Traductor

miércoles, 7 de mayo de 2025

José Cordero López

En Cádiz consta José Cordero López el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls. Como mayor contribuyente, consta con cuota fiscal de 8.418 rls., seguramente incorporando cuota por territorial.

En 1857 vive en calle Pelota nº 284, Alonso el Sabio nº 284 antiguo y nº 15 moderno.

En 1860 su viuda, María Rita de Bedoya Iglesia disuelve la sociedad colectiva mercantil José Cordero López y Compañía, que éste había creado en1858 con María del Rosario Ruiz 

miércoles, 30 de abril de 2025

Manuel Casades Gutiérrez

Manuel Casades Gutiérrez, fué Administrador de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, entre 1934 y 1942, al menos.

Hijo de Manuel Casades Rovis y de Adela Gutiérrez Cabello Díaz, ver entrada de éste.

PARES: Instancia de los ciudadanos españoles Manuel, Adela y Cándida Casades Gutiérrez a la embajada de España en Bruselas, para la repatriación de sus valores financieros depositados en bancos belgas. Mº_EXTERIORES_H,3045,Exp.29.

1918-06-28  -  1919-01-30.

miércoles, 23 de abril de 2025

Delius Hermanos y Compañía

En 1888 el The Rand Macnally Bankers Directory, incluye como banqueros a Delius Hermanos en Málaga.

Delius Hermanos figura con 200 acciones en la fundación del Banco de Málaga.

Delius Hermanos paga 2.570 ptas. en 1872 como cuota fiscal por contribución industrial.

miércoles, 16 de abril de 2025

Diego Antonio López de Morla

En Jerez consta el conde de Villacreces, Diego Antonio López de Morla y Virués de Segovia, el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro por 1.500 rls.

Vive en Puerta de Sevilla.

Se le considera fundador de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Jerez.

Perteneció a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, también a la de Ronda.

Fuentes: B.O.P. Cádiz 17-9-1852.

miércoles, 9 de abril de 2025

Luis Díez Somera

En Jerez consta Luis Díez el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro por 1.500 rls.

En 1858, 1862 Luis Díez Imbrecht y Somera vive en calle Yerba.

En 1862 Luis Díez se domicilia en Cádiz, plaza de Mina.

En 1867 José Luis Díez suscribe 5.000 escudos / 50.000 rls. en billetes hipotecarios.

Fuentes: B.O.P. Cádiz 17-9-1852.

miércoles, 2 de abril de 2025

José y Juan de Silonis

En Cádiz constan José y Juan de Silonis el año 1852 registrado fiscalmente como banqueros, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.

También anotados como José y Juan de Siloniz.

En 1867 Juan Siloniz Ortiz paga cuota fiscal de 1.357 escudos / 13.570 rls. por subsidio industrial y de comercio y otra por territorial de 213 escudos / 2.130 rls. Vive en Doblones 21.

Juan de Silonis Ortiz participó en las siguientes sociedades: Veritas Gaditano, Banco Español de Cádiz, Banco de Cádiz,Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba

jueves, 27 de marzo de 2025

Jacinto Cañada Rojo

En Jaén consta Jacinto Cañada Rojo como Comisionado del Banco Nacional de San Carlos en 1825.

Nació en 1772 y muere en 1845. 

José Gargollo

En Cádiz consta José Gargollo como Comisionado del Banco Español de San Fernando en 1830 - 1842.

Estaba en calle Murguía 126, mismo domicilio de Gargollo Hermanos, anterior Comisionado.

Representó a Isabel II y a su madre María Cristina de Borbón por las acciones que éstas tenían en la Compañía del Camino de Hierro de la Reina Cristina. Ver entrada a nombre de ésta de la social antes citada.

En 1842 es agente principal en Cádiz de El Iris, compañía de seguros generales.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Banco de Andalucía - III

En la Guía de Sevilla para 1936 que editó Vicente Gómez Zarzuela incluyó en su página 315 entidad denominada Banco de Andalucía, en el apartado de Banqueros, que se domicilia en calle O'Donnell nº 44.











También lo reseña en el detalle del Vecindario.

Entidad de la que en tal fecha no consta otra información con este nombre.

El 13-8-1947 se publica en el diario Pueblo la convocatoria para la Junta general extraordinaria el 1ª de septiembre de 1947 del Banco de Andalucía.



miércoles, 19 de marzo de 2025

Alejandro Barba

En Málaga consta Alejandro Barba como banquero el año 1881, según la Guía de Andalucía.

Diario La Paz, de Montevideo, Uruguay, 8-12-1872.

Se domicilia en la Alameda nº 1. 

Ya en 1872 el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger incluye MM. A. Barba. 

En 12-1872 es corresponsal para libranzas sobre España de Onofre Triay, en calle 25 de Mayo nº 484 de Montevideo, Uruguay, según reseña el periódico de allí La Paz.

Agente del Banco Industrial de Oporto.

El 8-4-1876 fallece sin testar Alejandro Barba y Bayo, su viuda Amalia Segalerva y Linares, hijos Alejandro Barba Segalerva, Tomás Barba Segalerva, Octavio Barba Segalerva, Gustavo Barba Segalerva.

En 1882 el Anuario del Comercio reseña Alejandro Barba en liquidación; estaba  en Alameda nº 49.

Santiago Vinent y Valiente

En Sevilla consta Santiago Vinent y Valiente como banquero. Así lo recoge la Guía de Sevilla, de Manuel Gómez Zarzuela, página CLIV en 1874 y página CLXXXIII en 1875.

Ver registros de Antonio Vinent y Gola y de Francisco Vinent y Valiente, su padre y hermano, respectivamente, ambos registrados como banqueros y que también se domicilian en la plaza del Duque nº 11.

En este edificio el comerciante Juan Antonio Fernández de la Arriba instaló los Almacenes del Duque.

domingo, 16 de marzo de 2025

Joaquín Ferrer y Compañía

En Málaga consta Viuda de Joaquín Ferrer y Compañía como banqueros en 1864.

Se domicilian en Alameda nº 35.



Antonio Vinent y Vives

En Cádiz consta Antonio Vinent y Vives como banquero.

El Parlamento, 29-11-1848. Visita a Cádiz del
 duque de Montpensier y la infanta María Luisa
 de Borbón.
Nació en Mahón en 1809, muere el año 1887.

Naviero y traficante de esclavos.

En 1852 Antonio Vinent y Vives como mayor contribuyente paga en Cádiz cuota fiscal por Industrial de 7.847 rls.

En 1854 vive en Cruz de la Madera nº 59, siendo consiliario del Banco de Cádiz.

En 1859 compra fincas enclavadas en la sierra de Segura por 1.190.884 rls. a Francisco de Paula Ruiz.

En 1865 se le adjudican billetes hipotecarios por 3 millones de reales por los que paga 2,64 millones de rls. La suscripción la realiza en la Corte.

En 1868 es creado marqués de Vinent.

Intervino en la fundación del Banco de Castilla y del Banco Hispano Colonial, en Barcelona.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Indalecio Ferrer

En Málaga consta Indalecio Ferrer como banquero el año 1864.

Se domicilia en calle Salinas nº 20.

En 1878 Indalecio Ferrer Escobar es directivo de la Junta Representante del Comercio y la Industria de Málaga.

miércoles, 5 de marzo de 2025

José Díaz Aranda

En 10-1862 el Tribunal Supremo condena a la condesa de Montijo a pagar a José Díaz Aranda, de Sevilla los 4.665  rls. que éste le reclama, sobre dos censos comprados por Díaz.

En 1860 el titular figura como capitalista en Baratillo 10. En 1875 tiene ferretería en Baratillo 10 y 11 y baños en Armas 56.

El 22-6-1875 José Díaz Aranda suscribe pagaré a favor de Pedro Gutiérrez Quintana, por 50.000 reales y vencimiento 22 de septiembre próximo, endosado a Antonio Flores Almonte, banquero en Moguer; ver en dicha plaza y entrada al rubro de Hijos de Pedro Gutiérrez Quintana.

Por escritura de 21-3-1866 Hijos de Antonio Coma cede a José Díaz Aranda préstamo hipotecario por 949.000 rls. sobre minas propiedad de Sociedad El Carpio, luego Sociedad Minera San Francisco de Paula, de Sevilla, firma de Antonio Sánchez Puente, éste paga en 1872 subsidio industrial por 1.723 ptas. Sobre esta carga ha de pronunciarse el Tribunal Supremo en 13-7-1891.

En 1871 participa en la Junta de accionistas de la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla aprobando el empréstito contratado con Joaquín de la Gándara por 7.250.000 rls.

Hijos de Antonio Coma participa en el Lloyd Andaluztambién en la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, al igual que el mentado José Díaz Aranda, éste reside en calle Adriano nº 7, Sevilla.

Se publica su muerte el 14-4-1888 por periódicos de la Corte.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ramón Romero Valvidares

El profesor Pedro Tedde, en su obra El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), página 168, reseña lo siguiente: "..el 25 de julio se decidió la venta de los títulos a Ramón Romero Valvidares, al 42,2 por 100, con abono del 0,25 por 100 de comisión sobre el efectivo, que debía entregarse en veinte días después de celebrarse el contrato. El Banco ingresó 11,6 millones de pesetas y se prorrogó hasta agosto la entrega de los 1,1 millones restantes que completaron la suma de 12,7 millones de pesetas", venta de Deuda Pública por 30 millones de pesetas nominales, al objeto de salvar desfase de liquidez que sufría el Banco de España el año 1861. Reiterando lo ya indicado por Rafael Moreno Fernando en su artículo Las disputas contables en el Banco de España en 1859: valoración a precios de mercado vs valoración a precio de adquisición, el devengo y otras cuestiones.

La Avalancha, 4-5-1888.

En 1852, Ramón Romero Valvidares paga cuota fiscal de 18.272 rls.

El 3-1-1876 le periódico de Sevilla La Andalucía lo incluye formando parte del Instituto Agrícola Andaluz, con Tomás de la Calzada Rodríguez, y otros.

Participa en la naviera Segovia, Cuadra y Compañía, la cual se transforma en anónima, según escritura de 13-4-1888, con el nombre de Compañía Sevillana de Navegación a Vapor; el capital era de 1.500.000 pesetas; el Consejo de Administración lo forman José Montes Sierra  presidente, Carlos Bouisset Hipkinz, vicepresidente y vocales Manuel Héctor Guerrero, Antonio Miura Olmedo y Ramón Romero Valvidares.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Agustín Summers Delgado

En 1862 Agustín Summers consta como Consiliario del Banco Español Filipino de Isabel II en Manila.

Entidad hoy subsistente como Bank of the Philippine Islands, grupo Ayala.

En dicha fecha consta Ricardo Summers como Cajero del Banco.

En 1864 la Guía de Filipinas lo incluye como Inspector General en estas islas, India y China de la Compañía General Española de Seguros Mutuos sobre la vida "La Tutelar", de Pedro Pascual Uhagón.

La social A. Summers y Compañía, continuadora de A. Summers, Puertas y Compañía se estuvo anunciando el año 1868 con ofertas de letras sobre España, incluyendo muchas plazas andaluzas, reclamos recogidos en el Diario de Avisos de Manila. Se domicilia en Escolta nº 26.

Manila, Diario de Avisos, 2-1-1868.

En 1867 la Guía de Cádiz registra al titular en calle Puerto nº 14.

En 1869 reclama al ayuntamiento de Conil por gestiones que ha realizado para hacer efectiva carta orden a cargo de Isidoro Blanco y Orense. El consistorio lo califica como banquero de Cádiz. El año 1850 se había graduado en la Escuela de Comercio de dicha ciudad.

Diario de Avisos, 30-7-1868.








miércoles, 12 de febrero de 2025

Juan Antonio Fernández

En Cádiz consta Juan Antonio Fernández el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 6.200 rls.

En 1854 vive en Linares nº 94.

En 1847 es socio fundador de la sociedad anónima Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos de Algodón, con 6 acciones por 150.000 rls..

martes, 4 de febrero de 2025

José Bellver Soria

En 1920, 1924 se califica a José Bellver Soria como banquero. El último año, en un edicto judicial, en reclamación de 16.000 dólares.

En 1921 consta en Tabernas, también como banquero

Hijo de Adelardo Bellver Oña. Casó con Ventura Gil Ledesma.

En 8-3-1932 subasta de finca contra José Bellver Soria, por hipoteca a favor del Banco Riojano.



domingo, 26 de enero de 2025

Antonio Vinent y Gola

En Sevilla consta  Antonio Vinent y Gola como banquero.

En 1865 era presidente delegado del Banco de Cuba, según indica Francisco Javier Rodríguez Maraver en su artículo Robaina: Historia y Patrimonio. Dicho Banco se había fundado el año 1857 en la ciudad de Santiago de Cuba. En el texto citada se amplía: la Hacienda de Robaina es adquirida por el Marqués de Palomares de Duero, quien incorpora a sus propiedades en diciembre de 1869 sus 1.104 fanegas por 500.000 reales de vellón. Al mismo tiempo, adquiere, además de Robaina, otras dos fincas que los marqueses de Villavelviestre poseyeron en término Huévar: Characena, con dos suertes agregadas llamadas “Piedra helada y Prado redondo o Cortijuelo” (701 fanegas por 420.000 reales de vellón) y la Hacienda de Campo Santo, en la calle Empedrada de Huévar, con trece fincas asociadas en la misma localidad (80.000 reales de vellón). Las tres fueron adquiridas al Marqués de Villavelviestre, Cayetano Trechuelo y Ostman, y su madre política, María de la Concepción Fernández de Rivera y Aguirre, en escritura firmada ante el Notario Antonio Valverde el 6 de diciembre de 1869 por un importe global de un millón de reales y con “pacto de retro”, es decir, fueron operaciones en las que el comprador se obligaba a devolver la compra al vendedor por su precio en un periodo de seis años. Concretamente, se especifica que “si los vendedores devolvían los cincuenta mil duros al comprador, éste sería obligado a otorgarles escritura de retrocesión”.

Indiano, hijo de Antonio Vinent y Ferrer y de Ana María Gola, nacido en Santiago de Cuba en 1819, donde casó con Ana Valiente y Correoso en 1841. Ambos fallecen en Sevilla, el 17-4-1872 y el 18-4-1872, respectivamente.

El Español, 17-4-1874.

Marqués de Palomares de Duero, título rehabilitado en 1858. Masón, con el nombre simbólico de Booz, Gran Comendador.

Puede confundirse con su padre, Antonio Vinent y Ferrer, y con Antonio Vinent y Vives, también banquero, éste en Cádiz.

Al fallecer en 2-1872 tenía 507.436 rls. depositados en el banquero Tomás de la Calzada, de Sevilla, y otros 15.712 rls. en la casa de banca Miñón Hermanos de Andújar, plaza en la que tenía fincas; también en Villanueva de la Reina y Zocueca, municipio de Guarromán.

En 9-1866 compra el palacio del duque de Medina Sidonia, en la plaza del Duque nº 11, de Sevilla, donde se instala con sus hijos, hermano, nietos. Padre de Antonio Luis Vinent Valiente, José Vinent Valiente, Francisco de Paula Vinent Valiente y Santiago Vinent Valiente; éste, también banquero, hereda el título.