Traductor

sábado, 28 de agosto de 2021

Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo de Pedrera

La Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo de Pedrera fué creada en 1905, con 32 socios; asumía crédito máximo por 10.000 ptas. y mínimo por 1.000 ptas.

En 1906 la Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo, acreditada ante el Banco de España, tiene como gerente a Juan Antonio Páez Carrasco; éste ya no aparece en 1912; consta como banquero en 1904 - 1914 y en 1910 el citado Banco le subasta fincas; ver entrada a nombre de Pedrera.

En 1909 la Sucursal del Banco de España en Sevilla protesta 57 efectos, por 48.330 pesetas, librados a 90 días, cedidos por la Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo, en los que figura como Director el citado Juan A. Páez, aceptados por varios librados y domiciliados todos en la casa de Manuel Luque (Manuel Luque Reyes, Corredor de Comercio), en calle Velázquez nº 6, de Sevilla. 

El 12-12-1910 se publica la subasta instada por la Sucursal del Banco de España contra esta sociedad y los individuos que la constituyen, correspondiente a 59 fincas propiedad de los mismos.

Nombres de los embargados:

Ana Cano Amador, 

Francisco Ildefonso Carrasco Alés,

Francisco Carrasco Corona,

Manuel Chías Marrón,

Nicolás Cordero Gómez,

Mercedes Cornejo Gálvez,

Francisco Corona Jaén, 

José León Gallardo Palomas,

Juan Gómez Calzado,

María Josefa Gómez Cano,

Rosario Gómez Cano,

Josefa Gómez Corona,

Dolores Gómez Pareja,

Antonio Luna Palomas,

Macedonio Luna Palomas,

Feliciano Muñoz Rodríguez, éste fallecido, sus hijos Pablo, Dolores y Trinidad.

José Padilla Vargas,

Juan Manuel Páez Muñoz,

Dolores Páez Reynet,

Ramón Páez Reynet,

Antonio Páez Torres; secretario del Ayuntamiento en 1907 organiza la sección local de Los Previsores del Porvenir.

B.O.P. de Sevilla, 12-12-1910.

Francisco Páez Torres,

Pedro Palomas Pareja,

José Ramos Sánchez,

Jerónimo Rangel Rodríguez,

José Rodríguez Gómez,

José Angel Villalva ,

Por otros ejecutivos se subastan fincas a nombre de Antonio Páez Carrasco, Juan Manuel Espinosa Rodríguez y de Juan Antonio Páez Carrasco.



sábado, 21 de agosto de 2021

Guéjar Sierra

En Guéjar Sierra desarrollaron negocios de banca los siguientes :

A. Ruiz , corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 2,25%.....


sábado, 14 de agosto de 2021

Banco de España. Sucursal en Málaga. Memoria del año 1894.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 3-2-1895 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Málaga, correspondiente al ejercicio de 1894.

















sábado, 7 de agosto de 2021

Angel Blanco Cabello

Diario de Córdoba, 1-10-1900.

En La Rambla viene constando Angel Blanco Cabello, como delegado, del Banco de España, entre 1875 y 1919, al menos. Desde 1882, en 1912, 1919 se le registra como Viuda de. El Banco de España consta en 1901 - 1903 con Sucursal ( sic ), que puede corresponder a su agente Ángel Blanco Cabello.

En 1903 es nombrado Corresponsal del Banco de España, que aplica el 0,50% en cambios sobre esta plaza, sigue en 1919. 

Estuvo en Llano del Paseo nº 10. Tuvo fábrica de aceite en la Carrera Baja.

En 1895 es nombrado Inspector del Timbre y es agente de Pedro López e Hijos para la recaudación de Contribuciones, sigue en 1896. En 1899 es delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. En 1875, 1891, recaudador de contribuciones. Entre 1897 y 1915, lleva la Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo, confirmando la frecuente vinculación entre ambas redes. En 1900, Habilitado de los Maestros.

Paga cuota fiscal en 1895 de 1.637 ptas., en 1901 de 2.000 ptas., en 1902 de 1.878 ptas., en 1908, de 2.268 ptas., en 1909,1910 de 2.490 ptas.   

Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba, según Diario de Córdoba, 14-9-1906.  En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, también para La Carlota, 

Diario de Córdoba, 27-11-1895.

Fernán Núñez, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, La Victoria, en 1913 del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Córdoba.

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, lo reseña como Delegado del Banco de España.

En 5-1909 aplica papel a la Sucursal en Sevilla del Banco de Cartagena que resulta impagado.

Fuentes: B.O.P. de Córdoba.

sábado, 31 de julio de 2021

Amador Vázquez

Diario de Córdoba, 27-11-1895.

En Bélmez consta casa de banca a nombre de Concepción Jiménez Arrébola, viuda de Amador Vázquez de la Plaza y Sans, éste muere el 31-7-1897. 

En 1886 Amador Vázquez es iniciado en la logia local Luz de la Sierra, con el nombre simbólico de Hughes, según reseñan Francisco Moreno Gómez y Juan Ortiz Villalba en su obra La Masonería en Córdoba. 

Casa de banca activa entre 1906 y 1935. Estuvo Plaza del Santo nº 8. En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

Diario de Córdoba, 28-2-1900.

En 27-11-1895 es nombrado Inspector del Timbre Amador Vázquez , fecha en la que es agente de Pedro López e Hijos para recaudación de contribuciones, en lo que sigue en 1897. 

Entre 1908 y 1911 es Corresponsal del Banco de España. 

En 1897 - 1909 lleva la Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos el Giro Mutuo por lo que en 10-1900 se le asigna la Habilitación de los Maestros para el partido de Fuenteobejuna, como a otros agentes de la citada compañía. 

Diario de Córdoba, 1-10-1900.

En 1906, 1913 es Corresponsal de Pedro López e Hijos, banqueros de Córdoba antes citados, con los que emparentó; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, antecesora del Banco Pastor; en 1921, de Manuel Antón Blasco, de Hinojosa del Duque.

Como tenedor de libros tuvo a Benjamín Bergé. 

En 1899 es atracado su cobrador Manuel Juárez de la Torre, estanquero en Espiel


sábado, 24 de julio de 2021

Banco Peninsular Hipotecario I

La Andalucía, 22-1-1863.

Con el nombre de Banco Peninsular Hipotecario consta social fundada en Madrid el año 1862, denominación que recuperaría otra entidad hacia 1919 y a la que también se le registran demandas por estafas. Ver entrada a nombre de Banco Peninsular Hipotecario.

En 1864 constan los siguientes directivos:

Presidente, Pedro Nolasco Mansi .

Vocales: marqués de Nibbiano, Félix Cascajares, Sebastián de Lafuente Alcázar, Federico Rodríguez, Pedro Méndez Nevado, Pedro Holgado Santander.

Secretario, Luis García García.

Director General, Mariano Soldevilla.

Domiciliado en Puerta de Sol nº 13. Sucursal en Barcelona, a cargo de E. S. Kirchner.

Tuvo representantes en :

CádizE. P. González y Compañía., en 1864; ver entrada a nombre de ésta última compañía.

José Fernández Celis, en 1865, consta como administrador gerente, en Verónica nº 9.

Eduardo Caballero , el mismo año, se le registra como representante, en Puerto nº 9.

Córdoba, 1862, 1863, Manuel Matilla Barrajón; estuvo en calle Mascarones; éste en 1873 es sindico en la quiebra de Angel Hidalgo del Riego, en 1869 de la quiebra de Rafael y Antonio Buzo; ver entrada a nombre de éstos. Administrador, el marqués de la Vega de Armijo. Muere 8-3-1898.

B.O.P. de Sevilla 30-8-1862.





Sevilla, Francisco de P. Bernis, en calle Cabrahigos nº 47, padre de Francisco Bernis Carrasco, catedrático de Economía Política y Hacienda Pública, inspirador de la Ley Cambó, Secretario del Consejo Superior Bancario; ver entrada a su nombre.


sábado, 17 de julio de 2021

Banco de España. Sucursal en Málaga. Memoria del año 1893.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 4-2-1894 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Málaga, correspondiente al ejercicio de 1893.
















miércoles, 7 de julio de 2021

Bernardo Toresano

Gaceta de los Caminos de Hierro, 14-4-1861.

En Sevilla, Bernardo Toresano Tovía es calificado como banquero por la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, 1876, volumen I, siendo Tesorero del Instituto Agrícola Andaluz

En 18-10-1860 consta en la Junta de Vigilancia en Sevilla de Seguros La Nacional, con Juan José Bueno Leroux, Juan Manuel Rodríguez, Francisco de Paula Santa Cruz, Laureano Rodríguez de las Conchas, Pascual Wert González, Luis Ríos y Lucas Acebal Calera; como subdirector consta Carlos de la Torre.

En 1861 Bernardo Torezano participa en la fundación de una naviera para enlazar mediante vapores los puertos de Sevilla y Marsella; también intervenían Juan de la Aceña, Aurelio Alcón, Santos Alonso, Tomás de la Calzada Rodríguez, Basilio del Camino, Juan J. García de Vinuesa, José González Pérez, Matías Ramos Calonje...

Corresponsal del Banco de Oviedo, según reseña José Ramón García López en su obra El Banco de Oviedo 1864 – 1874, también serían Gonzalo Segovia García y el Crédito Comercial de Sevilla.

Escritura en 17-9-1865 ante el notario Pablo María Olave la Sociedad anónima para el alumbrado por gas de Sevilla.

Consejeros provisionales: Juan Pedro Lacave, Juan Pablo Echecopar, Manuel Castillo Povea, Marcos de la Peine y Geneur. ¿ Domingo de la Portilla, Vinuesa, Alcaraz, Segura, Mejías, 
La Andalucía, 5-7-1859.

Palomo ?

Consejeros iniciales: Juan Pedro Lacave, Manuel del Castillo Povea, Gonzalo Segovia García, José María de Vera y Arnoldo Reinach, éste por la Banca General Suiza.

Inspectores: Rafael Antonini, Bernardo Toresano, Guillermo Magules.

En 30-3-1871 acuerdan traspasar a la Sociedad Catalana para el alumbrado (aprobada por escritura de 30-11-1868, notario José María Prats) , reunión en calle San Eloy nº 45, asisten 27 accionistas, que representan a otros 46, dueños entre todos de 4.871 acciones. Preside Lacave, consejeros Bernardo Torezano Tovía, José Gil Serra, Gonzalo Segovia Ardizone, secretario José María Vera Domínguez.

En 5-7-1859 se publica quiebra de Francisco Muela Gil, nombrando comisario al cónsul sustituto Bernardo Torezano y depositario a Pedro Rasilla.

El 26-6-1862 es partícipe fundador del Lloyd Sevillano, con cuota del 2%.

20-12-1874, Director  Bernardo Toresano Tovía de la Fábrica de Hierros y Aceros de El Pedroso. Hacia 1888, el Director era Bernardo Torezano y Tovía: ver Gaceta oficial. Éste suspendió pagos el 16-2-1888.

Seguros Mediodía :

Diego Benjumea, Presidente.

Álvaro Pareja,

Francisco Borja Palomo Rubio, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, Compañía del Guadalquivir, Seguros La Territorial, director de la Sociedad de Seguros Mutuos contra incendios de Casas en Sevilla en 1868-1869.

Antonio Mihura Olmedo,

Rafael Rodríguez Artaloitia,

José de Torres Díez de la Cortina,

José Pérez Solares,

Francisco Andrade,

Bernardo Toresano,

Miguel Neira de la Puente,

Administrador del Banco de Sevilla en 1857. En 1867-1868 es director de la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendio de Casas en Sevilla. 

Viudo, 45 años en 11-8-1868, nace en 1823

Tovia Toresano y Compañía de Sevilla número 115 están regularmente fabricados. Fué creado este establecimiento el año de 1842

En 1876 Bernardo Toresano banquero y propietario, tesorero, luego, administrador de la Fábrica de Hierros y Aceros de El Pedroso

Fundador de la naviera “Vinuesa, Alcón y Cía”, con Basilio del Camino, Bernardo Toresano y Tobía, Manuel de la Cámara Ibarra, Manuel María Munilla Sánchez, Manuel y Matías Ramos Calonge. (¿+Aurelio Alcón, Gonzalo Segovia?. ¿Vinuesa y Cía ?, en calle la Mar 5, ahora García de Vinuesa.

El 7-7-1890 muere Bernardo Toresano y Tobía.

Ver entradas de personas y empresas citadas.

miércoles, 23 de junio de 2021

Banco de España. Sucursal en Cádiz. Memoria del año 1893

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 4-2-1894 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Cádiz, correspondiente al ejercicio de 1893.