Traductor

martes, 22 de enero de 2019

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Memoria del año 1886.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía, efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

El Economista Español, 27-2-1886.
Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los articulos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España..

Se inserta Memoria leída en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla el día 20-2-1887, correspondiente al año 1886. 

Nótese cómo informó la prensa especializada la separación del Director, el Interventor y el Secretario, con motivo de una visita, cabe suponer de Inspección desde la Central. Eran Gabriel Secades, Casimiro Martínez Martínez y Angel de Francisco Valmori, respectivamente. Éste último citado sería luego delegado de la aseguradora La Previsión Española en la Corte, ver entrada de ésta.

Los accionistas consignan un voto de gracias y su sentimiento por tales separaciones.

El accionista Manuel Ubios Ibarra, además de las 40 acciones depositadas en esta Sucursal, tenía otras 52 en la de Cádiz, de la que era Administrador.



























jueves, 17 de enero de 2019

Manuel Romero Valvidares

En 1880, 1881 Manuel Romero Valvidares, es Administrador supernumerario de la Sucursal del Banco de España en Sevilla.

Propietario, entre otras fincas de : Suerte de Manuel Romero Valvidares en San Lázaro, pago que llaman Olivarillo de Majalobo, de tres y una cuarta aranzadas, sin linderos, adjudicación en 1843.

Vive en calle Bayona nº 23. Casó el 19-7-1866 en Irún con Carmen Castro Fernández de la Somera.

Componente de las siguientes sociales :

- En 1867, 1868 forma parte del Consejo de Administración de la Sociedad Española de Crédito Comercial. 

- En 31-12-1876, del Instituto Agrícola Andaluzsegún Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, en el que también intervienen, entre otros, Tomás de la Calzada Rodríguez, Bernardo Toresano Tovía, Ignacio Vázquez Rodríguez, Pedro García de Leániz, marqués de Gaviria, éste también Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla.

- Vocal en 1888 del Consejo de Administración de la Compañía Sevillana de Navegación a Vapor. 

viernes, 11 de enero de 2019

Manuel Le-Roy

Annuaire des banquiers et des agente de change de France et des 
principales villes de l'etranger, 1872. Gallica BnF.

En 1872 el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, Gallica, BnF., incluye a MM. Manuel Le Roy como casa de banca. Otras fuentes lo reseñan como Manuel Leroy y Compañía.

Consta como :

Manuel Le Roy.

Manuel Le-Roy.

Manuel Leroy

Manuel Leroi

Manuel LeRoi Benasqué, Bernasqué, Casado con la hija de Manuel María Munilla Sánchez, ¿Gertrudis?.

En 1818, 1820 consta M. Leroy matriculado en el Consulado como mayorista.

En 1832 domiciliado en calle Aire nº 8.

En 1842, 1844 es Comisionado para giros y seguros terrestres de la Compañía General Española de Seguros.

La Andalucía, 19-6-1861.

En 12-6-1862 es síndico, con José de la Portilla, en la quiebra de Tena Hermanos.
La Andalucía, 12-6-1862.


En 1860 vive en la Plaza del Duque nº 16.

En 12-2-1861, suscribe 200.000 reales en 100 acciones del Crédito Comercial de Sevilla, con el mismo domicilio antes citado; ver entrada de dicha social.

Diario de Córdoba, 20-6-1863.

En 12-11861 consta como Comisionado marítimo de La Española, aseguradora dirigida por el político Luis María Pastor.

En 1863 suscribe 4.000 rls. en acciones de El Porvenir Agrícola. 

También participó en la Sociedad Industrial Sevillana, fábrica de azúcar instalada, junto con otros vinculados a las sociales antes mencionadas, en la Calzada de la Cruz del Campo, arjónimo éste de la actual calle Luis Montoto, fábrica que se 
La Andalucía, 2-8-1864. Patrimonio Documental de Sevilla.

anunciaba como Refinería Sevillana

En 1865 domiciliado en Santa Ana nº 34, catedrático; otro, en calle Alta nº 2, comercio, vice-cónsul de los Estados Pontificios. 

Fundador de las aseguradoras La Bética y La Paternal. Ver entradas de éstas. En 1875, con motivo de la quiebra de ésta última y junto a Tomás de la Calzada y otros fundadores, es demandado por Manuel Sánchez y Torezano y varias personas más. Ver entrada a nombre de la citada La Paternal.

Vice-cónsul de los Estados Pontificios entre 1817 y 1880. Luego Cónsul de Bélgica, con domicilio en conde de Benomar nº 8-10, hasta 1904.

En 1871 Manuel Le Roy solicita 125.000 ptas. del Empréstito de 600 millones.

En 1896 Manuel Le Roy solicita 3.000 ptas del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Gaceta Economista, 30-12-1861.


jueves, 3 de enero de 2019

Vélez de Benaudalla

En Vélez de Benaudalla desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José Trevilla , en 1925 es Corresponsal bancario.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Jaime Valls Murt

El Financiero, 6-5-1921. Anuncio típico de comerciante banquero.

En Montilla se registra como banquero Jaime Valls Murt, entre 1906 y 1925.

Nace hacia 1852, muere en 1915, a los 63 años. Reside en G. J. Castellanos nº 7. 

Desde 1918, la banca consta a nombre de Viuda e hijos.

Casó con Rosa Novell Valls, padres de Jaime Valls Novell, José Valls Novell, Antonia Valls Novell y Dolores Valls Novell. Estuvo en calle Ramos.

En 1891 y 1892 es representante de Requena e Hijos, empresa de seguros para redención de quintas, siendo depositario Pedro López e Hijos.

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 513 ptas., 1895 de 1.429 ptas., 1897 de 1.917 ptas., 1906 de 1.705 ptas., 1907 de 1.735 ptas.

Suele constar entre los mayores contribuyentes en 1902 - 1910, según consta en Caciquismo y endogamia. Un análisis del poder local en la España de la Restauración, obra de Raúl Ramírez Ruiz.

En 1904 - 1922 es Corresponsal del Banco de España, en 1912 del Banco Hispano Americano, en 1913 también del Banco Español de Crédito. En 1912 además lleva Espejo.

En 1909, 1910 aplica papel sobre Sevilla a la Sucursal del Banco de España; también a la del Crédit Lyonnais  única que este banco francés tuvo en Andalucía, este papel lo libra Luis Valls, por mi señor padre.

En 1917 José Valls Novell, banquero, posiblemente el hijo, incorporado al negocio, casó con Manuela Sánchez de Puerta Hernández.

En 1924 se le asigna calificación 27 / 10 como banca.

Fuentes : B.O.P. de Córdoba. Anuario del Comercio, de Bailly BailliereBanqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Banco de España. Sucursal en Antequera.

Nueva Revista Comarcal, 6-1935.

Aunque parece que el Banco de España ya estudió en 1884 instalar Sucursal en Antequera, cuando abre las de Almería y Jaén, y luego en 1902 (según decía El Guadalete, periódico de Jerez, en 19-10-1884 y 25-9-1902) no sería abierta hasta el 21-7-1930, en edificio propio.

En 1905 reseña la Guía Comercial de Andalucía de Sevilla, una Sucursal del Banco de España, que se entiende es el Corresponsal del mismo.

Tuvo los siguientes Directores:

Juan Capó González, fué el primer Director, procedente de la de Teruel, el cual se jubila el 31-7-1935.

José Luis Salido Almarcha, sustituye al anterior.

Como Administradores estuvieron :

Francisco de la Cámara González, en 1930, 1933.

José García - Berdoy Carrera. En 1934,1935 tenía 50 acciones del Banco.

Juan Lora Estrada, marqués de Colchado. En 1916 tenía 16 acciones del Banco, en 1934,1935 eran 80 títulos.

Juan Muñoz Gozálbez, en 1930, 1932.

En 1935 esta Sucursal tenía asignadas las siguientes plazas :

Antequera.
plazas
Alameda
Almargen
Archidona
Bobadilla Apeadero, antequera
Bobadilla, antequera
Casabermeja
Cuevas Bajas
Cuevas de San Marcos
Cuevas del Becerro
Fuentepiedra
Humilladero
Mollina
Peñarrubia
Sierra de Yeguas
Teba
Villanueva de Algaidas
Villanueva de Cauche, antequera
Villanueva de la Concepción, antequera
Villanueva de Tapia
Villanueva del Rosario
Villanueva del Trabuco

Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional, Memorias, signatura 3/5A/4/1.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Terque

En Terque desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Enrique Martínez Sánchez, en 1908 la Sucursal del Banco de España en Almería le aplica papel sobre esta plaza. Se trata de banquero de Canjáyar.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 1,40%.

1933, Banco de España, 0,90%.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Manuel Jontoya


En Jaén consta Manuel Jontoya Taracena como banquero en 1860.

Bautizado el 03-09-1819, muere en 1890, viudo de Rosario del Castillo Natera.

Fué diputado, luego senador; republicano. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.

Como Recaudador de Contribuciones de Jaén, entrega 29.120 reales al general O'Donnell  el 13-7-1854.

En 28-10-1857 forma parte de la Junta de Inspección en Jaén del Monte Pio Universal. Caja de ahorros pata todas las clases.

Con Matías Sáenz, Bernardo José Jaén y Gutiérrez de la Linde (ambos también banqueros), Francisco Muñoz Andrade, Enrique Antonio Berro, José Campos, Felipe Mingo, Fernando Contreras, Aniceto Soriano, Manuel María de Velasco, intervino en comisiones para estudiar el ferrocarril a Jaén ( Gaceta de los Caminos de Hierro, 1860 ). El citado Manuel María de Velasco ya había propuesto, en 1855, la creación de un banco agrícola con fondos sobrantes de la enajenación de propios..

En 1860 Manuel Jontoya paga 3.842 rls. de subsidio industrial y en 1863, son 5.167 rls, en ambos años es el mayor contribuyente por tal concepto, según reseña en Economía liberal y sociedad jiennense en el siglo XIX, Luis Garrido González.

En 1861 paga cuota fiscal de 4.637 rls.

En 1862 es el banquero en Jaén de la compañía El Consuelo de las Familias, compañía de seguros para redención del servicio de las armas. Como inspector de la misma figura Agustín Rubio Durán en calle Arroyo nº 4.

En 1864, 1865 lo registra El Indicador de España como banquero en calle San Francisco, con el nombre de Manuel Fontoya.

En el Indicador de España para 1865 se anuncia la social Taracena y García como representante en Ubeda del Banco de Propietarios, ejemplo de la bancocracia cortesana de aquellos años, en el que participan Manuel Ruiz Zorrilla, Estanislao Figueras, correligionarios del titular por lo que cabe suponer su participación en la misma; ver entrada a nombre de ésta.

En 1860 paga cuota fiscal de 3.841 rls; en 1867, de 610 escudos / 6.100 rls; en 1871 paga cuota fiscal de 625 ptas. por subsidio industrial B.O.P. de Jaén 29-1-1871. En 1875 Manuel Jontoya paga 680 ptas. por igual concepto, según consta en el B.O.P. de 4-12-1875, así citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.


viernes, 23 de noviembre de 2018

Monteagudo, Moreno y Cía.

En Baeza consta la social Monteagudo, Moreno y Compañía, formada por Antonio Lino Moreno Quesada y Alejandro Monteagudo Garro; ver entrada a nombre de éste.

Con la denominación citada lo incluye el Indicador de España para 1865, pág 227 : Casa de banca y giro, Almacén al por mayor, de géneros del reino y extranjero. S. Pablo, 20.

También consta como Monteagudo y Compañía. Con tal nombre pagó en 1867 cuota fiscal de 200 escudos / 2.000 rls; en  1871 cuota fiscal de 625 ptas. por subsidio industrial, B.O.P. de Jaén 29-1-1871. Utilizó la denominación de Crédito La Loma. 

En 1875 Monteagudo, Moreno y Compañía  paga 600 ptas. en concepto de subsidio por industria y comercio, B.O.P. de 4-12-1875, así citado por Julio Artillo González en su artículo Jaén, 1875-1881. Las bases sociales y económicas de la Restauración.

En 1887 tiene capital escriturado de 300.000 ptas.

Por escritura de 6-3-1877 segregan las minas que tienen, formando la social minera La Santa Cruz, siendo los socios Enrique Moreno Medina, soltero, abogado, de veinte v cinco años, Ambrosio Guijosa Gómez, casado, profesor de instrucción primaria, de treinta y nueve años; Rafael Cárdenas Mendoza, casado, tenedor de libros, de veinte y seis años, Juan de Cózar Capistrano, casado, propietario, de cuarenta y ocho años y Pablo de Torres Rodríguez, casado, propietario, de cincuenta y cuatro años, todos de este domicilio, amén de los dos antedichos.

En 20-8-1888 saca a subasta varias fincas, reclamando 20.000 ptas., vencidas desde 11-5-1885, al 12% contra Miguel Oliva Rubio. Con hipoteca previa desde 14-10-1885, por 3.000 ptas a favor de Isidoro Gil de Muro, al 6% de interés.

El citado Miguel Oliva Rubio consta en 1893 con casa de préstamos en Andújar; ver entradas de esta plaza y de Isidoro Gil de Muro.

Juan Revuelta Fernández, de Begíjar, se subroga en hipoteca por 20.000 ptas., vencida en 11-5-1885, inicialmente a favor de Monteagudo, Moreno y Cía.



























viernes, 9 de noviembre de 2018

Banco de España. Sucursal en Linares. Accionistas.

En la Sucursal del Banco de España en Linares tuvieron depositadas acciones del mismo, los siguientes :

Elisa Arroyo Miñón, 50 en 1936. Casada con Pascual Jiménez Prieto. 

Isabel Arroyo Miñón, 50 en 1936. Casada con José María Barona Moragués.

María Arroyo Miñón, 50 en 1936. Casada con José de Alzaga Nadales

José Díaz Hidalgo Torralba, 99 y otras 143 en la Central, en 1925, 1926

Faustino Fernández Arroyo Caro, 54 en 1931, 65 en 1932, 67 en 1933, 70 en 1934 - 1935, 94 en 1936.

José Fernández Arroyo Pozuelo, 65 en 1929, 75 en 1930, 85 en 1931, 110 en 1932 - 1935, 120 en 1936.

Alonso Gullón Escudero, 80 acciones en 1925 - 1931.

Teresa López Bas, 72 en 1933.

Carmen Madrid Cobos, 104 en 1925 - 1936.

Isabel Madrid Cobos, viuda de Díaz, 36 y otras 164 en la Central, en 1934.

Las citadas señoras Arroyo Miñón, ¿Vinculadas a la banca Miñón Hermanos, de Andújar?.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Francisco López López

En Berja consta Francisco López López como banquero entre los años 1906 y 1929, al menos.

Entre 1919 y 1933 se registra la compañía Francisco López López, Sociedad en Comandita. En 1924 se le asigna calificación 17-9 / G-p, como banca.

Crónica Meridional, 30-7-1914.

Activo desde 1906 como Francisco López López. En 1922, Sucesor de Francisco López López. En dicho año lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela,  Sevilla.
La Ilustración Financiera, 15-1-1930, 22-1-1930.


En 1914 es nombrado corresponsal del Banco Español de Crédito.

En 1910, 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, en 1913 de la casa de banca García Calamarte y Compañía, en 1917 de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor y para el que también lleva Alcolea, Benínar, Darrícal, Fines y Laujar de Andarax.

Lleva Paterna del Río. En otras plazas tuvo los siguientes Corresponsales :

Abla,  Eleuterio Surriel Boño.

Alcolea, José Antonio Rivas, luego José Ocaña López.

Balerma, Manuel Miguel Gutiérrez.

Bayarcal, Francisco Gutiérrez González.

Cantoria, José Cubillas e Hijo.

Dalías, Luis Navarrete  Enciso.

Laujar de Andarax, Juan  Ruiz  Ruiz.

Murtas, Rogelio García,

Níjar, Joaquín García Abad.

Pechina, Juan Sáez Pérez.

Rágol, Antonio González.

Sorbas, Federico Valls Valls.

Turón, Rafael López Rodriguez.

Vélez Rubio, Hijos de Juan González Navarro.

Ver entradas a nombre de éstas.

Abogado, casó con Martina Pérez Manrubia. Como su Apoderado consta Francisco López Rodríguez.

En 1910 agencia española le asigna calificación 18 / XE como todas las operaciones de banca en general. Admite especialmente papel sobre todas las plazas de las provincias de Almería y Granada a tipos reducidos.  En 1924 se le asigna calificación 17-9 / g-P como corresponsal bancario.

En 1927 lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin. En 1933-1934, el Anuario Industrial y Artístico de España.

domingo, 28 de octubre de 2018

Villanueva del Rosario

En Villanueva del Rosario desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Anuncio en 1930.

Antonio Navas Natera, 1925, 1933, Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1935 esta plaza consta adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Francisco Soler Soler,

Consta Francisco Soler Soler como banquero entre 1909 y 1918. 


Se domicilia en Cuevas del Almanzora, plaza de la Encarnación. 

También opera en Vera, plaza General Sotomayor.

En 1911, 1913 es Corresponsal del Banco de España; en 1912, 1913 del Banco Hispano Americano; también del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de éste en Almería.
 
En 1910 agencia española le asigna calificación 28 / XJ como banca.

En 1912 paga cuota fiscal de 1.555 ptas.

Senador, diputado; nació el 30-12-1882. Casó con María Antonia Bans Picazo.

jueves, 18 de octubre de 2018

Francisco Javier Barroso Rodríguez

En 1869 consta Francisco Javier Barroso Rodríguez como consiliario miembro del Consejo de Administración del Banco de Sevilla. Entre 1870 y 1874 desempeña el cargo de Director.

El Guadalete, 1894-11-03.
Estuvo residiendo en calles Laguna nº 16, Zaragoza nº 42.

Se opuso a la integración del Banco de Sevilla en el Banco de España.

Abogado de Tomás de la Calzada Rodríguez.

En 1894 se le registra como Presidente de La Previsora de Padres de Familia, empresa de seguros para redención de quintas, fundada en 9-1890. Domiciliada en calle San Eloy nº 36.

Como Director Fundador de la citada compañía aparece Luis Massa Martínez.

El Vocal Vice - director es Ricardo Massa Martínez y Rafael Espinosa Gómez es Vocal - Secretario.

En 1890, 1892 tiene de agente en Jerez a José Echevarría Sánchez, calle Algarve nº 28; éste suspende pagos en 1893.

En 1894 en El Puerto de Santa María tiene a Pérez Hermanos, en calle Larga nº 116.

martes, 16 de octubre de 2018

Banco de España. Sucursal en Algeciras. Administradores.

El Banco de España abrió la Sucursal en Algeciras el 23-5-1904.

Tuvo los siguientes Administradores en los años que se expresan :

Joaquín Bianchi Santacana, Revista España y América, 7-1926.
Joaquín Bianchi Santacana,  en 1928 - 1935sigue en los años 40 y 50, cuando coincide con José Valdés Otero. Había sido alcalde en 1916.

José Cumbre Castillo, en 1923 - 1927. Farmacéutico. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entrada a nombre de esta social.

Juan Forgas Estraban, en 1904 - 1921. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entradas a nombre de esta social y otra de Hijos de Juan Forgas.

José Jiménez 

Prieto, 1920, 1922; notario.

Plácido Santos Lavié, 1904 - 1919. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entrada a nombre de esta social. En 1919 vive en Plaza Alta nº 2, teléfono 55; cónsul de la República de Ecuador.

José Valdés Otero, en  1922 - 1935. Sigue en los años 40 y 50, cuando coincide con Joaquín Bianchi Santacana. Fábrica de pieles.

El Centinela del Estrecho de Gibraltar,
20-3-1902, periódico de Tarifa.



Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional, Memorias, signatura 3/5A/4/1.

viernes, 12 de octubre de 2018

Banco Matritense. Sucursal en Castro del Río.

El Banco Matritense abre la Sucursal de Castro del Río el 18-12-1919.

Diario de Córdoba, 21-12-1919.
Tuvo los siguientes directivos:

Manuel Castro Merino, Director en la apertura,  sigue en 1921. Luego, en 1923, Consejero Gerente en la Comisión que se hizo cargo del Banco cuando suspendió pagos. Licenciado en Derecho. En 1931 paga cuota fiscal de 432 ptas.

Ramiro Castro Merino, Cajero en la apertura, sigue en 1921. Alguna vez consta como Ramón Castro Merino.

El Defensor de Córdoba, 21-6-1921.

martes, 9 de octubre de 2018

José Sierra Payba

En 1877 se anuncia José Sierra Payba comprando títulos valores : " Cupones 3 por 100 interior y esterior hasta el vencimiento primero de Julio próximo venidero...."

El Español, 3-2-1877.

Entonces se domicilia en calle Lagar nº 16, Sevilla, antes en calle Cuna nº 48.

Aunque no se le detecta censado como tal, al parecer tuvo una casa de préstamos.

En 1872 figura como Contador de la 
El Español, 1877.
social Tranvía Sevillano, ver entrada a nombre de Agustín Roca Prats.

En 11-11-1865 la Gaceta Industrial lo reseña con privilegio de invención por cinco años, por un procedimiento para hacer tarjetas con inscripciones fotográficas.

Guía de Sevilla, 1872.




domingo, 7 de octubre de 2018

Banco de España. Sucursal en Jaén. Accionistas.

En la Sucursal del Banco de España en Jaén tuvieron depositadas acciones del mismo los siguientes :

Antonia Delgado Pérez, 105 acciones en 1925, 103 en 1926. Viuda de Moya.

Manuel Corchado Medrano, 50 acciones en 1925, y otras 50 en la Central, 51 en 1934.

León Esteban Molino, 10 acciones en 1898 - 1918. Tiene otras 35 de Tabacalera. Administrador de esta Sucursal.

Angustias Gómez Ureña, 51 acciones en 1934. Casó con Manuel Sixto Arturo Carazo Granados.

Francisca Pérez Herrasti Vasco, 54 acciones en 1934.

Sixto Santa María Sologuren, tuvo entre 90 y 100 acciones de 1884 a 1901. Banquero, ver entrada a su nombre. También consta como Sixto Santamaría Sologuren


jueves, 4 de octubre de 2018

Francisco Monasterio Luengas

En 1865 figura Francisco Monasterio Luengas como socio del Banco de Sevilla. 

En 1871 paga cuota fiscal por subsidio de 3.106 ptas.,la mayor de Sevilla.

En 1875, al instalarse el Banco de España en Sevilla, declinó el nombramiento de Administrador de dicha Sucursal.

Se domicilió en calle Placentines nº 24.

En 28-11-1890 se subastan fincas a nombre de Ruperto Monasterio y de Francisco Monasterio a instancia de Eusebio Monasterio Villodas, socio y gestor, con Manuel Villodas, de la casa de cambios Hijo y Sobrino de Villodas, heredada de Manuel Villodas, tío de ambos, la cual operaba como banca en Madrid, y que quiebra en 1893.

En 14-3-1900 se le sigue autos de juicio universal de quiebra en el Juzgado del Distrito de San Vicente, de Sevilla, que sigue en 10-5-1904.

Uno de sus créditos es por 38.538 ptas. contra la Diputación P. de Sevilla.

Entre los acreedores están :

José Arenillas,
Nicolasa Briones,
José Corral Altube,
Jacinta Dorado,
José Gallart,
Blas de Monasterio,
Francisca de Monasterio,
Juliana de Monasterio,
Petra de Monasterio,
Ruperto de Monasterio,
Patricio Ortiz , en testamentaría,
María Pérez,
Juan Praderas ,
Domingo Revilla ,
Eusebio Revilla ,
Angustias Reyes ,
José Romero ,

Tal vez algunos fueran familiares, cuyos créditos fueran más bien aportaciones al negocio. Así, en algún momento consta asociado con Ruperto Monasterio antes mencionado.

Como síndicos fueron nombrados Antonio Moya Cagijas, Antonio Díaz Cos y Salvador Rodríguez Cardoso.

Ver entrada a nombre de Andrés Monasterio Luengas, banquero en Cádiz.

En 1872 paga Subsidio Industrial de Comercio por 3.065 ptas., la 
 mayor cifra de aquel año. 

En 1861 Francisco Monasterio es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista y naviero, paga 9.555 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en Placentines nº 30, (B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861).

En 3-1865 Francisco Monasterio es nombrado síndico del concurso de Bartolomé Calvo Rojas, junto con Manuel Valenzuela, éste y el fallido residen en La Algaba.


B.O.P. de Sevilla, 8-9-1904.


El Defensor del Contribuyente, 27-5-1903.

Gaceta del 30-4-1903.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Francisco Antonio López Espinar

Anuario 1906, anuncio típico de comerciante banquero.

En 1903 Francisco Antonio López y Espinar es nombrado Corresponsal del Banco de España en Castro del Río.

Estuvo en calle Alta nº 14. Nació el año 1841.

Aplica el 0,50% en cambios sobre esta plaza; en 1904 también en Espejo, sigue en 1906.

También fué Corresponsal de
El Defensor de Córdoba, 14-9-1910.

otros Bancos: en 1906 del Crédit Lyonnais, adscrito a la Sucursal en Sevilla, única que éste tuvo en Andalucía.

Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1891 de 249 ptas. por Territorial y 339 ptas. por Industrial; en 1895 de 462 ptas., en 1902, 1905, 1906, 1907 de 973 ptas., en 1915 de 697 ptas.

En 1910, del Banco Hispano Americano, aplican 0,30% de comisión.

En 1899 es delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba.

En 14-9-1910 se publica su nombramiento como Síndico en la quiebra de la compañía anónima La Electro Harinera de Castro del Río, junto con Juan Fuentes y López de Tejada y Rafael Benítez Plata.

También se le registra como Francisco Antonio López Espinas.

FuentesB.O.P. de Córdoba. Anuario del Comercio, de 

Bailly Bailliere.