mostrador, pesos, cajas metálicas.

Esta caja de préstamos consta en la Guía de Sevilla como La Abundancia en 1904 – 1908; también a nombre de Angel Sánchez Barrios, en el año 1908, y ya de Enriqueta Ortiz García hasta 1931, fecha en que pagó 2.028 pesetas a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. Tal vez fuera continuación de otra anterior, Sánchez, Pastor y Compañía.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Esteban Rodríguez Silva

Desde 1893 estuvo actuando Esteban Rodríguez Silva como banquero en Villanueva de Córdoba.

El Fomento Industrial y Mercantil, 10-1-1910.

En 1910 se anuncia con negocios de banca, estanco y tejidos y calificación P S H J. Esta en Plaza nº 9. 

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 209 ptas., en 1900 de 364 ptas., en 1901 de 507 ptas.

Corresponsal del Banco de España entre, al menos, 1908 y 1922, en 1913, del Banco Español de Crédito, en 1917 de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña. antecesora del Banco Pastor, en.1931, del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla y en 1925 del Banco Urquijo.

En 1899 es uno de los socios en la creación de La Eléctríca de Villanueva de Córdoba, sociedad anónima con capital de 80.000 ptas.según reseña Gloria Priego de Montiano en su libro Asociacionismo cordobés contemporáneo : siglo XIX y albores del XX.

La Eléctrica de Villanueva de Córdoba.
nombres observaciones
Tomás. Blasco Tejero,
P. Camacho Muñoz,
Eléctrica de Villanueva de Córdoba,
Agustín Escudero Pedraza, hijo de Lucía Pedraza Moreno, en 1923 tiene 16 acciones del Banco de España en Córdoba,
Antonio F. Herrero Moreno,
C. Herrero Moreno,
A. López Hidalgo,
C. Martos Herrero,
B. Moreno ,
Martín Moreno Calero, médico,
A. Puco Justo,
Esteban Rodríguez Silva, Vda. banquero, ver entrada propia,
J. Sánchez Ruiz,
Baltasar Torrico Peralvo, en 1918,1919 tiene 31 acciones del Banco de España,
Martín Torrico Peralvo,abogado, en 1918-1925 tiene entre 100 y 106 acciones del Banco de España,


Ilustración financiera, 13-5-1931, 20-5-1931.
En 1891 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo. En 1899 es delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. Estuvo en plaza de la Constitución nº 7. Nació el año 1859. Muere el 11-4-1921.

En 1910 aplica papel sobre Sevilla a la banca de Córdoba Pedro López e Hijos, la cual, a su vez, lo cede a los banqueros de aquella plaza Basilio del Camino y Hermanos. En 1932 el Ayuntamiento instrumenta préstamo 
B.O.P. de Córdoba, 28-5-1932.

concedido por el Instituto N. de P. y C. C. de Sevilla (¿Instituto Nacional de Previsión, Caja de Seguros Sociales y de Ahorros de Andalucía?), por 125.000 ptas., que depositan en esta Banca.

En 1933 tiene teléfono nº 4 y consta como Viuda de Esteban Rodríguez Silva; llamada María Gutiérrez Copado, si bien la banca estaba dirigida por su hijo, Miguel Rodríguez Gutiérrez: éste registrado en
1933 como banquero; casó con Lucía Sánchez Gutiérrez.

El Consejo Superior Bancario informó favorablemente en 16-5-1934 el cambio de nombre a Banca Rodríguez Silva.

B.O.P. de Córdoba, 18-11-1935.
La Comisaría de Ordenación de la Banca Privada en 21-6-1934 autorizó su inscripción con el nº 166. Desde 4-1927 cursó 26 estados contables, como banquero y luego otros 4, de 12-1934 a 9-1935, si bien éste último no aparece censado. Causa baja en 3-1936. 

En 1935 se le asigna calificación R-J / 33, como banca.

B.O.P. de Córdoba, 27-7-1935.

En 15-7-1935 el Juzgado de Instrucción de Pozoblanco ordena anotar la suspensión de pagos de María Gutiérrez Copado como titular del establecimiento de crédito Banca Rodriguez Silva

El 21-9-1935 los peritos suscriben Memoria por dicha suspensión de pagos. El Banco de España, el Banco Hispano Americano, otros banqueros y cajas de ahorros, también el Ayuntamiento, resultaron afectados.
















B.O.P. 16-10-1935.



































































Vda de Esteban Rodríguez Silva - Banca Rodríguez Silva - 166
Cuentas 09-1932 12-1932 06-1934 09-1934 12-1934 03-1935 06-1935
--Caja y Banco de España 58 108 82 77 101 89 80
--Moneda y billetes extranjeros 0 0

0 0 0
--Bancos y Banqueros 0 0

0 0 0
Caja y Bancos 58 108 82 77 101 89 80
--Efectos de comercio hasta 90 días 322 480 378 416 625 552 271
--Efectos de comercio a mayor plazo 0 0

0 0 0
--Fondos Públicos 0 889

0 0 0
--Otros valores 917 0 902 893 876 916 928
Cartera 1239 1369 1280 1309 1502 1468 1199
--Deudores con garantía prendaria 0 0

0 0 0
--Deudores varios a la vista 5 5 2012 2106 2229 2219 2253
--Deudores a plazo 0 0

0 0 0
--Deudores en moneda extranjera 0 0

0 0 0
Créditos 5 5 2012 2106 2229 2219 2253
--Inmuebles 175 175

0 0 0
--Mobiliario e instalaciones 25 25 25 25 25 25 25
--Accionistas 0 0

0 0 0
--Acciones en cartera 0 0

0 0 0
--Deudores por aceptaciones 0 0

0 0 0
--Otras cuentas 871 865 24 33 0 7 0
TOTAL ACTIVO 2373 2547 3423 3550 3857 3808 3557
Capital 171 267 500 500 500 500 500
--Reserva 0 0

19 19 19
--Fluctuación de valores 0 0

0 0 0
Fondos 0 0

19 19 19
Bancos y banqueros 297 345 375 469 431 551 519
--A la vista 1153 1184 1720 1701 2001 1774 1526
--A un mes 0 0

0 0 0
--A mayores plazos 447 449 571 579 602 673 688
--En moneda extranjera 0 0

0 0 0
Acreedores 1897 1978 2666 2749 3034 2998 2748
Efectos y obligaciones a pagar 305 302 267 301 304 291 286
Aceptaciones 0 0

0 0 0
Otras cuentas 0 0

0 0 4
TOTAL PASIVO 2373 2547 3423 3550 3857 3808 3557

Cifras en miles de pesetas.

Análisis de estos balances:

- Ver en el Activo, volumen y porcentaje de las cuentas Otros valores y Deudores varios a la vista.
- Ver en el Pasivo, volumen y porcentaje de las cuentas Acreedores a mayores plazos, Bancos y banqueros y Efectos y obligaciones a pagar.

Fuentes : B.O.P. de Córdoba.



B.O.P. de Córdoba, 8-1-1936.


B.O.P. de Córdoba, 12-8-1936.


martes, 8 de octubre de 2013

Almodóvar del Río

En Almodóvar del Río desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Gaspar Aceña Jiménez, Calificado como banquero en 15-1-1924 por el Diario de Córdoba. Corresponsal de Banca en 1930. Como banquero lo incluye en 1927 el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, Didot Bottin. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 162 ptas., sólo por Industrial; en 1894 y 1895 de 132 ptas.; en 1901, 1906, 1907 de 141 ptas., en 1929 de 441 ptas. Casó con Ana Antonia García Revuelto. Vive en calle Hospital nº 2. Nació el año 1861. También consta como Gaspar Aceña Giménez.

José Campanero Camacho, cobrador de giros, 1932, 1934. En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. En 1929 paga cuota fiscal de 151 ptas. Activo en 1933. Vive en calle Meón. Nació el año 1886.

Agustín Páez Luna, banquero en Posadas. En 1908, 1913 es Corresponsal en esta plaza de la banca Pedro López e Hijos, de Córdoba; aplican comisión del 0,45%. En 1910 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión. Fué alcalde; vivió en calle Hospital nº 6. En 1899 es delegado en la plaza de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95%.

1907, Banco de España, 0,65%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Fuentes : B.O.P. de Córdoba.

lunes, 7 de octubre de 2013

Orce

En Orce desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Eduardo Guerrero , 1931, corresponsal de banca.

Manuel Portillo Romero, en 1913 lleva esta plaza; banquero de Huéscar; ver entrada de ésta.

Antonio Valera , 1931, corresponsal de banca.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1907, Banco de España, 1,10%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

jueves, 3 de octubre de 2013

Padul

En Padul desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio García , corresponsal de banca, 1931.

Francisco Padial , corresponsal de banca, 1913; cobrador de giros en 1929, 1931.

Antonio Serrano , corresponsal de banca, 1913.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1933, Banco de España, 1,30%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Manuel Holgado Tirado

B.O.P. de Sevilla, 20-1-1892.

El 13-11-1906 muere Manuel Holgado Tirado; vivía en calle Santa Ana nº 23, de Sevilla.

En 1910 su patrimonio es valorado por el contador partidor Joaquín Campos Palacios (abogado, Alcalde de Sevilla en 1893 - 1895, Consejero de la Compañía Sevillana de Electricidad en 1906 - 1908, en 1922 letrado de la suspensión de pagos de la banca "Montes Sierra e Hijos"), en 1.152.094 pesetas, con deudas por 6.000 pesetas ; heredera su esposa Josefa Veneroni Teodorini, que en 1910 vive en calle San Fernando nº 35 y su hija Josefa Holgado Veneroni, menor de edad, defendida por su tío (¿y socio de su padre?) Antonio Holgado Tirado.

La citada herencia estuvo compuesta por fincas urbanas, rústicas, contratos para sacas de corcho, almacén de éste, otro de aceitunas, alhajas, carruajes; créditos a su favor en casas comerciales de San José de Costa Rica, Londres, Dover, Burdeos, Asunción de Paraguay, Buenos Aires, Amberes, Forenti ¿?, Abbizatti ¿?, Rio de Janeiro, Bruselas, Constantinopla, Hull, Hamburgo ( Roura y Forgas ).....

Tenía cuenta en el Banco de España, por 8.934 pesetas, y en el Crédit Lyonnais otras 67.432 pesetas: nótese trabaja con entidades "foráneas" pero evita hacerlo con banqueros locales : Basilio del Camino y HermanosHijos de P L Huidobro,  "Hijos de J. M. Ibarra", "Noel y Compañía", Calvi y Cía. También constan letras impagadas y protestadas, por 7.121 pesetas, otras pendientes de vencer, alrededor de 20.000 pesetas. Saldos acreedores en el Crédit Lyonnais de Paris (en libras esterlinas y en pesetas); en Deutsche Bank, de Berlín.

Asimismo, era propietario de cuatro "cajas de préstamos", con las siguientes bienes y pignoraciones:

B.O.P. de Sevilla, 27-1-1892.
En calle Santa María de Gracía nº 17, "Mostrador, estanterías, mesas, aparatos de luces, caja de hierro y otros enseres propios", valorado en 600 pesetas; capital invertido en pignoraciones, 102.045 pesetas.

En calle O'Donnell nº 25, enseres, etc., por 1.200 pesetas; capital invertido en pignoraciones, 169.157 pesetas.

En calle Universidad [ actual Laraña ], enseres por 500 pesetas; capital invertido en pignoraciones, 73.997 pesetas.

En calle Águilas nº 17, enseres por 400 pesetas, capital invertido en pignoraciones, 72.118 pesetas.

Lo anterior supone un volumen de préstamos por 417.317 pesetas.   

Estas cajas de préstamos venían constando a nombre de "Manuel Holgado Tirado", luego "Sucesor", entre 1888 y 1908 en los siguientes domicilios:

Santa María de Gracia 11 / 17, entre 1892 y 1908.

Plaza de los Terceros 12.

Laraña / Universidad 8; agente Pedro García Lozano.

O'Donnell 26, como "La Española".

Nótese subasta en calle Aguilas nº 19 de las casas de préstamos de calle Universidad, Cabeza del Rey Don Pedro y Plaza de Los Terceros.

Ver entradas "Casas de préstamos. Sevilla. Detalle de entidades", Crédit Lyonnais.

En 1901 paga cuota fiscal de 7.610 ptas.
B.O.P. de Sevilla, 24-1-1892.

martes, 1 de octubre de 2013

Puebla de Don Fadrique

En Puebla de Don Fadrique desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Ramón Castellote Martínez?, Corresponsal de banca, 1931 - 1935.

Juan J. Marín Romero, banquero, 1922 - 1923.

Manuel Portillo Romero, lleva esta plaza en 1913; banquero de Huéscar; ver entrada a nombre de ésta.

Juan Sánchez Alcocer, En 1912 es Corresponsal del Banco de Cartagena, adscrito a la Sucursal en Caravaca de la Cruz, región de Murcia.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,65%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

Fuentes: Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Valeriano Pérez Jiménez

Ilustración Financiera, 7-11-1928, 14-11-1928.

En Rute Valeriano Pérez Giménez llevó una casa de banca, activa entre 1903 y 1932. 

Estuvo en calle Pilar nº 59. Alcalde en 1909, católico. Nació el año 1866.

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 4 ptas. por Territorial y 381 por Industrial., en 1895 de 390 ptas.; en 1900, 1901 de 3.984 ptas., en 1907 de 8.587 ptas.

Desde el citado año de 1903 hasta, al menos, 1927, fué Corresponsal del Banco de España. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913, del Banco Comercial Español, de Valencia.

En 1910 agencia española le asigna calificación 26 / 5 como banquero, corresponsal del Banco de España. En 1915 tal asignación es 21 / 10, como banca, que en 1917 es 23 / D-MU, ahora como banquero, corresponsal del Banco de España.

Fué autorizado a utilizar la denominación de Banquero, según decreto publicado en la Gaceta oficial en 21-10-1928. Cesa el 3-10-1932. Luego el negocio aparece a nombre de Encarnación Jiménez Pérez; ver entrada de ésta. En ambos casos se registran unas veces como Jiménez y otras como Giménez.

Entre 1-1929 y 6-1932 cursó 14 balances al Consejo Superior Bancario, en el que estaba integrado con el nº 138, asignado por la Comisaría de Ordenación de la Banca Privada el 11-7-1928.

Se incluye balance:

Valeriano Pérez Giménez - 138
Cuentas 12-1930
--Caja y Banco de España 69
--Moneda y billetes extranjeros 0
--Bancos y Banqueros 0
Caja y Bancos 69
--Efectos de comercio hasta 90 días 89
--Efectos de comercio a mayor plazo 0
--Fondos Públicos 23
--Otros valores 0
Cartera 112
--Deudores con garantía prendaria 0
--Deudores varios a la vista 186
--Deudores a plazo 0
--Deudores en moneda extranjera 0
Créditos 186
--Inmuebles 309
--Mobiliario e instalaciones 0
--Accionistas 0
--Acciones en cartera 0
--Deudores por aceptaciones 0
--Otras cuentas 0
TOTAL ACTIVO 676
Capital 200
--Reserva 300
--Fluctuación de valores 0
Fondos 300
Bancos y banqueros 42
--A la vista 134
--A un mes 0
--A mayores plazos 0
--En moneda extranjera 0
Acreedores 176
Efectos y obligaciones a pagar 0
Aceptaciones 0
Otras cuentas 0
TOTAL PASIVO 676
Cifras en miles de ptas.

Análisis de este balance:

Fuentes: Regulación y desregulación. Fuentes para el estudio de la banca española, de Esteban María Faus Mompart. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Banca y crisis económica en España 1920-1935. Un nuevo enfoque. B.O.P. de Córdoba.