 |
Annuaire des Banquiers et des Agents de Change de France et des principales villes de l'etranger, 1872, Gallica BnF.
|
En 1872 el
Annuaire des Banquiers et des Agents de Change de France et des principales villes de l'etranger, 1872, Gallica BnF., incluye en Cádiz a la social Hijos de Antonio Coma, como casa de banca.
Manuel Ravina Martín, en su obra
Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :
"1844, Abril, 27.
Compañía mercantil entre Antonio Coma, Luis Argelaguet, vs. y del c. de Cádiz, y Antonio de Vega Romero, v. y del c. de Sevilla, bajo la razón social de
Coma y Compañía, con sede en Sevilla, para el desempeño de las comisiones que proporcione la concurrencia de patrones catalanes en aquel puerto, por tiempo de cinco años, bajo ciertas condiciones.
Notª 22, pr. 5241 (ante Ramón Sáenz), fols. 647-652."
El citado
Antonio de Vega Romero participó en el intento de formar el
Banco Español de Sevilla, ver entradas a su nombre y al de ésta última.
 |
Indicador de España, 1864. |
En la escritura de constitución del
Banco de Sevilla en 9-1856 esta social suscribe 60 acciones por 120.000 rls.
Dicha
Coma y Compañía puede considerarse precedente de la siguiente :
"1863, Enero, 26.
Sociedad de comercio entre María de las Mercedes Coma y Guerra, viuda de Luis Argelaguet, su hijo Luis Argelaguet y Coma, y sus hijos políticos José Aute y Jover y Joaquín Eduardo Martí Alvarez, vs. de Cádiz, bajo la razón social de
Hijos de Antonio Coma, para dedicarse al negocio de comisión y la especulación en frutos y mercancías de todas clases, por tiempo de seis años y bajo otras condiciones.
Notª 2, pr. 530 (ante Ramón María Pardillo), fols. 153-157."
Social luego renovada :
"1869, Junio, 12.
Sociedad de comercio colectiva entre María de las Mercedes Coma y Guerra, su hijo Luis Argelaguet Coma, y sus hijos políticos José Aute y Jover y Joaquín Eduardo Martí Alvarez, con domicilio en Cádiz y sucursales en Sevilla y Jerez, bajo la razón social de Hijos de Antonio Coma, para dedicarse a negocios de comisión en general y la especulación en frutos mercantiles de todas clases, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.
Notª 2, pr. 581(ante Ramón María Pardillo), fols. 1676-1682."La sucursal citada en Sevilla estaba en plaza de Santo Tomás nº 1, y se anunciaba como
comerciantes capitalistas.
Ver entrada a nombre de
Luis Argelaguet.
Por escritura de 21-3-1866 cede a José Díaz Aranda préstamo
hipotecario por 949.000 rles. sobre minas propiedad de
Sociedad El Carpio, luego
Sociedad Minera San Francisco de Paula, de Sevilla, firma de Antonio Sánchez Puente, éste paga subsidio industrial en 1871 de 1.740 ptas., en 1872 de 1.723 ptas. Sobre esta carga ha de pronunciarse el Tribunal Supremo en 13-7-1891.
La epigrafiada participa en el
Lloyd Andaluz, también en la
Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, al igual que el mentado José Díaz Aranda, éste reside en calle Adriano nº 7, Sevilla.
En 1852 Antonio Coma paga en Cádiz cuota fiscal por Territorial de 5.548 rls y por Industrial otra de 7.847 rls.
En 1-10-1859 el Tribunal Supremo ha de pronunciarse sobre pleito de Joaquín Hontoria, de
Sanlúcar de Barrameda, reclamando a
Luis Argelaguet Coma [ hijo , pues su padre, de igual nombre, falleció en 1856 ] como gerente de la social
Antonio Coma, en liquidación, garantice unos pagarés, por 79.641 rls., arguyendo el demandado que
no se había obligado a más que descontar los pagarés, al ser
banquero de los compradores.
La titular quiebra, a instancia de
Daguerre Dospital (banqueros de Sevilla, ver entrada a su nombre ), y otros, siendo Comisario Pedro Rudolph y Depositario Eustaquio Elejalde (y Calzada, socio del
Puerto Mercantil de Cádiz).
Por convenio de 10-5-1871, se limita la dirección al socio
Luis Argelaguet Coma , se suprimen las casas que tenía en Cádiz y en Jerez, ésta a nombre de
Hijos de Antonio Coma y Tejo, quedando rehabilitados los otros socios, Mercedes Coma Guerra ( viuda de Luis Argelaguet Coma padre , con el que tuvo a a Luis Arguelaguet hijo ), Joaquín Eduardo Martí Alvarez, José Aute Jover y Juan del Tejo.
En 1873 se nombran Comisario José Morales Borrero y Depositario Sebastián Bel.
Nuevo convenio con los acreedores en 1874, respetando las hipotecas a favor de Augusto Argelaguet Coma y de
Justo Goñi Alzate; ver entrada de éste.
Esta compañía interviene en 1862 como partícipe en la fundación del
Lloyd Sevillano (ver entrada de éste), con una cuota del 2%,