Traductor

sábado, 17 de febrero de 2024

Anastasio Barrero Heras

Revista La Exposición, 9-1912, Sevilla.
Entre 1912 y 1927, al menos, estuvo constando Anastasio Barrero de las Heras como uno de los banqueros onubenses más importantes.

Nacido en la localidad castellana de Fuentes de San Pedro, adscrita al municipio de Pedro Manrique. Casó con Francisca Rama Cuadri, padres de Ramón Barrero Rama, Anastasio Barrero Rama, Luisa Barrero Rama, Manuel Barrero Rama y Elena Barrero Rama.  

Tuvo almacén mayorista de coloniales, cereales, harinas y casa de banca, con su hermano Salustiano Barrero de las Heras y su hijo Ramón Barrero Rama, ambos también calificados como banqueros.

Anuncio 1913.

Asimismo, y durante veinte años, Angel Romero, éste luego cliente como Romero y Compañía, ésta suspende pagos el 1-2-1928, según La Voz.

La Acción, 4-7-1922.

Se domicilia en calle Zafra nº 1 y 3, luego en A. H. Pinzón nº 2; apartado nº 21, teléfono nº 126.

En 1896 suscribe 1.000 ptas. del Empréstito sobre la Renta de Aduanas. Fué fiador del Habilitado de Maestros Nacionales (los de Palma de Condado y de Valverde del Camino, entre otros) Alejandro Díez de la Cortina, con 11.000 ptas. nominales consignadas en la Caja General de Depósitos, puestas a disposición del Juzgado en 1929, ambos ya fallecidos. Dicho Habilitado de los Maestros Nacionales fué destituido en 1926 por efectuar préstamos irregulares.

En 1906 participa en la social Zafra, Morillo y Barrero. 

El año 1910 se protestan en Sevilla 27 efectos aplicados por Anastasio Barrero de las Heras, de los que 11 al Banco de España, 8 a Hijos de P L Huidobro y 7 al Banco de Cartagena.

En 1917 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

En 1919 dice relacionarse con bancos británicos: A. Ruffer and Sons, Anglo South American (¿con la sucursal de éste en Sevilla?). 

El Magisterio Español, 26-5-1926.



El 24-5-1927, se suicida arrojándose al mar en la Punta del Sebo; tenía 60 años. Le atribuyen pasivo de tres millones de ptas. Su hijo Anastasio y su hermano Salustiano son juzgados. 

El Debate, 14-10-1919.


El Fígaro, 9-4-1919.



Diario de Alicante, 27-5-1927.

jueves, 1 de febrero de 2024

Enrique Díaz y Franco de Llanos

En 1903, 1904 se registra a Enrique Díaz y Franco de Llanos como banquero.

Anuario del Comercio, 1903.

Se domicilia en calle Cánovas nº 50 de Huelva.

Hijo de Eduardo Díaz Gómez y de Trinidad Franco de Llanos. Casó con Concepción Rodríguez Garzón.

Cónsul de Bélgica en 1900, 1915. Sus hermanos Carlos Díaz y Franco de Llanos y Eduardo Díaz y Franco de Llanos lo son de Italia y Suecia, respectivamente. Comparten la social "Hijos de Eduardo Díaz".

Anuario del Comercio, 1904.

Promotor de la Comunidad de Labradores de Huelva en 1908, su presidente en 1910, en cuya constitución cuenta con la autorización de varios propietarios.


jueves, 11 de enero de 2024

Sanlúcar de Barrameda. Sucursal del Banco de Cartagena

En Sanlúcar de Barrameda abre el Banco de Cartagena una sucursal en 7-1923, instalada por Arturo Balbuena y Juan Oliva, interventor y cajero, respectivamente, de la oficina en Cádiz. 

El Liberal, Sevilla, 24-6-1923

Como director es nombrado ya el 24-6-1923 José Joaquín Pardo y Pardo, que en 9-1922 consta como director de la sucursal del Banco Hispano Comercial en Ecija. Los empleados son Sicre, Marasi, Rafael Vergara Hidalgo, cobrador Jerónimo Gutiérrez. 

Estuvo en calle Santo Domingo. Consta en anuncio de 23-7-1923. El 8-2-1924 es nombrado interventor Francisco Capote Fernández, que en 1-1923 está en la oficina de Cádiz y hermano del de igual cargo en El Puerto de Santa María. En 1-1924 cesa el Cajero Juan Oliván Quirós, en 10-2-1924 es Cristóbal Perdigones, ambos procedentes de la sucursal antes citada, éste último en 3-1931 es ascendido a director.

Revista Portuense, 12-4-1923.










Revista Portuense, 14-7-1923.


Revista Portuense, 8-2-1924.


Revista Portuense, 10-2-1924.


miércoles, 10 de enero de 2024

El Puerto de Santa María. Sucursal del Banco de Cartagena

 El Banco de Cartagena instala sucursal el 2-10-1922 en El Puerto de Santa María.

Como Director es nombrado José Luque Centaño. En 1909 es oficial en el Banco de España en Avila. En 2-1924 es director del Banco Internacional de Industria y Comercio en Cádiz. En 1928 representa a dicho Banco como vocal  patrono efectivo en el Comité Paritario interlocal de Banca y Bolsa de Cádiz. En 1930 director en Sevilla, también en 1938, según indica Juan Martín Caballero en su trabajo "La industria aeronáutica en Sevilla en el Siglo XX: El caso de Industrias Subsidiarias de  Aviación (1938-1966)". En 1941 es nombrado Director Gerente del Banco Central, según reseña José Luis García Ruiz en su artículo "Organización interna y crecimiento de la banca nacional: el caso de los Bancos Hispano Americano y el Banco Central, 1901-1991". En 1956 forma parte del Consejo Superior Bancario como director general del Banco Ibérico.

El Interventor es Cayetano Capote Fernández, hermano de Francisco Capote Fernández, con igual cargo en la sucursal en Sanlúcar de Barrameda.

Cajero Juan Oliván Quirós, éste luego pasa a la sucursal en Sanlúcar de Barrameda.

La plantilla está formada por los empleados Eduardo Elorduy Viñas y Guillermo Benvenuty Morphi, cobrador Luis Muñoz Muñoz, conserje Antonio Cruz Gallego y botones José Luis Donadeo Pacheco.

Revista Portuense, 3-10-1922.




Revista Portuense, 17-2-1924.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Juan Carlos Jacobo María de Santamarca y Zambonini

A principios del siglo XIX, se registra en Almería el banquero y comerciante Juan Carlos Jacobo María de Santamarca y Zambonini, casado con Magdalena Donato y Carmona, naturales de San Carlos de Chola, en Novara (Italia), y San Felipe de Játiva (Valencia), respectivamente, y vecinos de Almería. También registrados como Carlos de Santamarca y Teresa Donato

Hijos de Juan Santamarca y Catalina Zambonini, vecinos de San Carlos; y de Mateo Donato y Teresa Carmona, naturales de Chorca de Luna (reino de Nápoles) y Málaga, respectivamente.

Padres del también banquero Bartolomé de Santamarca y Donato, conde pontificio de Santamarca, nacido en 1806 y huérfano joven.

Fuentes: Los cortesanos del Papa en Andalucía. Los títulos nobiliarios pontificios. Estudio particular de los linajes católicos, de Valeriano Sánchez Ramos. Colección Santamarca. Esplendor barroco. De  Luca Giordano a Goya y la pintura romántica.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Casas de préstamos. Huelva.

En Huelva se detectan las siguientes casas de préstamos, hasta 1936:

Andrés Bermúdez ,

Lorenzo Caramé Puig,

Venancio Castelar ,

Juan Casto Jiménez, ¿Juan Castro? ,

Bernardo Coto,

José Coto Delgado,

Bernardo Díaz ,

Emilio Fernández ,

José García Grano, ¿grau?.

Pablo García Jaldón, ¿Jalón?

José Grau García,

Juan Bautista de Gregorio ,

La Equitativa,

La Española,

La Sevillana,

José Labadía , ¿lavadía?

Monte Pío Benéfico,

Jerónimo Pérez ,

Ricardo Pérez y Compañía,

Claudio Saavedra Martínez,

Emilio Sánchez ,

Manuel Sánchez Muñoz,

Manuel Toscano ,

jueves, 12 de octubre de 2023

Alejo de la Hera Blasco

Guía de Andalucía 1932. Anuncio típico de comerciante
 banquero.

En Guadalcanal consta Alejo de la Hera Blasco, banquero en 1928 - 1936; en 1931 registrado como Hijo de Alejo de la Hera.

En 1928 - 1936 como cobrador de giros pagó 80 ptas. a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, salvo en 1932 que pagó 296 ptas. en concepto de cobrador que hace descuentos. 

Estuvo en calle Encomienda nº 8, Milagros nº 25, San Sebastián. Tuvo teléfono nº 31. 

Dice casa fundada en 1856.

Anuario 1934.

En 1924 se le asigna calificación 14-H como banca, que en 1934 es I-L / 45. 

También se le registra como Alejo de las Heras Blasco.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Torvizcón

En Torvizcón desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Francisco López García, en 1916 es baja como prestamista por la Administración de Contribuciones. Estaba en calle Nueva.

J. Ramos , corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

En 1929 Los Previsores del Porvenir señalan esta plaza como una de las pagadoras de pensiones.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,80%.

1907, Banco de España, 0,95%.

1933, Banco de España, 0,95%.


miércoles, 20 de septiembre de 2023

Banco de España. Juntas de Accionistas de las Sucursales en Andalucía.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta, promemoria, lista de las sucursales del Banco en toda España que efectuaron Juntas de Accionistas, señalando número y fechas de éstas. 

Alicante, 1885 - 1922, 38.

Badajoz, 1907 - 1922, 16.

Barcelona, 1878 - 1922, 42.

Bilbao, 1877 - 1922, 43.

Burgos, 1884 - 1922, 39.

Cádiz, 1883 - 1922, 40, 

Cartagena, 1912 - 1922, 11.

Ciudad Real, 1918 - 1922, 5.

Córdoba, 1902 - 1922, 21.

Gijón, 1885 - 1922, 38.

Jerez de la Frontera, 1903 - 1922, 20.

La Coruña, 1883 - 1922, 40.

León, 1907 - 1922, 10.

Logroño, 1890 - 1922, 25.

Lugo, 1908 - 1922, 15.

Málaga, 1887 - 1922, 36, (1)

Murcia, 1904 - 1922, 19.

Orense, 1919 - 1922, 4.

Oviedo, 1875 - 1922, 45.

Palma de Mallorca,1883 - 1922, 40.

Pamplona, 1876 - 1922, 44.

Salamanca, 1907 - 1922 , 7.

San Sebastián, 1877 - 1922, 42.

Santander, 1880 - 1922, 41.

Santiago, 1890 - 1922, 33.

Sevilla, 1881 - 1922, 41 (2).

Valencia, 1883 - 1922, 40.

Valladolid, 1883 - 1922, 40.

Vigo, 1896 - 1922, 27.

Vitoria, 1875 - 1922, 45.

Zaragoza, 1875 - 1922, 

(1) Se incluye carta del director, en 20-2-1877, al Gobernador, ante la imposibilidad de efectuar Junta de Accionistas, que no pudo celebrarse por no haber número suficiente de acciones domiciliadas. En la misma se exponen las operaciones hechas por la Sucursal. También se señala la impresión desfavorable que a esta clase de instituciones dejó el extinguido banco local. No se documentan Memorias hasta la leída el 19-2-1888, correspondiente al año 1877; tampoco escritos similares relativos a los ejercicios sin Juntas de Accionistas. Las Memorias, pues, son 36.

(2) Se inserta en su registro Memoria leída el 20-2-1881, correspondiente al año 1880; no se localizan para los años 1881 ni 1882. Las Memorias pues, son 41.

Se observa la masiva presencia de las oficinas sitas en la mitad norte peninsular. En el Sur, junto a las mediterráneas Alicante, Cartagena y Murcia, se celebraron en Badajoz, contigua a Sevilla, y en Ciudad Real, limítrofe con Córdoba. Forman así, junto a las inicialmente mentadas andaluzas, un continuum geográfico y económico.

jueves, 31 de agosto de 2023

El Puerto de Santa María. Sucursal del Banco Matritense.

En su artículo "Notas sobre la clasificación y el inventario de dos fondos documentales de bodegas conservados en el Archivo Municipal de El Puerto de Santa María: Cuvillo y Cª. y Morgan Brothers" la historiadora Ana Becerra Fabra menciona la existencia, en el segundo de los fondos mencionados, de un "Libro de Actas de la sucursal del Banco Matritense en El Puerto de Santa María (1921)", fecha luego acotada: "Febrero a Julio 1921".

Artículo citado.
























Revista Portuense, 14-11-1920.

Para instalar esta Sucursal, ya en 9-1920 gestionan la compra de un local en la calle Larga, entonces dedicado a una social de recreo. En 22-10-1920 se informa de la ocupación de la casa que en la calle Larga ocupara la Academia de Bellas Artes.

La Sucursal del Banco Matritense en El Puerto de Santa María se inagura el 18-2-1921. Se habían suscrito 1.625 acciones, dando derecho a 325 votos, estando presente los titulares de 270. 

Esta Sucursal tuvo los siguientes directivos, elegidos el 18-2-1921, propuestos por Alfonso Sancho, candidatura apoyada por 143 votos:

Augusto Morgan y Osborne, presidente.

Fernando Osborne y Guezala, vicepresidente.

Serafín Alvarez Martínez, secretario.

Rafael Poullet y Alejo, vicesecretario.

También son consejeros Fernando A. de Terry y Carrera, Juan Osborne y Guezala, Mariano Portillo y de Pineda (de M. Portillo y Compañía) y Camilo 

Revista Portuense, 9-2-1921.
Sánchez Jamardo. Señalar que Juan Osborne lo hace en representación de la razón Osborne y Cª. Personas de significación económica y social en El Puerto de Santa María.

Si bien no se explicita, cabe suponer que la mayoría de los presentes serían accionistas. 

Acompañados por el Inspector de Sucursales del Banco, Miguel Cabeza de Vaca; éste procedente de Tovía y Gómez, casa de banca de Cádiz  también se le detecta en las Sucursales de Córdoba, Montoro. 

El gerente es Manuel Lara Sánchez, representante en la plaza de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Timbre, que pronto dimite. Muere el 20-12-1921. Su viuda, María de los Milagros Febrés Morante es Corresponsal del Banco de España entre 1922 y 1926, como "Viuda de Manuel Lara Sánchez".

El Interventor es Hipólito Sancho Mayí y el Cajero Manuel Piruat Benítez; éste sería 

Revista Portuense, 15-2-1921.
representante de los accionistas locales en la suspensión de pagos 



Revista Portuense, 18-2-1921.

El 13-5-1921 Manuel Alejo Raya dimite como cobrador interino.

Se decreta su Suspensión de Pagos el 29-4-1923; otra fuente la retrasa al 16-5-1923. Fué calificada como fraudulenta, alcanzando 15 millones de pesetas, según Heraldo de Madrid, 7-1-1931.

El 5-5-1923 se reúnen accionistas afectados, apoderando al abogado Serafín Alvarez Martínez. Excusa su asistencia José Luis de la Cuesta; ver entrada a su nombre.

Algunos afectados:

Serafín Alvarez Martínez,

José Clement ,

Pascual Fañanás ,

Joaquín Gaztelo Tirado,

Hijos de Jiménez Dávila, representado por Santiago Jiménez Mateo,

José Leal ,

Manuel Llanes ,

Eduardo Lojo ,

Augusto Morgan ,

Francisco Morillo , representado por Manuel Lora .

José Muñoz Pérez,

Luis Pérez Pastor, representa a su señor padre.

José Piruat , 

Rafael Poullet Alejo,

Manuel Sánchez Alcaraz,

Hipolito Sancho Mayi,

Alfonso Sancho Peñasco,

Fernando A. de Terry y Carrera,

Revista Portuense, 22-9-1921.



Revista Portuense, 5-5-1923.


Revista Portuense, 10-2-1924.


Fuentes: Revista Portuense, Archivo Histórico Municipal de El Puerto de Santa María.






















domingo, 20 de agosto de 2023

Eugenio de Larralde

En 1868 consta Eugenio de Larralde como corresponsal en Jerez para letras sobre España de Valle y Compañía.

Así lo estuvo reseñando en 1868 el Diario de Avisos, periódico de Manila, Filipinas.

En 1850 consta como síndico del concurso a bienes de Pedro Martín de Iriarte, iniciado en 1819.

En 1865 está registrado como elector Eugenio de Larralde y Urrutia, en calle Bizcocheros nº 37. En 1867 paga cuota fiscal por territorial de 30 escudos / 300 rls.

Testigo el 8-4-1846 de la boda de Ricardo Shelly y Matilde Díaz Trechuelo, según reseña Francisco Javier Rodríguez Maraver en su 
Manila, Diario de Avisos, 25-8-1868.
artículo Robaina historia y patrimonio.


lunes, 31 de julio de 2023

Campanillas

En Campanillas, localidad del municipio de Málaga, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Juan Anaya Díaz, Corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1933, Banco de España, 0,85%....


lunes, 24 de julio de 2023

Francisco Vañó Chiclana

En Baeza figura Francisco Vañó Chiclana en 1912 como Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican el 0,15% de comisión; en 1913, del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares

Anuario de ferrocarriles españoles, 1914.

En 1910 agencia española le asigna calificación 20 y 18 / Y como (dedicado al) cobro de efectos. 

El Fomento Industrial y Mercantil, 30,-5-1898.

Casa fundada en 1870 por Rafael Vañó Francés, desde 1897 firma actual. Apoderado Juan Perales. 

Estuvo en calle Castelar nº 19, en 1920 tiene 250.000 ptas. en negocios y 40.000 ptas. en fincas, vive en calle Barreras.

Entre 1916 y, al menos, 1923, estuvo atendiendo el pago de dividendos de la social Tracción Eléctrica de la Loma.

Vocal del Consejo de Administración del Ferrocarril Eléctrico de la Loma, en 1914. 

Anuario de la Bolsa, Baeza.


Calificación 1910.