Traductor

miércoles, 22 de marzo de 2017

Francisco Martínez Larrad

En la villa castellana de Vinuesa nació Francisco Martínez de Larraz, hijo de Blas Martínez Benito y de María de Larrad Ramos. Alguna fuente indica que nació el 22-7-1810, cuando en 1821 ya consta otorgando escritura. Muere, según fuentes, en 4-1843, o el 13-12-1849.

Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz ( siglo XIX) reseña :

"1821, Mayo, 21.

Compañía entre Francisco Martínez de Larrad, Pedro Pascual Vela y Luis Page Casaña, vs. y del c. de Cádiz, bajo la razón social Martínez de Larrad y Compañía, para la administración de una tienda de mercader situada en la Calle Juan de las Andas, nº 141, de Cádiz, propiedad del primero, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.

Notª 23, pr. 5405 (ante Cayetano Rodríguez Villanueva Morán), fols. 368-371."

Compañía renovada en 1824, con Justo Rufino Casa y Manuel Rey Trillo. Luego en 1832, residente en El Puerto de Santa María, con Ambrosio del Villar, Celedonio Rodríguez, Juan Martínez de Pablo, Angel Martínez de Hortal, éstos de Cádiz. En 1841, a los anteriores se añaden Juan Valverde, Justo Cuesta y Antonio García; falta Celedonio.

Esta compañía alcanzó un capital de 3 millones de reales.

En el período 1838-1840 paga 13.200 reales por la matrícula industrial y de comercio, por 7 casas en Cádiz, 492 reales. Por un molino harinero en El Puerto de Santa María, fueron 560 reales.

El Eco del Comercio, 5-5-1839.

En 18-4-1839 es nombrado banquero del Camino de Hierro de la Reina Cristina, ferrocarril que se pretendía instalar entre Jerez, El Puerto de Santa María, RotaSanlúcar de Barrameda, que no se llegó a construir. Proyecto iniciado en 1829 por José Díez Imbrechts ( 1 ), luego intentado por Marcelino Calero Portocarrero y, posteriormente, por Francisco María Fassio. También por el sevillano Carlos Drake del Castillo (conde de Vegamar), en 21-7-1846, éste de Sevilla a Cádiz por El Puerto de Santa María. Sería realidad en 1854, construido por Luis Díez Fernández de la Somera, hijo del iniciador y que, por su parte, fundó la banca Díez Vergara y Cía, la entidad bancaria más longeva y que alcanzó el mayor tamaño en Andalucía.

Se inserta detalle de algunos socios y participaciones, según publicó en 3-1831 el periódico El Correo; en 1834 el encargado de recibir el importe de las acciones es Juan Bautista Alvareda. Nótese la vinculación con otra de las escasas realizaciones de este período : la Real Compañía del Guadalquivir y Canal Fernandino, presidida por el antiguo Ministro y Presidente de la Junta Suprema de España e Indias y Regente del Reino Francisco de Saavedra, cuyas hijas participan en ésta.

Camino de Hierro de la Reina Cristina
plaza domicilio nombres acciones observaciones
Cádiz Murguía 171 Julián Altuna 15 1823 barco, el puerto de santa maría, 1831 administrador,
Cádiz Santiago 143 Juan Bautista Alvareda , 15 15,1831 administrador, albareda,rosa daisemberger payerl su viuda, 1835, muere en 3-1836, nace en 1774.1834 recibe importe de las acciones.
Cádiz Verónica 164 Juan Amblard 5 5,
Madrid
Domingo de Ariztizábal 5 1831,5,general liberal,
Sevilla
José Manuel de Arjona 30 1831,30,asistente de sevilla,
Sevilla Monsalves Patricio de Arjona 5 1831,5, Patricio de Arjona y Tamariz,1832 tesorero contaduría de propios,
Cádiz
Cristóbal de Avilés y Aragón 5 5,
Cádiz
José Ignacio Barril 5 5,
Cádiz
Narciso Barril 5 5,
Cádiz
José Ignacio Bastre 5 5,
Madrid
conde marqués de Beeltani Dausudoni 5 1831,5,
Madrid
Eulalia Bentales 2 1831,2,
Cádiz
Josefa Biondi 1 1,
Madrid
Fernando de Borbón y Borbón, SM 60 1831,60,Fernando VII
Madrid
Cristina de Borbón Dos Sicilias, 40 1831,40, reina Cristina de Nápoles, representada por José Gargollo.
Sevilla plaza del Duque Manuel Cabañas 1 1831,1,1832 manuel de medina cabañas y pacheco, contador de propios,
Londres
Marcelino Calero y Portocarrero
1831,badajoz1778-1839londres,josé díez imbrechts,jerez,puerto,rota,Sanlúcar de Barrameda
Cádiz plazuela de San Francisco 90 camino de hierro de la reina cristina,
cadiz x 331,habana x 246,madrid x 199,sevilla x 56,resto x 61,tota l892 acciones,
Cádiz
Julián Casaña 5 5,
Cádiz Camino 84 Francisco Cebey , cabey, 15 15,administrador,
Sevilla
Cecilio de Corpas 2 1831,2,
Cádiz
Mariano Doran 5 5,
Cádiz
Juan Rafael Duran 15 dorán,minas villanueva del rio,castilblanco,sierra almagrera,cuevas de vera
Cádiz Jardinillo 120 Ignacio de Erostarbe 5 5,ereostarbe,
Cádiz
J. Escribano 5 5,
Zahara
Pascual María Estruch 5 1831,5,
Cádiz
Diego Fernandez 5 5,
Madrid
Joaquín Fernández Córdoba Pacheco 2 1831,2,a nombre de duque de Arión, marqués de Malpica
Cádiz
Simón Fernández Gallardo 1 1,¿el de baeza, agente del banco nacional de san carlos?
Madrid
Pilar Folosa de Villedor 5 1831,5,
Cádiz Ancha 72 Francisco Martínez de Larrad y cía
banquero,1839,1832:puerto de santa maría,intendente honorario,
Cádiz
G. L. marca 15 en su nombre Plácido García,15,
Madrid
Manuel Garcés Bousset 5 1831,5,
Cádiz Comedias 23 Plácido García
por la marca G. L,empresa gaditana de buques de vapor,1825abre y firma póliza de seguros,
Madrid
José de Gargollo
por las reinas cristina e isabel,1835,
Habana
José Gómez 40 1831,40,
Madrid
Manuel González Salmón 10 1831,10,
Cádiz Amargura 100 Martin de Guisasola 5 5,1825 abre y firma póliza de seguros,
Cádiz
Hortal y Cía 5 5,
Madrid
duque del Infantado 10 1831,10,
Cádiz
José María Jaudenes 2 2,
Cádiz
Eduardo Kelly 5 5,
Cádiz
Antonio Larras
por el marques de Miraflores,
Cádiz
Rafael Lassera. 15 15,
Sevilla Real de San Marcos 12 Pedro Francisco de Laverreire 5 1831,5,pablo francisco labarriere,
Valencia
José Lobada 1 1831,1,
Madrid
Luis López Ballesteros 20 1831,ministro de hacienda,20,
Sevilla Potro Antonio Lucena
1831,5,beneficiado de san lorenzo,
Habana
J. J. Mariátegui 20 1831,20,capitán juan josé de mariátegui,
Cádiz
marqués de Miraflores, 5 en su nombre Antonio Larras,5,manuel pando fernández de pinedo,
Lisboa
conde de Montealegre de la Ribera 40 1831,40,
Cádiz
Francisco Muñoz
por José Wading y Cárdenas,
Cádiz
José Navarro y Toledo 4 4,
Cádiz
Bernardo Nogaró 5 5,
Habana
Obispo de La Habana 120 1831,120,
Londres
Orense y Cía 10 1831,10,
Cádiz
José de Ortiz 5 5,
Cádiz
José Oviedo. 5 5,
Cádiz
Eusebio Page 40 40,1869josefa albareda daisemberger vda de eusebio page,
Cádiz
Manuel Pando Fernández de Pinedo,
camino de hierro de la reian crsitina, marqués de miraflores,
Cádiz
Santiago Paris 5 5,
Cádiz
Pedro José de Paul 8 8,1836:pedro n soto, domingo lizaur,
Cádiz Juan de Andas 142 Paul hermanos y Cía 5 5,
Cádiz
Esteban Picardo 5 5,
Cádiz
José Maria Pico 15 15,¿puerto de santa maría?.
Cádiz
Mariano Pulido del Aguila 5 5,
Cádiz
G. Quemel 5 5,
Sevilla Castellón José Quintanilla 5 1831,5,1835,1832 contador de la real cía del guadalquivir y canal de san fernando,
Sevilla
José de Ramón Carbonell 2 1831,2,1835,josé de ramón, 1832 de la real cía del guadalquivir y canal de san fernando,¿militar?
Madrid
Antonio Remón Zarco del Valle 5 1831,5,
Habana
conde la Reunión 60 1831,60,
Sevilla San Pablo José María Robles 2 1831,2,escribano del ayuntamiento,
Cádiz
Fernando Ruiz 5 5,
Cádiz
Antonio Ruiz Tagle 15 15,1846 empresa gaditana de hilados y tejidos de algodón
Sevilla
Carlota de Saavedra , de Sebastián 2 1831,2,hija de francisco de saavedra sangróniz, casó en 1814 con salvador sebastián raón, nacida el 16-10-1789.
Sevilla
María Saavedra y Jaureguiondo 2 1831,hija de francisco de saavedra sangróniz y de rafaela jaureguiondo, nacida el 9-9-1791.
Madrid
duquesa de San Fernando 10 1831,10,
Madrid
duque de San Lorenzo 15 1831,15,
Sevilla
Ventura Sedano 5 1831,5,ventura faustino sedano, superintendente de la fábrica de tabacos,
Cádiz Husillo Alto 57 Pedro de la Sierra Diaz 5 5,
Londres
Francisco María Tassio
1835,
Cádiz Puerto 56 Santiago J. de Terry 5 5,santiago josé, préstamo 35.000 pesos 1820-4-24,
Cádiz
Joaquin de Urietegui 5 5,urtetegui,
Habana
conde de Villanueva 6 1831,6,
Pto Sta Mª
José Villar y Frontín 5 1831,5,intendente de Cádiz.
Cádiz
José María Víniegra 15 15,
Cádiz
José Wading y Cárdenas 5 en su nombre Francisco Muñoz,5,
Madrid
Ana Antonia Zamora, zamorg 5 1831,5,

Falleció en El Puerto de Santa María el 13-12-1849, dejando dos casas en Jerez de la Frontera en favor de la escuela de niños de su pueblo natal; otras dos casas en Cádiz para las niñas; un legado de 200.000 reales; otro legado de cuatro prados y 1.200.000 reales en favor del hospitalillo visontino.

Manuel Ravina Martin en su libro Inventario de las Contadurías de Hipotecas de Cádiz, 1768-1870, indica que actuó como testaferro de Juan Alvarez Mendizábal en la compra de fincas desamortizadas.

( 1 ) informado como técnicamente viable por el ingeniero de caminos José Agustín de Larramendi y que hubiera sido el primer ferrocarril en España.

Fuentes : Cádiz y los orígenes del ferrocarril en España, de Juan Torrejón Chaves. Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz ( siglo XIX), de Manuel Ravina Martín.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Bernardo Losada Pastor

El 28-6-1828 nació en La Habana Bernardo Losada Pastor, hijo de Tomás Losada Rifrído y de Dolores Pastor Fuentes. Casó el 9-11-1873, en Sevilla, con Carmen Sánchez Arjona Boza, residiendo en calle Palmas, ( actual Jesús del Gran Poder ) nº 61. Muere en Sevilla en 30-11-1909.

Senador en 1891, conde de Bagaes, título heredado de su tío Manuel Pastor Fuentes.

Entre 1859 y 1887 trasvasa patrimonio desde Cuba a España,

En 1873 tenía fortuna por                                        35.129.613 rls
En Gran Bretaña mantenía el 62% de ésta.
En España                                                                 11.226.130 rls     
DPE por                                                                        750.000 rls
Títulos empresariales:                                                   536.481 rls
Rústicas:                                                                     1.251.000 rls
Urbanas                                                                      2.700.000 rls
Navieras y buques:                                                     1.175.000 rls
Créditos y c/ctes:                                                        1.438.605 rls
Metálico, muebles, alhajas:                                           374.544 rls

Fincas sitas en Sevilla, Badajoz, Mérida, Alburquerque,

En 1869 y 1869 se le registra como Consiliario del Banco de Sevilla, si bien no aparece entre los fundadores; se trata, pues, de otro ejemplo de indiano, en este caso de Cuba, que invierte en este Banco, al igual que Juan Antonio Beistegui Arróspide, Ramón González Pérez de la Vega....

Fuentes : Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela.


viernes, 3 de marzo de 2017

Jorge Mendaro

En Cádiz consta como banquero Jorge Mendaro y Lapuente, entre 1871 y 1878. Estuvo en calle Doblones nº 29.

Muere en Sevilla, el 30-8-1890, parroquia de San Miguel.

En 1875 hereda el título de marqués de Casa Mendaro, creado en 15-4-1872 para José Santiago Mendaro y Rossi. Lo transmite, en 1891, a José Santiago Mendaro de la Rocha; ver entrada de éste, hijo de su hermano José Santiago Mendaro y Lapuente, también banquero, el cual fallece en 25-4-1880.

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1873, Abril, 1.
Sociedad regular colectiva de comercio entre Jorge y Santiago Mendaro y Lapuente, vs. de Cádiz, bajo la razón social de Hijos de J.P. Mendaro para dedicarse a operaciones de comercio en general: compra y venta de frutos del pais, coloniales y extranjeros, comisiones mercantiles, consignación y despacho de buques o artículos de comercio, por tiempo de quince años y bajo ciertas condiciones.

Notª 2, pr. 610 (ante Ramón María Pardillo), fols 1649.1652".

En 4-5-1877 escrituran la disolución de esta compañía; ¿ puede corresponder Hijos de J. S. Mendaro ?, banqueros, compañía domiciliada en calle Aduana nº 20.

Nótese que en las escrituras no se hace referencia a la actividad bancaria.

Santiago Mendaro suscribe 2500 bonos del Tesoro, emisión autorizada por Ley de 1-1-1879; se le asignan 2100 títulos.

Relacionado con la casa de Banca Fenzi, de Florencia.

Fuentes : amén de la citada, Guías de Cádiz.

Sobrino y Compañía

En 1864 se registra Sobrino y Compañía, con domicilio en calle Verónica nº 12, de Cádiz, dedicada a banca, comisiones de compra y venta, consignaciones, comerciantes capitalistas.

Indicador de España, 1864; anuncio habitual de comerciante
 banquero.
Con este nombre Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las Compañías Mercantiles de Cádiz (siglo XIX) reseña varias sociales, constituidas entre 31-1-1857 y 14-3-1872, disuelta ésta en 19-10-1874 y en las que vienen interviniendo Ramón de Sobrino y Vicente, sus hijos Antonio de Sobrino y Rodríguez y Ricardo de Sobrino y Rodríguez, renovada en 14-1-1865, disuelta en 15-2-1868, escriturada en 14-3-1872 y que deshacen en 19-10-1874. El mismo nombre tiene otra social constituida el 24-2-1868 entre José Francisco Martínez López, de Sevilla, y Ricardo de Sobrino y Rodríguez, que disuelven el 14-3-1872. En ninguna de éstas se indica dedicación a la banca, a pesar de lo que dice el anuncio. El citado José Francisco Martínez López se vincula con Martínez Hermanos y Compañía, de Sevilla, la cual realiza negocios de banca, ver entrada a dicho nombre

En 1872, Bernardino de Sobrino y Vicente publicó un folleto titulado Banco Provincial de Cádiz : Proyecto de bases para la fundación de un Banco en Cádiz con arreglo a la Ley 19 de Octubre 1869. En 1876 es presidente de la Liga de Contribuyentes de Cádiz.

Tuvo 60 acciones del Banco de Cádiz, al menos entre 1862 y 1866, que en 1861 habían sido 174.

En 1874 consta Ramón de Sobrino y Vicente como banquero; fallece en 1-7-1886.

En 1885 Ricardo de Sobrino y Rodríguez tiene 44 acciones de la Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas. En 1903 es comisario de la quiebra de Luciano García Vigil, de Medina Sidonia, de la que es depositario Luis Massip Fernández y comisario José María Oliva Ramírez.

martes, 28 de febrero de 2017

Claudio Boutelou

El 18-6-1825 nació en Sevilla Claudio Boutelou y Soldevilla, hijo de María Bernarda Soldevilla y de Claudio Boutelou y Agraz, éste nacido en 1774 y muerto en Sevilla en 1842; casó con Carolina Sáenz y Benítez, ésta fallece el 20-3-1895.

Residió en calles Archeros nº 17 y León nº 6.

En 1842 cursa con aprovechamiento estudios en la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del Pais. Se presentó para Bachiller en Jurisprudencia en 1844 y Licenciado en 1847, según consta en el  Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, Libro 853, fols. 93.

Catedrático de la Universidad de Sevilla, abogado, 1860 - 1894.

Arqueólogo, historiador del Arte, Presidente de la Comisión de Monumentos. de Sevilla.

Compró fincas desamortizadas. En 1871 solicita 32.000 ptas. del Empréstito de 600 millones.

Se le registra como Administrador del Banco de Sevilla en 1866 - 1868. Su hermano Esteban Boutelou y Soldevilla ya figuró como Administrador del mismo Banco en 1865, si bien ninguno de los dos aparece entre los accionistas fundadores.

lunes, 20 de febrero de 2017

El Patrás

En El Patrás, localidad del municipio de Almonaster la Real, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Arturo Martín Navarro, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Alájar.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1933, Banco de España, 0,80%.

1935, Banco de España, 0,80%, luego varía a 1,00%.


Villanueva de las Cruces

En Villanueva de las Cruces desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Andrés Marín Morón, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; es de Alosno. También consta como Andrés Martín Morón.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,75%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Líjar

En Líjar desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Manuel Fernández Pardo, en 1933 es Corresponsal del Banco Pastor; es de Albox.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,95%.

1907, Banco de España, 1,50%.

1923, Banco Español de Crédito 0,65%.

viernes, 17 de febrero de 2017

Lúcar

En Lúcar desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Manuel Fernández Pardo, en 1933 es corresponsal del Banco Pastor; es de Albox.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,70%.

1907, Banco de España, 1,40%.

1913, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

lunes, 13 de febrero de 2017

Ernesto Kropf

En Cádiz la casa González y Kropf continuó los negocios de Andrés de los Palacios. Ver entrada de éste.

Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX) reseña :

"1867, Junio, 18.

Sociedad mercantil en comandita entre Josefa Antonia Noble y de los Palacios, viuda de Andrés de los Palacios y Valois, Florentino González y Camps y Ernesto Krop y Schube, vs. de Cádiz, bajo la razón social González y Kropf, para continuar con las antiguas relaciones de la casa de comercio de Andrés de los Palacios y Valois y negocios de consignaciones y comisiones, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.

Notª 17, pr. 3986 (ante Bartolomé Rivera Lozano), fols. 1100-1107".

Luego renovada y, en 14-5-1872, ya sin Florentino González, toma el nombre de Ernesto Kropf y Compañía. 

Annuaire des banquiers et des agents de change de France
 et des principales villes de l'etranger, 1872
Gallica, BnF.

En 1872 la incluye el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger. Gallica, BnF.
Periódico La Democracia, Montevideo, 10-1873.


Periódico La Paz, de Montevideo, Uruguay.

Estuvo en calle Bilbao nº 12, plaza de Luz nº 4, Florez nº 4, de Cádiz.

Liquidada en 5-5-1873, por Primitiva González Campos, Filomena González Campos, Juana Guerra Carbonel, ésta mujer de Agustín Cardelín, como herederas de Florentino González Campos, junto con Ernesto Kropf. En 28-1-1880 Josefa Antonia Noble y de los Palacios se incorpora como comanditaria.

En 12-1872, 10-1873 es Corresponsal para letras sobre España de Morillo y Gozalbo, en calle Misiones nº 162 - 164, de Montevideo, Uruguay. Consta entonces como González y Cropf. Periódicos de allí titulados La Paz, La democracia, La Conservación.


En 1888 The Rand McNally Bankers Directory incluye en  su List of Foreign Banks and Bankers a E. Kropf and Co.

Como Ernesto Kropf y Compañía, la fuente antes citada la reseña renovada hasta 1891. Con Josefa Antonia Noble de los Palacios, cuyos herederos José María Noble Sentenat y Andrés Noble Sentenat se retiran en 1891. En 1893 se incorpora Ramón Jiménez Varela, éste de El Puerto de Santa María, en la fundación de cuya plaza de toros participó. En 1891 este último, con Ernesto Kropf Schutz.

En 31-5-1892 se renueva, entre Agueda de la Teja y Kergeland, viuda de Ernesto Kropf, Emilio Winter Deichmann y el mentado Ramón Jiménez Varela, "bajo la razón social de Viuda de Ernesto Kropf Sociedad en Comandita para dedicarse a los mismos negocios que la disuelta Ernesto Kropf y Compañía". Ésta cede papel sobre Jerez en 1893 a R. Jiménez Varela, que éste, a su vez, aplica a Díez y Vergara, de la plaza librada.

También registrado como Ernesto Kropf Schutz. Muere en Cádiz en 1892.

viernes, 10 de febrero de 2017

Torrequebradilla

En Torrequebradilla desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco Español de Crédito, en 1933 la Sucursal en Mancha Real atiende esta plaza, si bien no consta el nombre del Corresponsal.

Tomás García Ciprián, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal en Jaén; es de Villargordo.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,80%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,60%.

lunes, 6 de febrero de 2017

Ceuta

Anuario de la Bolsa.

Se incluye la plaza de Ceuta
históricamente vinculada a la de Cádiz, lo que se mantiene durante este período.

Desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Banco de España, abre Sucursal en 1956. 

Banco Español de Crédito, tiene sucursal en 1922.
España en Africa, 30-4-1907.


Periódico El Comercio, 3-7-1920.

Banco Hispano Africano, sucursal
abierta en 6-1920. Estuvo en avenida Villanueva nº 12.

Banco Popular de los Previsores del Porvenir, tiene sucursal en 1932.

Carlos de Aguirre , en 1815 es agente de la Junta Nacional del Crédito Público.

José Alfón Benoliel , en 1934 consta con casa de cambio. Estuvo en calle Libertad nº 5.
La Ilustración financiera, 8-4-1925, 9-3-1927.


El Guadalete, 8-12-1894.

Jacob A. Benasayag , 1906, 1935, banquero. Estuvo en calle José Luis Torres, nº 5, Soberanía Nacional nº 19. En 1919 es Consejero de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta. En 1924 se le asigna calificación 13 / 10, en concepto de banca;

Samuel Benasayag , 1900, 1917, banquero. Estuvo en José Luis Torres, 5, Soberanía Nacional 19.
Revista Hispano Africana, 1922.


La Esfera, 14-11-1925.

Salomón Benhamú , 1917-1943, banquero. Estuvo en Gómez Pulido nº 26. Luego Banca Benhamu; también registrado como Benhamín, Ben-Hamú. En 1921 es Corresponsal de la Banca Marsans, de Barcelona. En 1922, del Crédit Lyonnais, posiblemente adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, única que tuvo en Andalucía; también del Banco Hispano Americano, Societé Générale, Bank of British West Africa Ltd., Crédit Foncier d'Algerie et de Tunisie. En 1933; teléfono 244, telegramas Benhamú.

Samuel Benhamú , 1917, banquero. Estuvo en Gómez Pulido nº 26. También registrado como Benhamín. En 1924 se le asigna calificación 17 / 29 en concepto de banca.

Libro de oro de los ferrocarriles a Madrid, Alicante
 y Zaragoza, 1933.

José Benhamú Benzaquen, Banca Benhamú, banquero, 1934, estuvo en calle Libertad nº 26, teléfono 244. Casó con Clara Roffé Bendahan. En 1933 es vocal patrono suplente del Jurado Mixto de Banca de Ceuta. En 4-1943 los negocios bancarios de la Empresa individual Banca Banhemú, en liquidación....son traspasados al Banco Internacional de Industria y Comercio.
El Faro de Ceuta, 26-5-1943.


Blond Hermanos, 1902, 1911, banquero. Estuvieron en calle Riego nº 3. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,125% de comisión. En 1897, 1900 es representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo, adscrito a Málaga. Baldomero Blond Llanos es calificado como banquero. 

Baldomero Blond Llanos, 1902 - 1913, banquero. Nacido en Sevilla, casó con Africa Mesa Escarcena. En 1908 es presidente de la comisión local de Los Previsores del Porvenir. Hasta 1914 tuvo cuenta con el Crédit Lyonnais.

Boletín de los Previsores del Porvenir, 1908.




Ricardo Cerni González, 1894 - 1913, banquero. Estuvo en calle Riego nº 2. Alcalde. En 1894 es representante de Mompó Hermanos y Cía. y en 1901 de La Nacional, empresas de seguros para redención de quintas. También consta como Ricardo Cerní. Nació en 1855, casó con Clotilde Más y Fortea. Masón, adscrito a la logia Africa.

A. Coriat Hermanos, 1904, 1923, banquero. Estuvo en Gómez Pulido nº 29, plaza de Ruiz nº 10. En 1919 es Corresponsal del Crédit Lyonnais, posiblemente adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla, única que tuvo en
La Ilustración financiera, 16-2-1927.

Andalucía y a la que en 1910 aplica efecto por 4.000 ptas., librado por La Previsión Andaluza, empresa de Sevilla de seguros para redención de quintas, resulta protestado. Dirección
telegráfica Coriat. En 1919 Moisés Coriat es consejero de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta. Corresponsal de Isaac Toledano, banquero de Tetuán, naturalizado español.

Guía de Ceuta, 1934.

Manuel Delgado Villalba, 1903,1926, banquero. Cobrador de giros en 1929, 1930. Corresponsal del
Anuario de la Bolsa.

Banco de España, entre 1906 y 1926. En 1912, del Banco Hispano Americano, aplican 0,125% de comisión; en 1913, del Banco de Cartagena, aplican 0,30%; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José  Pastor. Estuvo en General Moreno nº 9, luego, en 1917, en Gómez Pulido nº 24. En 1908 preside la Cámara de Comercio. En 1926 presta al Ayuntamiento de Ceuta. También consta como Manuel Delgado Villalva. Socio de la Compañía de Electricidad de Ceuta, Mutua de Ceuta. En 1924 se le asigna calificación 11 / 10 en concepto de banca. En 1931 es vocal del Comité paritaria de Banca, representando al Banco Español de Crédito.

Manuel Guillén Cortés?, En 1884 es Corresponsal de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte. ¿Socio de Manuel Guillén y Compañía?.

Salvador Hassan , en 1905 se le registra como banquero.

Pedro Huguet , en 1802 - 1808 consta como Comisionado Subalterno del de Cádiz, para la renovación de los Vales Reales; ¿agente del Banco Nacional de San Carlos?.

Isaac y David Cohen y Compañía, en 1905 se le registra como banquero. Casa de banca el 14-8-1917.

Antonio Maqueda , banquero, 1900, 1911.

Josefa Moya Jiménez, el 25-9-1897 solicita autorización para establecer un agencia de préstamos en la casa que habita en calle de la Soberanía Nacional nº 93, posteriormente trasladada a la calle Clavijo nº 6.

Isaac e Hilel S. Nahon, en 1905 se le registra como banquero.

Manuel Rodríguez de Berlanga, en 1824, 1825 se le encarga la renovación de los vales reales;¿agente del Banco Nacional de San Carlos?.

Apolinar Royer , en 1801 se le
Ilustración financiera, 17-8-1927.

encarga la renovación de los vales reales; ¿agente del Banco Nacional de San Carlos?. En la 4ª Junta de accionistas representa a Martin Blynkvielt por 25 acciones.

Trujillo y Murto, se anuncian como banqueros en 1927. En 1924 se le asigna calificación 25 / 3 en concepto de banca. 

José Trujillo Zafra, cobrador de giros en 1927, 1929, 1930. Socio de Trujillo y Murto.

Nótese que el Banco de España no abre Sucursal, en este período, lo que sí hace en Melilla.
La Andalucía, 26-1-1860.


En 1860 se noticia el intento de crear un banco para préstamos a los pescadores, con bienes dejados por el obispo Sánchez Barragán.

En 1907, 1933 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Algeciras.

Localidad en la que en 1926 hubo accionistas fundadores del Banco Popular de los Previsores del Porvenir. En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1886, Rafael Otaolaurruchi, de Sanlúcar de Barrameda, 2,00%.

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1903, Banco de España, 0,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1913, Banco Hispano Americano,
Vida Marítima, 30-12-1921.

0,60%.

1916, Banco de España, 0,70%.

1917, Gregorio Cano y Compañía, 0,50%.
Memorias diplomáticas e informaciones, 1905.


1923, Banco Español de Crédito, 0,30%.

1933, Banco de España, 0,45%.

1935, Banco de España, 0,40%.

Ya en 1-1927 figura como plaza Semibancablelo que el Consejo Superior Bancario mantiene en 7-1934, 6-1935.

En 1864 la casa B. Pinette Hermanos y Compañía indica contar con corresponsal en esta plaza, si bien no dice el nombre del mismo. Tal casa se dedica a descuento de letrasgiros, préstamos, imposiciones, giro mutuo. Ver entrada a su nombre.

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

El Eco de la Montaña, 24-10-1864.
Fuentes : Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere. Anuario Financiero y de Sociedades Anónimas de España, Banqueros bancos durante la vigencia de la ley Cambó, 1922 - 1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau. Guías de Cádiz. Ceuta en la mano, Anuario-Guía Oficial de Ceuta, 1934. Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.

sábado, 4 de febrero de 2017

Esteban Viciana

En Almería se registra casa de banca a nombre de Esteban Viciana , luego como Viciana e Hijos, activa entre 1894 y 1908. En 1907 lo incluye como banqueros el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers.

Estuvieron domiciliados en calle Gerona y en General Segura nº 3.

Esteban Viciana casó con Matilde Viciana Cruz, padres de Adolfo, Blanca, Esteban, César y María.

En 1896 Esteban Viciana suscribe 50.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

En 1904 Esteban Viciana Esteban es socio fundador de la compañía Unión Almeriense, ver entrada de ésta.

1906.





1910.

En 1906 agencia francesa le asigna calificación H. / L. / G. como banquiers et négociants a Viciana e Hijos. 

En 1910, agencia española asigna calificación 18 y 12 / C, como banca en general. a E. Viciana.

En 1924 es 5-7 / MU como banqueros.

Casa fundada en 1883. Como apoderado tuvo a Esteban Viciana Viciana. Adolfo Viciana Viciana fué yerno de Rafael Martínez Rodríguez, también registrado como banquero, ver entrada a su nombre.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Bensusan y Cía.

En 1889 agencia francesa asigna calificación L.O. / W.C. / U.V. a la casa A. J. Bensusan, como agente de las casas de banca Baring Brothers and Cº., británica y Bergen Creditbank, de Bergen, Noruega. 

Calificación 1889.

Firma domiciliada en Vargas Ponce nº 2, Cádiz.

En 1-1-1889, socios Antonio José Bensusan Bergallo, José Bensusan Martínez y Antonio José Bensusan Martínez, junior, éste apoderado, propietario de salinas y de bodegas en El Puerto de Santa María, cónsul de Honduras, vocal en 1889 de la Compañía Gaditana de Minas La Caridad de Aznalcóllar.

En 1865 José Bensusan se anuncia como representante del Lloyd Europeo.

En 1899 consta José Bensusán Martínez como Administrador Supernumerario de la Sucursal del Banco de España en Cádiz.

En 1906 la calificación es h. H / L. / N., por las agencias anteriores.

En 1910, el Veritas Español : Anuario Financiero, Industrial y Comercial asigna calificación 28 / D, al mantener situación anterior. Socios entonces Juan M. Bensusan, Tomás Bensusan y Luis Bensusan, éste gerente.

En 1871 cambió al nombre citado de A. J. Bensusan y en 1892 al del título, con la calificación de R. W. / L. O. / M.

Dice fundada en 1840 por José Bensusan, que tenía el 2% de la aseguradora Lloyd Andaluz,; éste fallece en 1872.

La firma Bouisset y Compañía, S. en C., de Sevilla, le aplicó papel comercial sobre Cádiz.

Veritas Español: Anuario Financiero, Industrial
 y Comercial,
 1910.

Pedro Alemán

En 23-11-1922 se escritura en Almería la compañía Viuda de Pedro Alemán, con capital social de 525.000 ptas.

Las aportaciones de los socios fueron : 265.000 ptas por Adela Sánchez Picón, 140.000 ptas. por Antonio Alemán Sánchez, 60.000 ptas. por Adela Alemán Sánchez y otras 60.000 por Catalina Alemán Sánchez. Empresa dedicada, entre otros negocios, a banca, operaciones de giro y cambio.

A pesar de lo antes consignado, en los registros consultados no se le registra como banca.

En 1904 en el constitución de Unión Almeriense interviene Pedro Alemán García, natural de Murcia, instalado en Almería el año 1888, con 22 años, casado con la citada Adela Sánchez Picón; muere el 7-6-1907, a los 38 años.

Crónica Meridional, 26-7-1891.

Casa fundada en 1873 por Juan Tortosa Jiménez, en 1893, a nombre de Pedro Alemán García, primero en comandita con Alejandro Ulibarri y luego solo, y desde 1907, como Viuda de Pedro Alemán García.

En 1896 Pedro Alemán García suscribe 10.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas.

Ver entrada a nombre de la Unión Almeriense y de A. Ulibarry y Compañía, en ésta intervino Alejandro Ulibarry Jiménez.

Se recoge información publicada en La Voz de Almería el 10-3-2018.

sábado, 28 de enero de 2017

Martínez Hermanos y Compañía

En 1864 se anuncia en Sevilla Martínez Hermanos y Compañía, Hijos de José Francisco Martínez, como comerciantes capitalistas, negocios de Banca, giros y descuentos de letras, lo que puede indicar actuaran de Corresponsales de banqueros.

Con domicilio, entonces, en calle Cerrajería nº 11, almacenistas de becerros, vaquetas, suelas curtidas…

En 1861 Martínez Hermanos y Compañía es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista, paga 7.355 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en Cerrajería nº 11, (B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861).

Indicador de España, 1865.

También están censados como mayores contribuyentes, armadores, consignatarios de la naviera Olavarría, Marina y Compañía, “línea fluvial y marítima” entre Sevilla y Bilbao, vapores Adolfo, Leonor, Pilar.
El Indicador de España y de sus posesiones ultramarinas, por
Viñas y Campí. Año económico de 1864 a 1865. Barcelona,
imprenta de Narciso Ramírez; página 384, en la siguiente 
edición, página 398.


Comerciante activo desde 1845, José Francisco Martínez López fallece el 9-4-1875. En 24-2-1868  escritura en Cádiz, con Ricardo de Sobrino y Rodríguez, la social Sobrino y Compañía, que disuelven en 14-3-1872, según reseña Manuel Ravina Martín, en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX).

El Imparcial, 11-7-1871.

José Francisco estuvo en calle 
Guía de Sevilla, 1875, 1876.

Catalanes nº 60, antes en el nº 26, domicilios en los que también van constando Martínez Hermanos y Compañía, Cándido Martínez y Vicente, Eduardo Martínez y Vicente y Ramón Martínez y Vicente (éste tiene 15 acciones del Banco de España en 1884-1886) seguramente sus componentes. Facundo Martínez y Vicente, se registra en Inquisición nº 11.

Archivo Histórico de Córdoba.

Cándido Martínez y Vicente consta, en 1896, como socio de la Liga de Propietarios de Fincas Urbanas de Sevilla. Contador de la Sociedad / Compañía de Seguros Mutuos contra Incendios de casas de Sevilla (ver entrada de ésta), presidente de la sección de Navegación de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla; debió fallecer en 1902. 

En 1901 Cándido Martínez paga cuota fiscal de 3.376 ptas. En 6-9-1888, con 55 años, soltero y con cédula de 3ª clase, escritura en Córdoba ante el notario Rafael García del Castillo la venta del molino harinero San José a Cándida Morand y Bordehore, representada por su hijo Carlos Carbonell y Morand, éste con cédula de 5ª clase. Comparece como pagador de las deudas de Manuela Josefa Martínez y Vicente, casada con José María Borrego y Camacho, fallecida en Sevilla el 4-9-1882, la cual lo heredó de su padre el mentado José Francisco Martínez López, por escritura de partición de los bienes, en 5-4-1875. Otra fuente le atribuye la compra por José María Borrego Camacho en 1868.

En su obra La banca en Galicia durante la Restauración : El Crédito Gallego, María Jesús Facal, reseña como Corresponsales del Crédito Gallego a Martínez hermanos, de Sevilla; posteriormente, en esa misma ciudad, J. Borrego y Cia.

En 1891, 1896 en el nº 60 de la calle Albareda, nuevo nombre de la histórica calle Catalanes, el antes citado domicilio, constan José Borrego Martínez y Manuel Borrego Martínez ¿hijos de José María Borrego Camacho y de Manuela Martínez y Vicente?; también J. Borrego y Cía., la citada por María Jesús Facal, ésta desde 1893, año en la que ya no se registra la epigrafiada, Martínez Hermanos y Compañía.

En 1897 – 1900 José Borrego Martínez y Manuel Borrego Martínez son vocales de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

En 1905 José Borrego Martínez es presidente de la Sociedad Especial Minera Nuestra Señora de la Salud, también domiciliada en calle Albareda nº 60.

Manuel Borrego Martinez muere el 27-2-1925, casado con Plácida Carrillo de Albornoz.

Fuentes : Amén de las citadas, Guías de Sevilla, de Vicente Morillas, de Gómez Zarzuela, Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, La Casa Carbonell de Córdoba 1866-1918. Génesis y desarrollo de una Sociedad Mercantil e Industrial en Andalucía, de Rafael Castejón Montijano.


B.O.P. de Sevilla, 9-3-1905.

Thomas Haynes

En 1889 agencia francesa asigna calificación V.E., actifs et inteligents, en concepto de Banquiers a la firma Sons of Thomas Haynes, même maison a Gibraltar, sous la firme Thomas Haynes. Igual concepto en 1896 y calificación P. A. 

Dice fundada en 1838, estaba en C. Nuevo nº 31, de Cádiz.

Desde 1882, con la forma actual.

En su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz ( siglo XIX ), Manuel Ravina reseña :

"1883, Octubre, 16.

Sociedad entre Tomás Juan, Benjamín Jorge, José Guillermo, Creswell Dodds y Juan Hall Haynes Jenkinson, súbditos ingleses, el primero y el último, vecinos de Gibraltar; los demás domiciliados en Cádiz, bajo la razón social de Sons of Thomas Haynes, en español, Hijos de Tomás Haynes, para dedicarse al comercio en todos sus ramos, entre ellos la explotación del establecimiento de maquinaria y fundición que poseen en Puntales, extramuros de Cádiz, por tiempo de nueve años y bajo ciertas condiciones.

Notª 2,pr. 697 (ante Ramón María Pardillo), fols 4149-4154.