Traductor

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Juan de Frutos

La IIustración Financiera, 13-5-1931 a 25-12-1935.
En Estepa consta casa de banca fundada por Juan de Frutos García en 1861.

Luego Hijos de Juan de Frutos, sucedido por Juan de Frutos Bárbara
y éste por Juan de Frutos Lara, banqueros en 1894 - 1934.

Estuvo en calle Cilla; en 1933 tiene teléfono nº 10.

Nombrado Corresponsal del Banco de España en 1903, aplican comisión del 0,70%, sigue en 1918. En 1910,1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión, luego el 0,20%; en 1913, del Banco Español de Crédito; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor.

Entre 1919 y 1922 el Corresponsal del Banco de España es Francisco de Frutos Barbara.

En 1903 aplica papel a la Sucursal del Crédit Lyonnais en Sevilla, única que tuvo en Andalucía este banco francés. En 1910 cede estos efectos a la Sucursal del Banco Hispano Americano en dicha plaza.

En 1905 lo reseña como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

En 1935 se le asigna calificación L-R / 47-48 como banquero.

El 30-1-1885 ante el notario Manuel Villarreal comparecen :

Juan de Frutos García, con cédula de 7ª clase.

Pedro Martínez García, de 9ª clase.

Juan José Nieto López, de 10ª clase.

Antonio Caballero Arias, de 9ª clase.

Luciano Moreno Cardoso, de 8ª clase.

Para constituir La Unión sociedad anónima mercantil e industrial, que preside Juan de Frutos.

Se insertan balances entre 1885 y 1895; en 1894 está en liquidación.

En 1899 forma parte del Consejo de Administración de la social Faro de San Vicente., de la que era Presidente del Consejo de Administración Miguel Alvarez Ostos, en 1901. 

En 1936 es socio de la compañía Orujera Estepeña.

Juan de Frutos Bárbara consta como banquero en 1923 - 1936. Casado con Mariana Lara del Rosal, ésta muere en 2-1931. Católico.

Estuvo en calle San Sebastián. 

En 1923 es Corresponsal del Banco de España, en 1925, del Banco Urquijo.

En 1927 es uno de los bancos y banqueros que intervienen en la suscripción de acciones de la Compañía Telefónica Nacional de España; en dicho año lo registra como banquero el Annuaire-almanach du commerce, de l'industrie, de la Magistrature, et de l'administration, de Firmin Didot Bottin.


En 1928 paga cuota, por 296 ptas., a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla como cobrador que efectúa descuentos. En 1931 - 1933 la cuota antes dicha es por 592 ptas., como banquero.



En 1933 también lleva Lora de Estepa. 

En 4-1928 ya aparece como apoderado y director de esta casa de banca su hijo Juan de Frutos Lara, casado con Josefa Martín Lasarte.
El Liberal, 6-9-1924.


Diario de Córdoba, 24-4-1928.

En 1928 cumplimenta al rey Alfonso XIII al paso de éste por Estepa en dirección a Sevilla.

En 1939 se registra subasta por las quiebras de Juan de Frutos Bárbara, viudo de Mariana Lara y del Rosal, y de Juan de Frutos Lara.

Ver entradas de las plazas que se citan. 

Anuncio 1932.

La Unión, Estepa, 1885.
nombres observaciones
Antonio Aguilar Cano, 1885 la union 9 acciones, 1899 faro de san vicente sa,
Juan Aguilar García 1885 la union 1 acciones, vocal,
Antonio Ales González 1885 la union 2 acciones,
Francisco Ales Tejada 1885 la union 2 acciones,
Pablo Alfaro Jiménez 1885 la union 3 acciones, vocal,
Rafael Alfaro Jiménez 1885 la union 1 acciones,
Angel Alonso Rivas 1885 la union 4 acciones, córdoba,
Francisco Amarante Frías 1885 la union, 1890 secretario, escribano, procurador,
Juan Arenas Cabello 1885 la union 2 acciones,
Antonio Caballero Arias 1885 la union 2 acciones cédula 9 vocal,
Antonio Corrales Luna 1885 la union 1 acciones, gilena,
Francisco Cuevas González 1885 la union 1 acciones,
José María Cuevas Guerra 1885 la union 2 acciones,
Manuel Domínguez Ruiz 1885 la union 1 acciones,
Antonio Escamilla Cruz 1885 la union 3 acciones,
Manuel Fernández Díaz 1885 la union 1 acciones,
Manuel Fernández Fernández 1885 la union 2 acciones,
Juan de Frutos Bárbara, 1885 la union 1 acciones, 
Juan de Frutos García, Hijos 1885 la union 4 acciones, cédula 7, 
Gabriel Fuentes Gómez 1885 la union 1 acciones,
Antonio García Díaz 1885 la union 1 acciones,
José García Tierno 1885 la union 2 acciones,
Antonio Gómez Carrasco 1885 la union 2 acciones,
José González González 1885 la union 1 acciones,
José Hidalgo Cabezas 1885 la union 2 acciones,
Manuel Jiménez Pérez 1885 la union 2 acciones,
Antonio Jiménez Reina 1885 la union 1 acciones,
Juan Jiménez Reina 1885 la union 1 acciones,
Rafael Juárez Pozo 1885 la union 4 acciones, 1899 faro de san vicente 30 acciones,
José Jurado González 1885 la union 2 acciones,
La Unión 1885 la union a 1889, cs x 25000 ptas., acciones de 125, 1894 en liquidacion,
Modesto López Tamariz 1885 la union 2 acciones,
Salvador Manzano Aguilar 1885 la union 1 acciones,
José Manzano González 1885 la union 1 acciones,
Manuel Marrón Rodríguez 1885 la union 1 acciones,
Pedro Martínez Nieto 1885 la union 3 acciones, cedula 9, 1892 1894 1895 presidente,
Juan Antonio Mateos Jiménez 1885 la union 4 acciones,
Miguel Ortiz Giráldez 1885 la union 10 acciones, madrid, apodera a antonio onorato,
Manuel Molina Ales 1885 la union 1 acciones,
Luciano Moreno Cardoso 1885 la union 3 acciones, cedula 8 vicepresidente ¿córdoba? 1879 minera la esperanza,
Antonio Moreno Duran 1885 la union 1 acciones,
Juan Bautista Muñoz Llamas 1885 la union 2 acciones, tesorero depositario, 1890 presidente,
Juan José Nieto López 1885 la union 2 acciones, cedula 10,
Antonio Onorato Tienda 1885 la union 2 acciones, secretario apoderado de miguel ortiz giráldez,
Francisco Ortiz Mena 1885 la union 2 acciones,
Manuel Páez Haro 1885 la union 1 acciones,
José Prieto López 1885 la union 2 acciones,
Francisco Quirós Barrero 1885 la union 1 acciones,
Juan Quirós Barrero 1885 la union 1 acciones,
José Ramos Mejías 1885 la union 3 acciones,
Antonio Reina López 1885 la union 2 acciones,
Francisco Reina López 1885 la union 1 acciones,
Juan Reina López 1885 la union 1 acciones,
Rafael Rodríguez Jiménez 1885 la union 2 acciones, inspector,
Eduardo Ruiz Llamas 1885 la union 1 acciones,
José Santaella Montero 1885 la union 5 acciones, 1899 faro de san vicente 6 acciones,
Manuel Santaella Montero 1885 la union 2 acciones,
José María Segura 1885 la union 2 acciones,
José Maximino Téllez Pérez 1885 la union 4 acciones,
Manuel Trigos Reina 1885 la union 2 acciones,
José Vargas Durán 1885 la union 2 acciones, contador, 1892 1894 1895 secretario,
Antonio Villalva Peña 1885 la union 2 acciones,







Fuentes: Anuario financiero 1919 y de sociedades anónimas.



B.O.P. de Sevilla, 19-5-1901.



lunes, 3 de septiembre de 2018

Loayza Hermanos.

Guía General de Andalucía, 1879.

Anuario del Comercio, 1881.


Batlle Hermanos 1884, Manila, Filipinas.

La Andalucía, 1859.

En Ronda se registra Miguel Loayza García como banquero en 1879 - 1887. Giros, cobros, compraventa de valores públicos y de sociedades. En 1878 consta como prestamista y se domicilia en calle Marina.
En 1875 Miguel Loayza García figura como Juez.
En 1879, 1881 aparece como Loayza Hermanos, banqueros. Estaban en calle San Carlos.
En 1884 es Corresponsal bancario, entre otros, de Batlle Hermanos y Compañía, casa de banca en Manila y en la Corte.

En 3-1884 es nombrado Administrador de Rentas Estancadas Miguel Loayza González, en 1890 es Administrador de Loterías, de lo que es cesado en 9-1890.
Ya en 11-9-1859 es una de las personas caracterizadas que escriben al periódico de Sevilla La Andalucía, agradeciéndole su interés por denunciar la multitud de hechos vandálicos que venían sucediendo en Andalucía, así como en combatir toda tendencia de provincialismo.

lunes, 27 de agosto de 2018

Antonio Bravo Pascual

En Cuevas del Almanzora consta como banquero Antonio Bravo Pascual, luego Hijos, activos entre  1884 y 1922. Plaza entonces llamada Cuevas de Vera. Se publica su muerte el 15-9-1922, a los 78 años.



En 1882 es nombrado Depositario en la quiebra de la social Bernabé y González, formada por Julián González Vallejo y José Bernabé González.
La Independencia, 24-3-1912.


La Crónica Meridional, 23-12-1891.


Estaban en San Joaquín nº 1.

En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla.

En 1908 participa en la venta pública de acciones y de obligaciones hipotecarias de la Unión Vidriera de España que ofertaba el Banco Franco Español; ver entrada de éste y noticia adjunta.

El 1910 agencia española le asigna calificación 28 y 32 / XY-T, que en 1917 es 12 / Ñ, y en 1924 es 23 / L, siempre como banca.

En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,20% de comisión; en 1919, 1920 consta como Corresponsal del Banco de España.

En 1912 vive en San Joaquín y paga cuota fiscal de 545 ptas.

En 1913 tiene cuenta con la banca García Calamarte y Compañía, también en Garrucha; actúa en Vera.

En 1917 es Corresponsal de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, antecesora del Banco Pastor, para el que también lleva Antas, Macael, Olula del Río, Oria y Tíjola.

En su testamento lega al Hospital de Cuevas 87.000 ptas. nominales en títulos de la Deuda Pública Interior, depositados en la Sucursal del Banco de España en Almería

Ver entrada a nombre de Cuevas del Almanzora, en la que consta Andrés Márquez con casa de préstamos.

El 1-4-1912 empieza a operar como Hijos de A. Bravo Pascual, formada por sus hijos Carmen Bravo Fernández y Diego Bravo Fernández. Dicha social confiere amplios poderes al mismo Antonio Bravo Pascual, a Baltasar Castelló Jiménez y a Francisco Casanova Sós, médico; ¿casado con la citada Carmen Bravo Fernández?.

La Independencia, 21-7-1919.


En 1907 el Kelly's Directory of Merchants Manufacturers and Shippers incluye a Antonio Bravo Pascual como banquero.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

La Voz, 




lunes, 20 de agosto de 2018

Antonio Conrotte

El Defensor de Córdoba, 23-11-1906.
En Córdoba se registra Antonio Conrotte Barbero en Córdoba, domiciliado según años en plaza del Angel nº 8, en Alfaros nº 28.

En 1906 es delegado de la Compañía Arrendataria de la Gaceta oficial. En 1908, 1911, de Seguros La Estrella.

En 1906 también es delegado del Banco Aragonés de Crédito y Seguros en Córdoba, también llevaba Jaén y Granada. 

En 1911 es agente de Seguros la Estrella en Córdoba y Granada.

En 1914 es censor de aseguradora La Mutual Latina.
Diario de Córdoba, 4-8-1918.


Patria Chica, 1911. Priego de Córdoba.

En 1916 interviene en la Sociedad La Bética Minera, con la que también se relacionan los señores Muriel, banqueros, señalar los banqueros Muriel de AlcaracejosAntonio Conrotte Barbero se vincula con Rafael Muriel Zúñiga en 1917.

Conrotte estaría luego en el Fomento Agrícola de Andalucía , cuya presidencia deja hacia 1920, fecha en que la misma registra algunas disensiones y se suspende la publicación de la revista.

En 1916, 1917 es presidente de la Sociedad Anónima La Jara.

B.O.P. de Córdoba, 10-1-1916.

En 1918 es vocal del Consejo de Administración del Banco Matritense, Vicepresidente del Consejo de
Diario de Córdoba, 4-1-1921.
Administración de la Sucursal en Córdoba.

En 1921 muere Camila Luengas Martínez, viuda de Amador Viñas Guerrero, comanditario de la banca Aparicio, Furriel y Viñas. En la esquela consta Antonio Conrotte Barbero como ahijado de la finada.

En 1934 es inspector en Toledo de La Previsora Hispalense, compañía de seguros de Sevilla. 

Ver entradas de entidades y plaza citada.

sábado, 11 de agosto de 2018

Thomas Morrison y Cía

El Radical, 19-2-1908.
La firma Thomas Morrison y Compañía, con sede en Londres y sucursales en varias plazas andaluzas, se le registra como banqueros. 

Al tratarse de Sociedad británica también consta como Thomas Morrison and Company Limited.

La Sucursal de Almería estuvo en Pescadores nº 1, y en plaza de San Sebastián nº 66. 

La citada Sucursal actuó como Corresponsal del Banco de Andalucía, de Sevilla, al que aplicó papel; también de la banca Aramburu Hermanos, de Cádiz.

Asimismo, operaba en Barcelona, Riera de San Juan nº 35, que actuaba como cabecera para España.

En 1898 agencia francesa no le asigna calificación como banquiers, métaux et materiaux pour mines. Achat et vente de minerals. General Merchants. remitiendo a la Central en Londres 17, Philpot Lane, E. C. Sucursales en Barcelona, Bilbao y Huelva.

Vinculada con la firma L. P. Kekewich and Co., activa en Sevilla y que tenía domicilio en Londres 2 Lombard Court-E . C., más tarde en 70 Gracechurch Street, Londres.

En 1892 tenía de Corresponsal en Linares a John Henderson, socio de la titular, domiciliado en Pontón nº 5.

En 4-1-1892 se le impone multa de 1.006 ptas., por defraudación al considerársele comerciante banquero a efectos fiscales. En 1903 John Morrison paga cuota fiscal de 1.850 ptas. como comerciante capitalista y Thomas Morrison y Compañía. otro importe igual; B.O.P. Almería de 16-4-1903. La social estaba en calle Pescadores. También consta como John Morrison y Spencer, 

Para el impuesto de utilidades del año 1911, se le calculó el tipo de 364.455 ptas.

En 1912 el Ayuntamiento de Almería presenta recurso nº 1492 contra la sociedad Thomas Morrison and Company Limited.

jueves, 2 de agosto de 2018

Banco Matritense. Sucursal en Montoro.

Diario de Córdoba, 8-8-1920.
El 26-6-1920 se anuncia la sucursal en Montoro del Banco Matritense que abre el 8-9-1920, la que se detecta al menos hasta 1922.

Estuvo en calle Salazar. Inaguración efectuada en el Casino Primitivo. Nótese la repercusión que se quiso dar a la misma, publicando la noticia en la Revista Portuense, de El Puerto de Santa María.

Esta Sucursal tuvo el siguiente Consejo de Administración:

Presidente: Juan María Lara y Coca, tuvo 10 acciones del Banco de España entre 1903 y 1908, depositadas en la Sucursal de Córdoba. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 746 ptas., en 1901 de 1.132 ptas., en 1904 de 1.082 ptas., en 1905 de 1.116 ptas., en 1906, 1.114 ptas., en 1907 de 1.109 ptas. Residió en Duque de la Victoria.

Vicepresidente: Rafael Alba Relaño. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 1.086 ptas., en 1906 de 2.234 ptas., 1907 de 3.172 ptas.

Secretario: Manuel Vallejo López.

Consejeros:

Antonio de la Bastida de Salamanca,

Antonio Benítez González de Canales, Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 2.422 ptas., en 1906 2.418 ptas., 1907 de 2.422 ptas.

Juan Antonio Benítez Romero,

Antonio Bernar Gauchizo,

Francisco Cañas Alcalá, registrado como banquero. Elige compromisarios para designar Senadores como mayor contribuyente, con cuota fiscal en 1895 de 528 ptas. 

José García Bernar,

Manuel González Carpio.

Revista Portuense, 29-9-1920.
Ildefonso Gutiérrez Castro, tuvo 10 / 13 acciones del Banco de España entre 1922 - 1923, depositadas en la Sucursal de Córdoba.

Rafael Peláez Muñoz,

Gerente: Cristóbal Alba Lechina.

Cajero: Francisco Lara Molina.

Interventor: Vicente Ager Notario.

Contable: José Rodríguez Sánchez.

José Lara González de Canales tuvo 20 acciones.

Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.

Ver entradas a nombre de Montoro y de Banco Matritense.

B.O.P. Córdoba, 20-4-1922.

FuentesB.O.P. de Córdoba.

La Voz, 26-6-1920.



viernes, 27 de julio de 2018

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Memoria del año 1921

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía, efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba ( desde 1903 ) y Jerez ( 1903 a 1909, otros años ); obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla el día 5-2-1922, correspondiente al año 1921.