Traductor

domingo, 28 de octubre de 2018

Villanueva del Rosario

En Villanueva del Rosario desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Anuncio en 1930.
Antonio Navas Natera, 1925, 1933, Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1933, Banco de España, 0,80%.

En 1935 esta plaza consta adscrita a la Sucursal del Banco de España en Antequera.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Francisco Soler Soler,

Consta Francisco Soler Soler como banquero entre 1909 y 1918. 


Se domicilia en Cuevas del Almanzora, plaza de la Encarnación. 

También opera en Vera, plaza General Sotomayor.

En 1911, 1913 es Corresponsal del Banco de España; en 1912, 1913 del Banco Hispano Americano; también del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de éste en Almería.
 
En 1910 agencia española le asigna calificación 28 / XJ como banca.

En 1912 paga cuota fiscal de 1.555 ptas.

Senador, diputado; nació el 30-12-1882. Casó con María Antonia Bans Picazo.

jueves, 18 de octubre de 2018

Francisco Javier Barroso Rodríguez

En 1869 consta Francisco Javier Barroso Rodríguez como consiliario miembro del Consejo de Administración del Banco de Sevilla. Entre 1870 y 1874 desempeña el cargo de Director.

El Guadalete, 1894-11-03.
Estuvo residiendo en calles Laguna nº 16, Zaragoza nº 42.

Se opuso a la integración del Banco de Sevilla en el Banco de España.

Abogado de Tomás de la Calzada Rodríguez.

En 1894 se le registra como Presidente de La Previsora de Padres de Familia, empresa de seguros para redención de quintas, fundada en 9-1890. Domiciliada en calle San Eloy nº 36.

Como Director Fundador de la citada compañía aparece Luis Massa Martínez.

El Vocal Vice - director es Ricardo Massa Martínez y Rafael Espinosa Gómez es Vocal - Secretario.

En 1890, 1892 tiene de agente en Jerez a José Echevarría Sánchez, calle Algarve nº 28; éste suspende pagos en 1893.

En 1894 en El Puerto de Santa María tiene a Pérez Hermanos, en calle Larga nº 116.

martes, 16 de octubre de 2018

Banco de España. Sucursal en Algeciras. Administradores.

El Banco de España abrió la Sucursal en Algeciras el 23-5-1904.

Tuvo los siguientes Administradores en los años que se expresan :

Joaquín Bianchi Santacana, Revista España y América, 7-1926.
Joaquín Bianchi Santacana,  en 1928 - 1935sigue en los años 40 y 50, cuando coincide con José Valdés Otero. Había sido alcalde en 1916.

José Cumbre Castillo, en 1923 - 1927. Farmacéutico. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entrada a nombre de esta social.

Juan Forgas Estraban, en 1904 - 1921. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entradas a nombre de esta social y otra de Hijos de Juan Forgas.

José Jiménez 

Prieto, 1920, 1922; notario.

Plácido Santos Lavié, 1904 - 1919. En 1902 tiene 10 acciones de La Algecireña, ver entrada a nombre de esta social. En 1919 vive en Plaza Alta nº 2, teléfono 55; cónsul de la República de Ecuador.

José Valdés Otero, en  1922 - 1935. Sigue en los años 40 y 50, cuando coincide con Joaquín Bianchi Santacana. Fábrica de pieles.

El Centinela del Estrecho de Gibraltar,
20-3-1902, periódico de Tarifa.



Fuentes : Banco de España, Repositorio Institucional, Memorias, signatura 3/5A/4/1.

viernes, 12 de octubre de 2018

Banco Matritense. Sucursal en Castro del Río.

El Banco Matritense abre la Sucursal de Castro del Río el 18-12-1919.

Diario de Córdoba, 21-12-1919.
Tuvo los siguientes directivos:

Manuel Castro Merino, Director en la apertura,  sigue en 1921. Luego, en 1923, Consejero Gerente en la Comisión que se hizo cargo del Banco cuando suspendió pagos. Licenciado en Derecho.

Ramiro Castro Merino, Cajero en la apertura, sigue en 1921. Alguna vez consta como Ramón Castro Merino.

martes, 9 de octubre de 2018

José Sierra Payba

En 1877 se anuncia José Sierra Payba comprando títulos valores : " Cupones 3 por 100 interior y esterior hasta el vencimiento primero de Julio próximo venidero...."

El Español, 3-2-1877.

Entonces se domicilia en calle Lagar nº 16, Sevilla, antes en calle Cuna nº 48.

Aunque no se le detecta censado como tal, al parecer tuvo una casa de préstamos.

En 1872 figura como Contador de la 
El Español, 1877.
social Tranvía Sevillano, ver entrada a nombre de Agustín Roca Prats.

En 11-11-1865 la Gaceta Industrial lo reseña con privilegio de invención por cinco años, por un procedimiento para hacer tarjetas con inscripciones fotográficas.

Guía de Sevilla, 1872.




domingo, 7 de octubre de 2018

Banco de España. Sucursal en Jaén. Accionistas.

En la Sucursal del Banco de España en Jaén tuvieron depositadas acciones del mismo los siguientes :

Antonia Delgado Pérez, 105 acciones en 1925, 103 en 1926. Viuda de Moya.

Manuel Corchado Medrano, 50 acciones en 1925, y otras 50 en la Central, 51 en 1934.

León Esteban Molino, 10 acciones en 1898 - 1918. Tiene otras 35 de Tabacalera. Administrador de esta Sucursal.

Angustias Gómez Ureña, 51 acciones en 1934. Casó con Manuel Sixto Arturo Carazo Granados.

Francisca Pérez Herrasti Vasco, 54 acciones en 1934.

Sixto Santamaría Sologuren, tuvo entre 90 y 100 acciones de 1884 a 1901. Banquero, ver entrada a su nombre


jueves, 4 de octubre de 2018

Francisco Monasterio Luengas

En 1865 figura Francisco Monasterio Luengas como socio del Banco de Sevilla. 

En 1871 paga cuota fiscal por subsidio de 3.106 ptas.,la mayor de Sevilla.

En 1875, al instalarse el Banco de España en Sevilla, declinó el nombramiento de Administrador de dicha Sucursal.

Se domicilió en calle Placentines nº 24.

En 28-11-1890 se subastan fincas a nombre de Ruperto Monasterio y de Francisco Monasterio a instancia de Eusebio Monasterio Villodas, socio y gestor, con Manuel Villodas, de la casa de cambios Hijo y Sobrino de Villodas, heredada de Manuel Villodas, tío de ambos, la cual operaba como banca en Madrid, y que quiebra en 1893.

En 14-3-1900 se le sigue autos de juicio universal de quiebra en el Juzgado del Distrito de San Vicente, de Sevilla, que sigue en 10-5-1904.

Uno de sus créditos es por 38.538 ptas. contra la Diputación P. de Sevilla.

Entre los acreedores están :

José Arenillas,
Nicolasa Briones,
José Corral Altube,
Jacinta Dorado,
José Gallart,
Blas de Monasterio,
Francisca de Monasterio,
Juliana de Monasterio,
Petra de Monasterio,
Ruperto de Monasterio,
Patricio Ortiz , en testamentaría,
María Pérez,
Juan Praderas ,
Domingo Revilla ,
Eusebio Revilla ,
Angustias Reyes ,
José Romero ,

Tal vez algunos fueran familiares, cuyos créditos fueran más bien aportaciones al negocio. Así, en algún momento consta asociado con Ruperto Monasterio antes mencionado.

Como síndicos fueron nombrados Antonio Moya Cagijas, Antonio Díaz Cos y Salvador Rodríguez Cardoso.

Ver entrada a nombre de Andrés Monasterio Luengas, banquero en Cádiz.

En 1872 paga Subsidio Industrial de Comercio por 3.065 ptas., la 
 mayor cifra de aquel año. 

En 1861 Francisco Monasterio es elector para el Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, como comerciante capitalista y naviero, paga 9.555 rls. por Subsidio Industrial y de Comercio; se domicilia en Placentines nº 30, (B.O.P. de Sevilla, 6-10-1861).

En 3-1865 Francisco Monasterio es nombrado síndico del concurso de Bartolomé Calvo Rojas, junto con Manuel Valenzuela, éste y el fallido residen en La Algaba.


B.O.P. de Sevilla, 8-9-1904.


El Defensor del Contribuyente, 27-5-1903.

Gaceta del 30-4-1903.