Traductor

martes, 12 de octubre de 2021

La Previsión Andaluza

El Defensor de Córdoba, 14-10-1908.
En 1908 aparece La Previsión Andaluza, Sociedad Anónima de Crédito y Seguros

Suscriben capital social de un millón de ptas., de los que desembolsan 225.000 ptas.

Se domicilia en Sevilla, calle Gravina nº 90, apartado de Correos nº 61. Luego está en calle Albareda nº 19, casa de su propiedad.

Tiene el siguiente Consejo de Administración:

Presidente, Francisco Sánchez Pleités e Hidalgo de Quintana, marqués de Frómista.

Consejeros, José Domínguez López, Zenón Alvarez Tocino, Francisco J. Martínez Illescas.

Secretario General, Luis Noa Pantoja.

El Defensor del Contribuyente, 20-10-1908.

Director General Luis Noa Pantoja.

El citado Zenón Alvarez Tocino figura como banquero en Chiclana de la Frontera.

Ya en 1908 tiene representante en Córdoba, José Viguera Espejo en calle San Felipe. ver entrada a nombre de éste.

En 1909 la representa en Jerez Luis Guzmán Perales, en calle Molineros nº 5. En 1910 es Francisco de la Herrán y Lacoste.

Tiene representante general en Málaga, calle Santiago nº 5.

En Cádiz tiene como representantes en 

El Mensajero, 10-8-1910, 
calle Barrié nº 31 a los Sres. García de Paredes y González de Casso, Manuel García de Paredes y José González de Casso.

En Jerez tiene delegado a Francisco de la Herrán Lacoste en 1910.

En 1910 figura como subdirector en Granada Fernando Gómez Castilla en calle Gracia nº 4.

En 1908 su representante en Huelva es Manuel Lucena Domínguez, en calle Sánchez Barcaiztegui nº 8


viernes, 8 de octubre de 2021

La Zubia

En La Zubia desarrollaron negocios de banca los siguientes :

J. Díaz , corresponsal bancario.

martes, 5 de octubre de 2021

Banco Agrícola Español.

Diario de Córdoba, 23-4-1899.

El Banco Agrícola Español fué una entidad creada en la Corte hacia 6-1884. Se anuncia como Sociedad Anónima de Créditos y Seguros Agrícolas.

Decía tener capital social de 1 millón de ptas., ampliable a 5 millones de ptas.

Hacia 1906 consta en liquidación.

La vinculación que se le detecta con Andalucía fué en las siguientes plazas:

Almería.

Francisco Luque Nieto, delegado en 1901. Reside en Gerona nº 27 y Real nº 69.

Anuario del Comercio, 1900.

Córdoba.

José Pérez de Barradas, delegado en 1900. Se domicilia en Campo Madre de Dios nº 24. En 1897, 1909 lleva la Administración Subalterna de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Fuentes de Andalucía.

B.O.P. de Córdoba, 4-1-1900.

Isidro Cabanas y Vázquez de la Torre, delegado en 1904. Vive en calle San Fernando nº 37. En 1905 es agente del Centro General de Quintas, de Antonio Boixareu, empresa de seguros de quintas.

Priego de Córdoba. 

Nicolás Valverde , delegado en 1903 - 1904. El Banco se anuncia el año 1905 en la plaza, pero sin señalar delegado. Banquero.

Miguel Carrillo Tallón, banquero, delegado del Banco Agrícola Español.

Si bien se anuncia en la Guía de Andalucía : manual del viajero en las ocho provincias andaluzas, y sus más principales pueblos 1903, editada por Vicente Lloréns Asensio en Sevilla, no se detecta si tuvo algún agente en esta última plaza.

Crónica Meridional, 9-2-1901.


Guía Lloréns, 1903.


Diario de Córdoba, 12-12-1904.


viernes, 1 de octubre de 2021

Andrés Llobregat

Anuncio en Heraldo de la Industria, 1904

En Ubeda desarrolló negocio de banca la casa Andrés Llobregat e Hijos.

Constituida en 1901, sigue en 1913; no consta capital. 

En 1908 es Corresponsal del Banco de España y del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal de éste en Linares, en 1912, del Banco Hispano Americano, año en que tiene de Corresponsal en Torreperogil a Francisco Miras.  

Andrés Llobregat Valenzuela ex-alcalde, muere en 1924. 

En 1902 aplica papel a Calvi y Cía, casa de banca de Sevilla. En 1904 resulta afectado por ls Suspensión de Pagos de José Sánchez Pedreño, de Murcia. 

En 1905 la Guía Comercial de Andalucía, en Sevilla, reseña a Llobregat e Hijos como uno de los banqueros de Ubeda.

En 1910 agencia española le asigna calificación 15 y 22 / d-XQ como banqueros. En 1915 se le asigna calificación 14-19 / d-I como banquero


lunes, 27 de septiembre de 2021

Aguadulce, Roquetas de Mar.

La Ilustración Financiera, 21-11-1928, 23-1-1929.

En Aguadulce, localidad del municipio de Roquetas de Mar, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Emilio García Navarro, banquero, 1928 - 1929. En 1928, Corresponsal bancario, según Almería Comercial, revista de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. Como en tal fecha la única entidad incluida en dicha  publicación era el Banco Español de Crédito, cabe suponer era corresponsal de éste.

Agustín Martínez , Viuda de, en 1913 es Corresponsal del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Almería; en 1917 de la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, de La Coruña, 
Anuncio 1910.
antecesora del Banco Pastor; en 1925, del Banco Urquijo. Consta como deudor por 783,64 ptas. en la testamentaría el 29-11-1917, de José González Canet; ver entrada de éste.

Manuel Martínez Sánchez, 1933. Ver en Roquetas de Mar.

Antonio Pérez Gonzálvez, 1933. Ver en Félix.

José Vizcaíno Navarro, en 1910,  1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano, aplican 0,25% de comisión. En 1910 agencia española asigna calificación 20 / X0 como Corresponsal del Banco de España. Fábrica de electricidad. Casó con Isabel Fernández Martínez. Muere 2-12-1914.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,45%.

1907, Banco de España, 0,70%.

1912, Banco Hispano Americano, 0,25%.

1913, Banco Riojano, 0,75%.

1918, Banco de Vizcaya, 0,70%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,55%.

1933, Banco de España, 0,80%.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Banco de España. Sucursal en Sevilla. Memoria del año 1898.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 5-2-1899 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Sevilla, correspondiente al ejercicio de 1898.

















viernes, 17 de septiembre de 2021

Tesoro de Madrid

La Andalucía, 27-3-1864.

En 3-1863 se anuncia Tesoro de Madrid como Caja de ahorros para la imposición de economías y capitales.

Delegación en Sevilla, calle Escobas nº 15. Como Inspector en 1863, 1864, 1866 figura Fernando Blesa Cruz, ver entrada a nombre de éste.

Social creada en la Corte, con el siguiente Consejo de Inspección:

Presidente, Juan Francisco Camacho de Alcorta, Presidente del Consejo de Ministros, Senador, licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.

Carlos Balleras , Diputado a Cortes, Coasesor de Hacienda.

Angel Barroeta , otro Diputado a Cortes.

Luis Guijarro Arribas, propietario (1).

José María Mendicuti , coronel (1).

Martín Belda , otro Diputado a Cortes.

Luis Torres Mendoza, abogado (2); Secretario.

Fundador y Director General, Joaquín Blanco González.

Directores Adjuntos, José Giménez Leyva y Demetrio Romero Aragón. Este último consta en 1865 como Director General y, en 1866, como liquidador, en este caso con Antonio 

La Andalucía, 1-11-1865.

Ruiz Pastor. En 1868 como tales figuran Gregorio Pérez Altemir y José Jiménez Leiva, éste antes citado.

En 1-1866 se le registra subasta de finca a la epigrafiada y en 14-6-1866 otra, ahora de 100 acciones de 1.900 reales o sean 500 francos cada una, al portador, de la Compañía anónima de los ferro-carriles de Sevilla a Jerez y Cádiz.

(1) También socios de las sociales Crédito Mercantil e Industrial y Ancora Territorial y Mercantil, ésta última se anuncia en Córdoba, sin detectársele representante.

(2) También socio del Banco de Economías, ver entrada a nombre de éste.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Banco de España. Sucursal en Málaga. Memoria del año 1892.

Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jerez; obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras, Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso volumen de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

Para participar en las mismas, el número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 5-2-1893 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Málaga, correspondiente al ejercicio de 1892.

















sábado, 4 de septiembre de 2021

Fernando Blesa

La Andalucía, 27-3-1864.

En Sevilla figura Fernando Blesa Cruz en 1860 como Inspector de la Caja Universal de Capitales, cuyo director general era José Luis Retortillo, y fundador Francisco de P. Retortillo.

En 1863, 1864, 1866 es representante de la social Tesoro de Madrid; ver entradas a nombre de éstas.

Se domicilia en calle Escobas nº 15, Universidad nº 9. 

Muere el 29-12-1878, parroquia de San Gil.

En 1856 compra bienes nacionales: finca en Almirante Valdés, núm. 3, tipo 15l,654 rls, rematada en 185,100 rls. 

En 12-1859, es socio de la minera La Buena Fe.

La Andalucía, 10-1-1860.

En 17-9-1865 suscribe 10 acciones de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el Gas de Sevilla; ver entrada a nombre de J. P. Lacave.

En 1870 es socio de la Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla.

sábado, 28 de agosto de 2021

Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo de Pedrera

La Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo de Pedrera fué creada en 1905, con 32 socios; asumía crédito máximo por 10.000 ptas. y mínimo por 1.000 ptas.

En 1906 la Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo, acreditada ante el Banco de España, tiene como gerente a Juan Antonio Páez Carrasco; éste ya no aparece en 1912; consta como banquero en 1904 - 1914 y en 1910 el citado Banco le subasta fincas; ver entrada a nombre de Pedrera.

En 1909 la Sucursal del Banco de España en Sevilla protesta 57 efectos, por 48.330 pesetas, librados a 90 días, cedidos por la Sociedad Agrícola de Crédito Mutuo, en los que figura como Director el citado Juan A. Páez, aceptados por varios librados y domiciliados todos en la casa de Manuel Luque (Manuel Luque Reyes, Corredor de Comercio), en calle Velázquez nº 6, de Sevilla. 

El 12-12-1910 se publica la subasta instada por la Sucursal del Banco de España contra esta sociedad y los individuos que la constituyen, correspondiente a 59 fincas propiedad de los mismos.

Nombres de los embargados:

Ana Cano Amador, 

Francisco Ildefonso Carrasco Alés,

Francisco Carrasco Corona,

Manuel Chías Marrón,

Nicolás Cordero Gómez,

Mercedes Cornejo Gálvez,

Francisco Corona Jaén, 

José León Gallardo Palomas,

Juan Gómez Calzado,

María Josefa Gómez Cano,

Rosario Gómez Cano,

Josefa Gómez Corona,

Dolores Gómez Pareja,

Antonio Luna Palomas,

Macedonio Luna Palomas,

Feliciano Muñoz Rodríguez, éste fallecido, sus hijos Pablo, Dolores y Trinidad.

José Padilla Vargas,

Juan Manuel Páez Muñoz,

Dolores Páez Reynet,

Ramón Páez Reynet,

Antonio Páez Torres; secretario del Ayuntamiento en 1907 organiza la sección local de Los Previsores del Porvenir.

B.O.P. de Sevilla, 12-12-1910.

Francisco Páez Torres,

Pedro Palomas Pareja,

José Ramos Sánchez,

Jerónimo Rangel Rodríguez,

José Rodríguez Gómez,

José Angel Villalva ,

Por otros ejecutivos se subastan fincas a nombre de Antonio Páez Carrasco, Juan Manuel Espinosa Rodríguez y de Juan Antonio Páez Carrasco.



sábado, 21 de agosto de 2021

Guéjar Sierra

En Guéjar Sierra desarrollaron negocios de banca los siguientes :

A. Ruiz , corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 2,25%.....