Traductor

miércoles, 23 de noviembre de 2016

La Cañada de San Urbano

En La Cañada de San Urbano, localidad del municipio de Almería, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Antonio López Morales, en 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. ¿En 1932 vive en la calle Real de San Urbano nº 39?, ¿funcionario municipal?.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 2,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.


martes, 22 de noviembre de 2016

Hoyo de Bélmez

En Hoyo de Bélmez, localidad del municipio de Bélmez, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Serapio Cuadrado García, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1933, Banco de España, 0,80%.

También consta como El Hoyo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Banco de Reus

En su obra El Banc de Reus (1863-1942), Joan Veciana i Borrás y Joaquim Via, indican que el Banco de Reus nombró en 1863 Corresponsales en Sevilla a Martínez-Canals y en Cádiz a Pedro Antonio.

Extremo anterior que reseña Pere Pascual Domenech en su trabajo, El Banco de Reus, 1862-1874, incluido en el libro La pluralidad de emisión en España, 1844-1874, de Carles Sudriá Triay y Yolanda Blasco-Martel.

En Cádiz, constan :

- Pedro Fages y Martín en calle Sucia nº 160, en 1842. El 13-10-1857 Pedro Fages Martí, natural de Reus, otorga testamento en Cádiz.
- Nunell, Galceran y Fages, en calle Sucia nº 170, en 1842.
- Nunel, Galceran y Fages, en calle Santo Cristo 170, en 1842, comercio de papel fino.
- Nunell y Fages, en calle Sucia nº 170, en 1854, comercio de papel fino.
- Pedro Fages , en calle Sucia nº 160, en 1854.
- Pedro Antonio Fages, en calle del Cristo nº 7, en 1864, comerciante capitalista. Sucursales en Reus, Tarragona y Valencia, según anuncio adjunto.

Indicador de España, 1864.

- Pedro Antonio Fages , comerciante y almacenista de lonas, jarcias y cotonías. Comisionista de trasbordo, compra y venta y tránsito, consignaciones de buques y mercancías. Casas en Valencia, Tarragona y Reus. Calle Cristóbal Colón nº 3.

En las Memorias del Banco de Cádiz, consta Pedro A. Fages con 5 votos en 1857 y 1858 y 3 votos en 1859, al contar con más de 100 acciones y 60 títulos, respectivamente.

Nicolás Romero

PARES,  AGS_CE_RG_L123_236.
En las Respuestas Generales al Catastro de Ensenada, correspondientes a Córdoba, efectuadas en 1752, se indica : en esta ciudad hai tres cambistas de Letras, que los que son y cantidades que les consideran de interés annual se expresan en esta forma......y Don Nicolás Romero, dos mil y doscientos reales.

Ver entradas a nombre de Diego Solís y de Andrés Carol.

martes, 15 de noviembre de 2016

Luis de Alberti

En Córdoba se cita como banquero a Luis de Alberti, hacia la segunda mitad del siglo XIX. Así, María José Alvarez Arza, en su obra Pedro López Morales, un empresario en la Córdoba del siglo XIX.

Por su parte, Rafael Castejón Montijano, en la biografía que hace para la Real Academia de la Historia del mencionado banquero Pedro López Morales, informa de la colaboración de ambos y de Ramón de Torres y Codes en el pago  -en nombre de los contribuyentes de la capital y de la provincia- de la contribución al Empréstito Nacional de 175.000.000 de pesetas. 

El citado Empréstito fué decretado el 25-8-1873 por el Gobierno de la República.

En otras fuentes se le nombra como Luis Alberti, Luis Albertis, sin más datos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Diego Solís

PARES, AGS_CE_RG_L123_236
En las Respuestas Generales al Catastro de Ensenada, correspondientes a Córdoba, efectuadas en 1752, se indica : en esta ciudad hai tres cambistas de Letras, que los que son y cantidades que les consideran de interés annual se expresan en esta forma......Don Diego Solís y Crean, tres mil y tres cientos reales.....

Ver entradas a nombre de Nicolás Romero y de Andrés Carol.

El Guijo

En El Guijo desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Tomás Gálvez Física, en 1933 es Corresponsal del Banco Pastor. En 1930 paga cuota fiscal de 8 ptas.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 0,95% .

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Umbrete

En Umbrete desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Martín Robayo Hermanos, En 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla; son de Sanlúcar la Mayor. También consta como Marín Robayo Hermanos.

Antonio Márquez , en 1898 consta como agente de cambios.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 0,90% .

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,25%.

1907, Banco de España, 0,90%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,00%.

1913, Banco Español de Crédito, 0,70%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Puebla del Río

En Puebla del Río desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Estanislao Asián Pérez, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Coria del Río, ver esta plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,60%.

1905, Banco Hispano Americano, 2,00%.

1907, Banco de España, 1,40%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,80%.

1933, Banco de España, 0,90%.

Plaza denominada entonces Puebla junto a Coria,

El Garrobo

En El Garrobo desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Antonio Fombella Puntas, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la sucursal de éste en Sevilla; es de Guillena. Alguna vez consta como Antonio Fombella Puntal. En 1927 Antonio Fombella es representante de Los Previsores del Porvenir, germen del Banco Popular Español.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,50%.

1905, Banco Hispano Americano, 2,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 1,55%.

1933, Banco de España, 2,05%.


Totalán

En Totalán desarrollaron negocios de banca los siguientes:

José Valle , corresponsal bancario, adscrito a Vélez Málaga.

Sobre esta plaza indican aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1907, Banco de España, 1,50%.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Gorafe

En Gorafe desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Juan A. Soria , corresponsal bancario.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,20%.

1907, Banco de España, 1,00%.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Banco Pastor

Hacia 1935 el Banco Pastor, con sede en La Coruña, tenía 37 Sucursales, todas en Galicia y, aunque faltaban décadas para que abriera su primera sucursal andaluza, en Sevilla, ya contaba con más de 350 corresponsales en Andalucía. En 1917, todavía como la casa bancaria Sobrinos de José Pastor, tenía Corresponsales en 249 plazas de Andalucía.

Al igual que entidades como el Banco Urquijo o el Banco Popular de los Previsores del Porvenir, no tuvo inconveniente en mantener este tipo de relaciones con oficinas de otros Bancos, en su caso con Banco Español de Crédito, Banco Central y Banco Internacional de Industria y Comercio. En todo caso, parece que se adaptó a los Corresponsales ya activos, compartiéndolos con otras entidades.

No se cuenta con información de las condiciones aplicadas ni si, como parece probable, las aplicaciones se hacían por cuenta de algunos corresponsales directos.

Relación de algunas plazas de Andalucía en las que tenía corresponsales el Banco Pastor hacia 1933; ver detalle en las entradas respectivas.

Alcaracejos
Alcaudete
Alcolea de Córdoba
Alcolea del Río
Arboleas
Arcos de la Frontera
Baza
Las Cabezas de San Juan
Cabo de Agua
Camas
La Campana
La Cañada de San Urbano
Carrión de los Céspedes
Casariche
Castilleja de la Cuesta
El Castillo de las Guardas
Cerro Muriano
Ceuta
Chafarinas
Conil de la Frontera
Coria del Río
Cúllar Baza
Dalías
Félix
Fuentes de Andalucía
Gádor
Gerena
Gilena
Guadalcanal
Guadix
El Guijo
Guillena
Huévar
Higuera de Arjona
Huércal Overa
Laroya,
Lebrija,
Lubrín,
La Luisiana
Macael
Mairena del Alcor
Melilla
Moguer
Montellano
Morón de la Frontera
Navas de la Concepción
Noguerones
Olivares
Oria
Paradas
Partaloa
Pedroche
El Pedroso
Peñaflor
Peñón de Vélez
Pilas
Pruna
Purchena
El Real de la Jara
La Roda de Andalucía
El Ronquillo
San Bartolomé de la Torre
San José
San Martín del Tesorillo
San Pablo de Buceite
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar la Mayor
Santiago de Calatrava
El Saucejo,
Tocina
Trebujena
Uleila del Campo
Vera
Villablanca
Villanueva de las Minas
Zahara
Zuheros
Zurgena

lunes, 7 de noviembre de 2016

Gabriel González González

La Ilustración financiera, 25-2-1925, 16-2-1927.
En Almería consta registrado como banquero Gabriel González González, entre 1914 y 1927, al menos, si bien es calificado como tal por los periódicos El Popular, Crónica Meridional, La Información, La Independencia, en 3-12-1910, 23-2-1911, 1-2-1913.

Luego Gabriel González y Compañía.

Casó con Gádor González Méndez, falleció el 28-12-1927. Estuvo domiciliado en calle Martínez Campos 16 y 18.

En 1910 agencia española le asigna calificación 17 y 19 / A, que en 1915 es 12-25 / MA, en ambos casocomo Banca. 

Bailly Bailliere, 1914.
En 1918 Gabriel González consta censado como comerciante capitalista y paga cuota fiscal de 2.590 ptas.

En 1922 lo reseña como banquero la Guía General de Andalucía, de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Manuel María Munilla Sánchez

En Sevilla nació Manuel María Munilla Sánchez el 26-9-1802, hijo de Juan Antonio Munilla, natural de la localidad riojana de Torrecilla de Cameros, obispado de Calahorra, y de Gertrudis Sánchez, de Sevilla. Casó el 30-12-1827 en San Andrés con Joaquina de la Calzada Rodríguez, nacida en Sevilla el año 1808, donde murió, San Isidoro, en 26-7-1883.

Diario de Córdoba, 20-6-1863.
Cuñado, pues, de Tomás de la Calzada Rodríguez ( padre ) y de José de la Calzada Rodríguez. ¿ Suegro, abuelo ? de Rafael Otaolaurruchi Munilla, banquero en Sevilla y en Sanlúcar de Barrameda (ver entrada de éste);  también de Manuel Le-Roy Benasque: ¿casado éste con su hija Gertrudis?.

Entre 1816 y 1832 estuvo tramitándose la suspensión de pagos de Antonio Ximeno; entre los deudores estaba J. A. Munilla, por 12.888 rls., procedentes de la testamentaría de Manuel Antonio de la Herrán.
.
En 1832 consta viviendo en calle del Cristo de Pozo Santo nº 5, igual domicilio que José de la Calzada.
           
Vocal de la Junta de Sanidad en 1860.

En la fundación del Banco de Sevilla en 1856 suscribe 60 acciones, por 30.000 rls. Administrador hasta el 27-10-1866.

La Andalucía, 1865.
Fundador del Lloyd Sevillano, de la naviera Vinuesa, Alcón y Cía., de la fábrica de pólvora del Cerro del Águila, de seguros La Paternal, seguros La Bética, Cerámica de San Juan. Suscribe acciones por 6.000 rls. cuando la fundación en 1863 de El Porvenir Agrícola,

Propietario, con José [ ¿Luis? ] de la Calzada, de fábrica de harinas y de tejidos, Calzada, Munilla y De Stop, fábrica de vapor para hilados, fundada en 1849.

Presidente de la minera Unión del Comercio : ¿fábrica de beneficio de minerales en Aznalcóllar, en 1865?.

En 1867 para que lo representara en el Banco, apoderó a su hijo Plácido
B.O.P. de Sevilla, 27-3-1868, 2-7-1868, 16-8-1868, 
Munilla de la Calzada, que consta como comerciante en 1890, con la fábrica de harinas en calle Arrayán nº 32 y domicilio en Boteros 42, también  Gertrudis Munilla de la Calzada, propietaria en calle Plasencia nº 10.

En 17-9-1865 tenía 5 acciones de la Compañía del Gas de Sevilla.

En 1868 es Presidente de la sociedad especial minera La Unión del Comercio, figurando Antonio Bayo Rodríguez como secretario contador y como tesorero Manuel Galiano ; como socios a los que ha de requerir el pago de dividendos pasivos morosos : Joaquín del Castillo, Juan Montes, Luciano Alcón, herederos de Manuel Sevilla, albacea de Benito García Fernández, los de Julián Gómez Landeros, Eugenio Francisco Guennet, Joaquín Rubio, herederos de Juan Manuel del Campo, Juan María Iztueta (minero activo en Cantabria), entre otros.

A su vez, el 20-9-1868, José Angel Zorzano y Marcelino Zorzano, Presidente y Secretario, respectivamente, de la sociedad especial minera La Esperanza, le reclaman a él y a Plácido Munilla, que pague al Tesorero Bernabé López cuotas similares.

En 1875, con motivo de la quiebra de La Paternal y junto a Luis de Cuadra y otros fundadores, sus hijos y herederos son demandados por Juan Eugenio Luengo y 
varias personas más. Ver entrada a nombre de la citada La Paternal.


sábado, 5 de noviembre de 2016

Andrés Carol

 PARES, AGS_CE_RG_L123_235
En las Respuestas Generales al Catastro de Ensenada, correspondientes a Córdoba, se indica : en esta ciudad hai tres cambistas de Letras, que los que son y cantidades que les consideran de interés annual se expresan en esta forma. Don Andrés Carol, mil seiscientos, y cincuenta reales….

El dicho Andrés Carol y Cream nació en Veagh, o Beagh, Irlanda. Alguna vez consta como Caroll, Crean. Hijo de Juan Carol y de Margarita Crean; casó con María de Negrete y Navas, padres de Andrés Carol y Negrete, eclesiástico y de Antonio Carol y Negrete, marino.

Banquero, Tesorero General de las Rentas Reales de Córdoba y su Reino. Capitán de Granaderos de Su Majestad, Noble de Irlanda, probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba, en 1719.  

Ver entradas a nombre de Nicolás Romero y de Diego Solís y Crean, los cuales consta en las citadas Respuestas Generales con igual carácter de cambistas de letras.

martes, 1 de noviembre de 2016

Adelardo Bellver

La Acción, 25-8-1920.

En Almería actuó Casa de Banca a nombre de Adelardo Bellver Oña, éste fallece en 2-1920.

Luego la casa figura como Hijos de Adelardo Bellver y finalmente, de José Bellver Soria; éste casó con doña Ventura Gil Ledesma.

Si bien se le registra entre 1920 y 1923, debió funcionar desde tiempo atrás.

Estuvo en Bulevar del Príncipe nº 81, Alameda nº 10.

En 1921 abre sucursal en el pueblo de Tabernas, ver entrada a dicho nombre.

En 1922 y 1923 tuvo pleitos con el Banco Riojano, que duraron hasta 1936.

En 1927 - 1929 sigue constando como Adelardo Bellver, ahora como cambio de moneda, situado en el Bulevar.

En 1927 el Banco de Cartagena le subasta fincas en reclamación de 7.317 ptas.

La Crónica Meridional, 29-4-1921.



martes, 25 de octubre de 2016

Niebla

En Niebla desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Francisco Vallejo Molina, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Bollullos del Condado.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,50%.

1907, Banco de España, 0,65%.

La Rinconada

En La Rinconada desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Manuel Velázquez García, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Alcalá del Río.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,25%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,75%.

1907, Banco de España, 1,25%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,65%.

1933, Banco de España, 0,85%.


Los Marines

En Los Marines desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Maximiliano Brioso García, en 1931 es Corresponsal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir, adscrito a la Sucursal de éste en Sevilla. Es de Aracena, ver dicha plaza.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican:

1894, Banco Militar y de Comercio, 1,50%.

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 1,00%.

1905, Banco Hispano Americano, 1,10%.

1916, Banco de España, 0,70%.

Ninguno dice el nombre del Corresponsal entonces.