Traductor

martes, 24 de noviembre de 2020

Antonio Garzolini

Crónica Meridional, 16-2-1878.

En Almería se registra Antonio Garzolini, al que se estuvo calificando como banquero en 1878.

Actuó como tal de la Empresa Arrendataria de los Impuestos de Minas cuyo Delegado en Almería era Teodoro de Sierra.

En estas fechas vive Tras el Teatro Nuevo. En 1877 reside en Pescadores nº 10, comerciante.

En 4-10-1877 se publica la quiebra de Miguel Ruiz Reyes, nombrándose comisario a Mariano Higinio Fernández y depositario a Antonio Garzolini. Luego quedan como síndicos Mariano Higinio Fernández, Juan Francisco Méndez y Antonio 

Crónica Meridional, 8-3-1878.

Llopiz Gálvez.

En 1877 paga cuota por Territorial de 129 ptas y por industrial de 600 ptas.

Ver entrada a nombre del mentado fallido.

En 5-4-1878 se publica la quiebra de Manuel Sánchez Delgado, nombrándose comisario a José de Castro Ledesma y depositario a Antonio Garzolini Bayutti. 

En 16-5-1878 figura como presidente de la Minera Catorce de Mayo, en término de Níjar.

En 21-11-1878 es nombrado Depositario de la quiebra de Barron y Compañía, ver entrada a nombre de Guillermo Barron.

En 25-10-1879 consta en liquidación, cuando gira letra al banquero de Murcia Eleuterio Peñafiel.

Crónica Meridional, 25-10-1879.




Gaceta oficial, 16-5-1878.




 

martes, 17 de noviembre de 2020

La Agrícola de Crédito.

Diario de Almería, 22-1-922.
El 5-3-1920 se constituye en Almería La Agrícola de Crédito, al objeto de facilitar préstamos.

Suscribe capital social por 50.000 ptas.

En 1922 se domicilia en Huerta frente a los depósitos de agua.


martes, 10 de noviembre de 2020

Banco de España. Sucursal en Cádiz. Memoria del año 1904.

 Algunas Sucursales del Banco de España en Andalucía, efectuaron Juntas de Accionistas, en las que el Director leía un Informe sobre la evolución de la Oficina durante el año cerrado.

Los Informes de estas Juntas de Accionistas proporcionan una imagen más detallada de las Sucursales, por desgracia limitada a ciertas plazas y a determinados años : Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba ( desde 1903 ) y Jerez ( 1903 a 1909, otros años ); obsérvese que son las plazas en las que hubo Banco de Emisión o Sociedad de Crédito, antes de establecerse el Banco de España, antecedente que señala una mayor complejidad financiera de la plaza.

Por el contrario, en Algeciras  Almería, Antequera, Cabra, Granada, Huelva, Jaén y Linares, con limitado número de accionistas y escaso número de depósitos que alcanzaran el mínimo citado, nunca las efectuaron, lo que dificulta esta información.

El número de títulos mínimo por propietario se redujo de 20 a 10, según los artículos 272 y 273 del Reglamento del Banco de España.

Se inserta Memoria leída el 5-2-1905 en la Junta General de Accionistas de la Sucursal del Banco de España en Cádiz, correspondiente al ejercicio de 1904.














martes, 3 de noviembre de 2020

Antonio Contreras Soria

Almería Nueva, 25-1-1911.

En Gérgal se anuncia Antonio Contreras Soria, luego incluye "e hijos", banqueros en 1893 - 1925; así consta en Anuario de la Bolsa.

Nació en 1840, casó con María García Rubio, hijos Jesualda Contreras García y Emilio Contreras García, yerno Rafael Espinar García. Muere el 21-2-1903,

Con este nombre en 1886 hay miembro de la logia Luz de los 
Crónica Meridional, 25-2-1903.

Filabres, con el simbólico de Pelayo. Preside comité republicano local.

En 1900 aplica papel comercial sobre Sevilla, librado en Pulpí, al banquero de dicha plaza Hijos de P L Huidobro, el cual lo protesta; ver entrada de Montes Sierra e Hijos.

En 1901 Gervasio Ruiz Ruiz de Tíjola cede a Antonio Contreras de Gérgal efectos librados en Somontín, que éste aplica a Basilio del Camino y Hermanos de Sevilla.

En 1905 lo registra como banquero la Guía Comercial de Andalucía, de Sevilla, en 1911 el Anuario Riera.

En 1910 tiene de Corresponsal a Plácido Martínez en Olula de Castro, a Juan Romero en Vélez Blanco, a 
Anuario de la Bolsa.

Victoriano Alcocer en Nacimiento, a Cesáreo Amate Salas en Gádor; también lleva, a su nombre, la localidad de Doña María. No consta si esta banca resulta afectada por la quiebra en 1919 de su citado corresponsal en Gádor.

En 1910 agencia española asigna calificación 15 / XH y T como todas las operaciones de banca a Hijos de Antonio Contreras Soria. Fundada en 1844 por Juan Contreras, en 1864 la sigue Antonio Contreras Soria, en 1903 firma actual. Apoderados generales Gracia Soria y Eduardo Soria; con poder limitado, Valentín Cadenas.

Ver entradas a nombre de las plazas que se mencionan.

lunes, 26 de octubre de 2020

Alhaurín de la Torre

En Alhaurín de la Torre desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Miguel Pérez , Corresponsal bancario; en 1912, del Banco Hispano Americano.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

sábado, 17 de octubre de 2020

Los Gallardos

En Los Gallardos desarrollaron negocios de banca los siguientes :

José López Campos, en 1912 es Corresponsal en esta plaza del Banco Hispano Americano, se trata de banquero de Garrucha.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1910, Banco Hispano Americano, 0,30%.

1913,Banco Hispano Americano, 1,50%.

1916, Banco de España, 1,45%.

1933, Banco de España, 0,90%.

martes, 6 de octubre de 2020

Almería. Cambios.

El periódico La Crónica Meridional estuvo informando de 1874 a 1876 los cambios para giros entre Almería y varias plazas. 

Se inserta detalle de tales noticias, las que permitan señalar aquellas de su influencia o vinculación con las que tenía en tal período un mayor tráfico. 

Las condiciones reseñadas aproximan a la intensidad del mismo. Ver entradas a nombre de las plazas que se mencionan.

Nótese no constan Albox, Huércal Overa. Se entiende que la discrepancia entre alguna fecha a la que dice corresponder los datos y la del ejemplar en el que consta puede ser por error de aquella.

Crónica Meridional, 6-10-1874.

Crónica Meridional, 7-10-1874.

Crónica Meridional, 11-10-1874.

Crónica Meridional, 17-10-1874.

Crónica Meridional, 28-10-1874.

Crónica Meridional, 30-10-1874.

Crónica Meridional, 3-11-1874.

Crónica Meridional, 10-11-1874.

Crónica Meridional, 18-11-1874.


Crónica Meridional, 30-12-1874.

Crónica Meridional, 15-07-1875.

Crónica Meridional, 16-7-1875.

Crónica Meridional, 20-7-1875.

Crónica Meridional, 21-7-1875.

Crónica Meridional, 5-8-1875.

Crónica Meridional, 6-8-1875.

Crónica Meridional, 7-8-1875.

Crónica Meridional, 12-9-1875.

Crónica Meridional, 14-9-1875.

Crónica Meridional, 15-9-1875.

Crónica Meridional, 13-7-1876

Crónica Meridional, 14-7-1876

Crónica Meridional, 19-7-1876.

Crónica Meridional, 28-7-1876.

Crónica Meridional, 29-7-1876.







martes, 29 de septiembre de 2020

Banco Universal de Ahorros.

Indicador 1865.
El Banco Universal de Ahorros fué una entidad creada en la Corte el año 1861. Como otros negocios financieros, se apresuró a buscar, nombrar, delegados, agentes, en provincias.

La Andalucía, 27-3-1864.

Como Director General aparece en 1864 - 1867 Mariano Gallego Aznar, procesado como tal en 1874, junto a Carlos Loscos Fita.

Tuvo el siguiente Consejo de Administración:
Guía de Sevilla, 1865, de Gómez Zarzuela.


Conde de Cervera,

Manuel Esponera , (1)

José Cristóbal Sorny,

Vicente Hernández de la Rúa,

Isidro Salazar ,

Antonio Sequero y Carvajal,

Manuel de Góngora ,

Joaquín Guillermo de Luna,

También estuvo el político y literato José Echegaray , Premio Nóbel.

Se le registran la siguientes vinculaciones en Andalucía:

Almería: en 1865 lo representa Pujol y Mata, también agentes de La Tutelar, en calle Real nº 19.

Córdoba: en 1863 lo representa Pérez y Calvo, en calle Almonas nº 36, los cuales lleven en 3-5-1864 otro negocio similar, B. Pinette y
Diario de Córdoba, 15-11-1863.


Compañía
, ver entrada a nombre de éstos; Antonio Pérez Calvo.

Sevilla: el 27-3-1874 se anuncia en el periódico La Andalucía, siendo subdirector Manuel Balens Montero, en plaza de San Andrés nº 9; éste en 1894 es juez en Cazalla de la Sierra. En 3-1-1866 se publica como subdirector Claudio Malagrida.

En 26-4-1869 consta en el B.O.P. de Córdoba en liquidación. 

Liquidadores José A. Rebolledo, Joaquín de Andrés y García, Pedro María Nevado, Isidro Salazar, Mariano Araus, Florentino de San Galo y Juan de Lasarte.

La Andalucía, 3-1-1866.