Traductor

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ramón Romero Valvidares

El profesor Pedro Tedde, en su obra El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), página 168, reseña lo siguiente: "..el 25 de julio se decidió la venta de los títulos a Ramón Romero Valvidares, al 42,2 por 100, con abono del 0,25 por 100 de comisión sobre el efectivo, que debía entregarse en veinte días después de celebrarse el contrato. El Banco ingresó 11,6 millones de pesetas y se prorrogó hasta agosto la entrega de los 1,1 millones restantes que completaron la suma de 12,7 millones de pesetas", venta de Deuda Pública por 30 millones de pesetas nominales, al objeto de salvar desfase de liquidez que sufría el Banco de España el año 1861. Reiterando lo ya indicado por Rafael Moreno Fernando en su artículo Las disputas contables en el Banco de España en 1859: valoración a precios de mercado vs valoración a precio de adquisición, el devengo y otras cuestiones.

En 1852, Ramón Romero Valvidares paga cuota fiscal de 18.272 rls.

La Avalancha, 4-5-1888.

Participa en la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, la cual se transforma en anónima, según escritura de 13-4-1888, con el nombre de Compañía Sevillana de Navegación; el capital era de 1.500.000 pesetas; el Consejo de Administración lo forman José Montes Sierra  presidente, Carlos Bouisset Hipkinz, vicepresidente y vocales Manuel Héctor Guerrero, Antonio Miura Olmedo y Ramón Romero Valvidares.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Agustín Summers Delgado

En 1862 Agustín Summers consta como Consiliario del Banco Español Filipino de Isabel II en Manila.

Entidad hoy subsistente como Bank of the Philippine Islands, grupo Ayala.

En dicha fecha consta Ricardo Summers como Cajero del Banco.

En 1864 la Guía de Filipinas lo incluye como Inspector General en estas islas, India y China de la Compañía General Española de Seguros Mutuos sobre la vida "La Tutelar", de Pedro Pascual Uhagón.

La social A. Summers y Compañía, continuadora de A. Summers, Puertas y Compañía se estuvo anunciando el año 1868 con ofertas de letras sobre España, incluyendo muchas plazas andaluzas, reclamos recogidos en el Diario de Avisos de Manila. Se domicilia en Escolta nº 26.

En 1867 la Guía de Cádiz registra al titular en calle Puerto nº 14.

En 1869 reclama al ayuntamiento de Conil por gestiones que ha realizado para hacer efectiva carta orden a cargo de Isidoro Blanco y Orense. El consistorio lo califica como banquero de Cádiz. El año 1850 se había graduado en la Escuela de Comercio de dicha ciudad.

Diario de Avisos, 30-7-1868.







miércoles, 12 de febrero de 2025

Juan Antonio Fernández

En Cádiz consta Juan Antonio Fernández el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 6.200 rls.

En 1854 vive en Linares nº 94.

En 1847 es socio fundador de la sociedad anónima Empresa Gaditana de Hilados y tejidos de algodón, con 6 acciones por 150.000 rls..

martes, 4 de febrero de 2025

José Bellver Soria

En 1920, 1924 se califica a José Bellver Soria como banquero. El último año, en un edicto judicial, en reclamación de 16.000 dólares.

En 1921 consta en Tabernas, también como banquero

Hijo de Adelardo Bellver Oña. Casó con Ventura Gil Ledesma.