Traductor

domingo, 29 de julio de 2012

Manuel Castillo Povea

Diccionario de Pascual Madoz

En 1804 nace Manuel Castillo Povea y muere el 3-1-1871, en la parroquia de San Miguel. Viudo en 1863; vivió en calle Santa María de Gracia nº 6 y, antes, en calle Daoiz nº 4, ambas de Sevilla.

Depositario del Hospicio de Sevilla entre 1854 y 1868. Presidente de la sección de Comercio de la Junta de Agricultura, Comercio e Industria. Vocal de la Junta de Comercio en 1860. Regidor del Ayuntamiento de Sevilla.

Tuvo fábrica de seda, creada en 1828, según Madoz, al igual que Tomás de la Calzada RodríguezEn 1853 cursa proposición al Ayuntamiento en apoyo de la Sericicultura, con Angel Ayala Urbina y Antonio Colom. En 1855 publicó Reglas para el cultivo de la morera y cría del gusano de seda. En la Guía fabril e industrial de España, editada en 1862 por Francisco Giménez Guited, se le incluye con sendas instalaciones, una para fabricar hilo de seda, con 18 peroles, 160.000 reales de capital y 22 operarios; otra para fabricar tejidos de seda, con 22 telares, 11.000 reales de capital y 46 operarios.

En 1862 es el síndico de la quiebra de Juan José Francos , domiciliado en calle Colcheros nº 26. En su libro Tres siglos del Comercio Sevillano (1598-1868), Antonio Miguel Bernal y Antonio García Baquero incluyen esta 
La Andalucía, 16-3-1862.
quiebra con un activo de 116.287 rls. y un pasivo de 627.983 rls.

La Administración Principal de Hacienda de Sevilla ha de considerar fallida cuota por 1.313 rls. en concepto de Subsidio Industrial a nombre de Manuel del Castillo como comerciante capitalista, del año 1855 (B.O.P. 18-9-1861), domiciliado en Santa María de Gracia nº 7.

"Cuando en 1847 el fabricante de sedas Manuel Castillo Povea adoptó los 
Guía de Sevilla 1872.

telares Jacquard, ya habían pasado 43 años desde su invención ( 1). 

Participa en la Exposición Universal de 1867 en Londres y en la de Madrid de 1850: "…los tejidos de seda de Castillo [ ¿ Manuel Castillo Povea ? ] , así como los de Calzada y Munilla, no han  desmerecido del concepto que anteriormente alcanzaron…". Marc Prat Sabartés, en su estudio Las estructuras comerciales de la industria algodonera catalana, indica que en 1865 los Masaveu de Oviedo reciben al viajante de Manuel del Castillo, fabricante sevillano de pañuelos. Según García López, Masaveu ya le compraba en 1-1864.
La Andalucía, 12-1-1859.


Sociedad Anónima para el Alumbrado por el Gas de Sevilla.

Interviene en 1862 como partícipe en la fundación del Lloyd Sevillano (ver entrada de éste), con una cuota del 2%. Fundador, y miembro del Consejo de Administración  en 17-9-1865 de la Sociedad  
Anónima para el Alumbrado por el Gas de Sevilla, de la que suscribió 40 acciones, con Juan Pedro Lacave, Domingo de la Portilla y el gaditano Juan Pablo Echecopar (2).

En 1859 intervino en la gestión de préstamos al Ayuntamiento de Sevilla.

Forma parte de la Sociedad que a partir de 1842 edifica la Plaza Nueva de Sevilla, con  Narciso Bonaplata y Angel Ayala Urbina antes mencionado. Tambíen intervino en la Compañía del Guadalquivir y en la venta de carbón mineral, como Manuel del Castillo y Compañía sita en calle García de Vinuesa nº 6.

En 1861 hace un intento exitoso de plantar algodón, al socaire de la Guerra de Secesión en Estados Unidos, implicando a una sociedad de Manchester, según reseña Antonio Miguel Bernal Rodríguez; fueron los años de hambre de algodón en la industria textil catalana.

Fué uno de los fundadores en 1856 del Banco de Sevilla, suscribiendo 20 acciones, por lo que invirtió 40.000 reales. En 1857, 1865, 1867-1868 sería Consiliario del Banco y Director en 1868. Coincide en el Banco con los citados Juan Antonio Estrada Sepúlveda, Angel Ayala Urbina, Antonio Colom , Juan José García de Vinuesa, Juan Pedro Lacave.

  

La Andalucía, 16-6-1864.

 Director de El Porvenir Agrícola, Castillo y Compañía, fábrica de guano artificial en Torreblanca. Social en 1863 con capital de 700.000 reales, por 98 socios, directivos vinculados al Crédito Comercial de Sevilla, pervive hasta 1900, según escritura de disolución de la que se anexa copia, ya con otros componentes.

En 1863 suscribió 40 acciones, invirtiendo 80.000 reales, en la escritura de constitución del Banco Agrícola de Sevilla, que Madrid no autorizaría.

En los años 1865 y 1866 participa, y preside, en el Crédito Hipotecario Nacional, otra entidad de crédito de Sevilla. Ver entrada de dicha social.

En las tres últimas empresa mencionadas coincide con Juan Antonio Estrada Sepúlveda y Manuel Laserna Pizón.

Registrado como uno de los "mayores contribuyentes que asisten a deliberar con el Municipio en sesiones extraordinarias", según reseña José Domínguez León en su obra La sociedad sevillana en la época isabelina.

Ver entradas de las personas y empresas que se citan.

Administrador en 1864 de la Empresa del Gas de Sevilla / Compañía del Gas de Sevilla, con J. P. Lacave y Domingo de la Portilla, éste de la social Portilla Hermanos.

En 11-3-1865 se publica proposición de los apoderados de la social quebrada Hartley y Compañía, nombrándose como interventores a Manuel del Castillo Povea y a Víctor Monprivat. Nótese la previsión que se hace sobre las letras giradas, aceptadas o endosadas, lo que concreta el negocio a que se dedicó la fallida.


La Andalucía, 11-3-1865.

(1) José Almuedo Palma: Ciudad e Industria, 1850 - 1930.

(2) Rufino Manuel Madrid Calzada : Vencer la noche : la Sevilla iluminada. Historia del alumbrado público de Sevilla.






El Porvenir Agrícola, socios en la fundación, 1863.
nombresaccionesobservaciones
Francisco Abaurrea4000minera bella unión,+juan pablo echecopar,
Juan de la Aceña4000
Aceña Hnos y Compañía40001864 indicador,descuentos,1865-1888capitalista, agapito de la aceña, angel aceña jiménez, 
José María Adalid González4000liquidador Banco de Sevilla,en 1865/6 como mayor contribuyente asiste al Ayto,azucarera,Cía Sevillana de Navegación a vapor,1886x60acciones,,
Francisco Aguirre6000aguilera,
Francisco Alonso de Caso,4000seguros la bética,1865,quebró en 12-1-1867hierros,1865/6mayor contribuyente,junta de vigilancia la paternal 1865,1870ffcc sevilla mérida,Crédito Hipotecario Nacional
Francisco Alonso Redondo,40001880,universidad 8,Santos Alonso?1889liq,1870ffcc sevilla mérida,seguros la bética,,
Agapito Artaloitia ,20001862 guía fabril e industrial de españa,
Angel de Ayala4000construye plaza nueva, 1858 junta de inspección en sevilla del Monte Pio Universal,
Basilio del Camino y Hermanos10000ver entrada propia,
Tomás Beck ,4000con Aurora propietaria,almacén de hierros y maderas, lucas beck regaliz en Sta Catalina, ver entrada de Cahill, White y Beck
Juan Betuit ,4000
Emilio Bouisset ,4000ver entrada propia,
Juan Brieva ,4000 brieba, ¿juan brieva muriel?
Buisson y Monpribat4000 ver víctor monpribat,
Tomás de la Calzada Rodríguez400001862 guía fabril e industrial de españa,plaza de toros de El Puerto de Santa María,representado por Tomás Osborne Bohl, ver entrada propia,
Cámara Hnos100001864indicador=banquero,VER Sociedad General Española de Descuentos Caja de Sevilla,1860 manuel de la cámara en armas nº 7,montoto=Cuna, ver entrada propia,
Manuel de la Cámara Ibarra,200001870 ffcc sevilla mérida,azucarera,
Manuel Campos Oviedo,4000la paternal,
Manuel Cano Márquez1000
Manuel Carrascosa4000
Diego Carruana ,40001863 depositario del concurso de Juan Paz y Cía y de la quiebra de Ramón Rodríguez y Cía-Cerámica de San Juan,
Manuel Casades y Robis,2000consiliario 30-1-1868 del banco de sevilla, ver martínez, casades y cía, ERROR HBS,casó con adela gutiérrez cabello díaz, 
Manuel Castillo Povea,6000administrador Banco de Sevilla 1857,viudo,consiliario,representa cía del guadalquivir 1839-1840, tenía 40 acciones Gas Sevilla en 17-9-1865,Crédito Hipotecario Nacional,1862 guía fabril e industrial de españa, ,
Juliana de Ciria Pablo4000,¿nicolás de la torre?,
Plácido Comesaña Díaz Galindo,4000consejero de seguros mediodía, 1867 síndico de la quiebra de José María Miranda Hontoria,
Juan Bautista Conradi ,40001862 guía fabril e industrial de españa,1889 con Modesto Evrard Taillefer forma Evrard y Conradi,1891 con M García Iñiguez forma Conradi y Cía, ambas en Villa del Río; en 1861 es socio de la minera Nuestra Señora del Carmen, La Andaluza, que preside Manuel Ramos Calonge, ver entrada de éste.
Luis de Cuadra ,60001820=conteros,Sociedad Anónima Mercantil de Cádiz y Sevilla, ,nace en 1795, en 1848 es testigo del  nacimiento de la hija del duque de Montpensier y de la Infanta María Luisa de Borbón.
Juan Cunningham Young20000
Daguerre Dospital Hnos10000Eugenio funda La Paternal 1888,
José Domínguez ,4000
Pedro Manuel Durán4000junta de vigilancia La Paternal, 1865,1864 banquero,síndico,españa industrial,100 libras,29,5,cahill white y beck,cgo couths y cía,banco barcelona, ver entrada propia,
Manuel Espaliú y la Comba80000
Francisco Ester Sauri4000presidente junta consultiva del monte de piedad, 40000 rls banco agrícola de sevilla, 1858 junta de inspección en Sevilla del Monte Pio Universal,
Manuel Dionisio Fernández Santolalla,40001865,hipoteca de J P Lacave x 240 mls rls en 1883, ver entrada propia,
Benito Ferrer y Somovila,4000Seguros la Bética,ofreció construir el puente de Triana en 26 meses,
Juan José García de Vinuesa,
administrador Banco de Sevilla 1857,crédito en 1846 contra Cía vda viniegra y hermano (Melón), consiliario, SAMCaSe, vende fábrica x 700.000 rls el porvenir agrícola,
Juan Manuel García Gallo,20000mayor de edad, soltero, titular autorización del ayuntamiento, fianza x 3.000 rls.,
Gómez y M. Pherson4000
Francisco González Álvarez,40001900 el porvenir agrícola,representado por tomás ibarra, 
José Ramón González Álvarez4000
Juan González Álvarez,4000administrador Banco de Sevilla 1866,liquidador 1882,profesion: retirado, 1900 el porvenir agrícola,representada por Tomás Ibarra,
Trinidad González Alvarez,40002 acciones en 1900 el porvenir agrícola,representada por Tomás Ibarra,doña
Manuel González Lamadrid4000
José González Pérez,10000minera bella unión,
Hartley y Cía.30000ver entrada a este nombre.
Lorenzo Hernández Tejada Muñoz Toro,6000Banco de Sevilla,socio de pickman+aponte, dtor sdad de seguros mutuos contra incendios1856-1857,1845 pdte minera los amigos unidos, minera bella unión,ver entrada a este nombre,
José María de la Herrán4000
Juan Angel de la Herrán20001863 comisario de la quiebra de Ramón Rodríguez y Cía-Cerámica de San Juan,
Hijos de Antonio Coma4000
José María de Ibarra4000
J. G. Tovía Hnos.,4000incluye vicente tovía,
J. P. Lacave y Cía.,10000ver entrada a este nombre,
Manuel de Jesús Carrasco2000
Bartolomé Lanzos ,4000
José de Larrazábal Espino?,4000¿indiano?administrador Banco de Sevilla 1857,corredor de lonja,1832,consiliario,síndico,cónsul de francia 1834, 
Manuel Leroy Bernasqué,4000seguros la bética,consul pontificio,fundador de la paternal,1820=aire,deudor del Banco de Sevilla, azucarera,  Crédito Comercial de Sevilla, ver entrada a este nombre,
Rosa de la Llave Herrán20000ver rosa ramos lallave, muere 12-1888, casó con ramos?,
Agapito Llorente ,60001834 comercio; ver Lacave,1898,Montero Espinosa=1820:"y Cía",
Francisco López Barrios,20001870 ffcc sevilla mérida, ver entrada de El Porvenir Agrícola
Manuel López Castellano2000
José Martinez Delgado2000
Simón Martínez Martínez,20001867 Administrador Banco de Sevilla,centro mercantil,1870 ffcc sevilla mérida,
José Moreno Santa María2000
Manuel María Munilla Sánchez,60001848,fundador de la paternal,subdtor,10 acciones gas sevilla,; 1862 partícipe fundador del lloyd sevillano con cuota del 3%; ,seguros la bética,cerámica de san juan,presta.
Juan Francisco Muñoz García,4000catedrático neocatólico, contador del asilo,director sociedad de seguros mutuos contra incendios1871,1872 y 1883,1886,Crédito Hipotecario Nacional,
Leopoldo Noel Barateau,10000consta como leopoldo novel, ver edmundo noel.
Santiago de Olave de Castro,2000administrador Banco de Sevilla 1866, matías olave = MPCA,1851en calle alhóndiga, industria linera+ cañamera, 
Simón Oñativia Aresti,6000socio de ercoreca, azucarera,Sdad Ind Sevilla,1866 administrador Banco de Sevilla, suegro de Rafael Laffite Castro,1865 junta vigilancia la paternal,
Felipe de Pablo Romero2000
Claudio Pastor Bernáldez,20001863 junta de gobierno de seguros la bética,1865 seguros la paternal, 1861 con cayetano leygonier sindico quiebra de fort y margarit, 1863 Claudio Pastor y Cía afectado por la quiebra de José María Contreras de Gérgal, 1879 suscribe 3000 ptas bonos del Tesoro,
Peña y Primo, sobrino hijo Cía4000ramón de la peña fdez,1894 manuel peña,1886 hijos de peña y primo en abades 13,sobrinos en bailén14, fábrica harinas1904 peñaflor, ffcc san julián de musques?,
Gaspar Pérez Blanco,40001870ffcc sevilla mérida, 1875 Suspende pagos con activo por 2.110.427 rs. 57 cénts, de los que incobrables 1.640.984 rs.y 3 cénts y pasivo por 1.327.076 rs. con 50 cént,
Carlos Pickman Jones,10000seguros la bética,1881,socio de Aponte,Lorenzo hernández, 
José de la Piedra4000
Portilla Hnos4000accionista del Banco de Sevilla por 30000 rls,1865, alcala de guadaira, josé+domingo+manuel, vinculado portilla y withe, 
Matías Ramos Calonge,30000dtor sociedad de seguros mutuos contra incendios 1855,1856, sociedad anónimamercantil de cádiz y sevilla, de la azucarera sociedad industrial sevillana,
Fernando Ramos Rodríguez,2000secretario Banco de Sevilla 1856-1868,
Manuel María Rincón4000
José María Rincón y Cos4000
Maria de los Dolores Rodríguez ,4000
Ramón Rodríguez ,10000
Fernando Rodríguez de Rivas Rivero60001886,castilleja del campo, marqués, senador,ffcc andaluces, 1086 acciones en la Sociedad de Crédito Industrial y Comercial de paris,
Bernardo Rodríguez Estrada,40001863 4000 rls el porvenir agrícola,préstamos, bernardo estrada?,
José Rodríguez Pérez20001863 2000 rls el porvenir agrícola,
José María Rodríguez Pueyo40001863 4000 rls el porvenir agrícola,
José Rodríguez Rivero,20001863 2000 rls el porvenir agrícola,alquila fabrica loza al Banco de Sevilla, ,periodicosprogresistas,1865comercio catalanes19, cerámica de san juan, la liquidadora, por el crédito del Crédito Comercial de Sevilla se vende la fábrica,
Manuel Romero Balmaseda,6000azucarera,seguros la paternal,seguros la bética,1845 minera las mercedes,
Marcos Romero Izquierdo,40001870 ffcc sevilla mérida,
Santos Alonso e Hijos100001865/1875,Banco de Sevilla1865¿Santos Alonso?¿francisco Alonso de Caso franciscoAlonso Redondo?naviera Cía catalana, 
Pablo Sardá ,20001851mayor,1863 junta de gobierno de seguros la bética,
Juan Segura Elías20001863 2000 rls el porvenir agrícola, 26-10-1863=pide quita y espera,
Bernardo Toresano Tobía, torezano, tovía800020 acciones seguros mediodía,banco de sevilla,dtor sdad de seguros mutuos contra incendios1867,1868,1877cía minas y fabrica de hierros del pedroso,banquero,seguros la bética,1875vicepresidente,corresponsal del Banco de Oviedo,
Valentin de Toro Ruiz Hernández01863 6000 rls el porvenir agrícola,con leopoldo de toro tomé,
Leopoldo Toro Tomé,6000deudor del Banco de Sevilla por carreteras, con munilla, segovia, calzada, etc,  1863 6000 rls el porvenir agrícola con valentin de toro ruiz hdez
Nicolás de la Torre y de Pablo?30000ciria y torre, funda el Crédito Comercial de Sevilla aportando 120000, entonces tenía 30000 rls del Banco de Sevilla,administrador Banco de Sevilla 1857,junta de vigilancia la paternal 1865, consiliario, azucarera, Sociedad Anónima Mercantil Cadiz y Sevilla
Joaquín Tourné ,4000capitalista, comerciante y propietario, también consta como joaquín tourner,1852 alcalde de Algeciras, 1854 asentista de Ceuta donde tiene huerta, 1865 mayor contribuyente en Sevilla, 1868 José Joaquín Tourne preside la minera La Afortunada,, padre de Manuel Tourné Camacho director del Banco de España en Linares, 
Vicente Tovía , tobía
consiliario 30-1-1869,Sdad bibliofilos Andaluces 1872, su parte de la titular está en j g tovia,
Manuel Valero ,4000
Francisco Vargas ,4000Crédito Comercial de Sevilla
Adrián Vázquez, liquidación4000hay josé adrián vázquez como capitalista,


El Porvenir Agrícola
nombres acciones observaciones
Enrique Bellido de la Vega, 3 1900 El Porvenir Agrícola,
José María Benjumea ,
1900 El Porvenir Agrícola,representa a Carmen Canaleta y a José M. de la Cámara,
Emilio Bouisset Ansenac, 2 1900 El Porvenir Agrícola, representado por Andrés Fariña,
José M. de la Cámara 6 1900 El Porvenir Agrícola, representado por José María Benjumea,
Basilio del Camino Martínez 0 1900 El Porvenir Agrícola, representa a Basilio del Camino y Hnos.,
Basilio del Camino y Hnos, 5 1870 ferrocarril sevilla mérida,Vapores Vinuesa,El Porvenir Agrícola, Ferrocarriles Extremeños,
Carmen Canaleta , 6 1900 El Porvenir Agrícola, representada por José María Benjumea, Vapores Vinuesa SA,
Amalia y Aurora Carrasco 3 1900 El Porvenir Agrícola, representadas por Manuel Espaliú Reina,
Carlota Conradi  2 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Joaquín de Haro,
Magdalena Delgado , 4 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Pedro Parias,
José Domínguez
El Porvenir Agrícola,
Concepción Espaliú , 14 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Manuel Espaliú Reina,
M. Espaliú , testamentaria 35 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Manuel Espaliú Reina,
Rafael Espaliú , 2 1900 El Porvenir Agrícola,
Manuel Espaliú Lacomba,
1900 El Porvenir Agrícola,
Manuel Espaliú Reina, 15 1900 El Porvenir Agrícola,representa a Concepción Espaliú, Carmen Reina,Aurora y Amalia Carrasco,testamentaría de M Espaliú, Vapores Vinuesa, Casó con Eusebia Arévalo Romero. Muere el 22-11-1914.
Andrés Fariña 0 1900 El Porvenir Agrícola, representa a Emilio Bouisset Anzenac,
Modesto García de Vinuesa Reina, 2 1900 El Porvenir Agrícola,1919Naviera Guadalquivir SA,
Francisco González Alvarez, 2 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Tomás Ibarra,
Juan González Alvarez, 2 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Tomás Ibarra,administrador
Banco de Sevilla,
Manuel González Alvarez, 2 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Tomás Ibarra, Sociedad Cooperativa Gaditana de Fabricación de Gas,1888,9 sociedad anónima mercantil la aurora,
Trinidad González Alvarez, 2 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Tomás Ibarra,
Joaquín de Haro
1900 El Porvenir Agrícola, representa a Carlota Conradi,
Gertrudis de la Herrán , 20 1900 El Porvenir Agrícola, representado por Isaías Ortiz,
Tomás Ibarra González
1900 El Porvenir Agrícola, representa a J M Ibarra, Dolores Llorente,
José María Ibarra e Hijos 4 1900 El Porvenir Agrícola,el copero,1880,vapores vinuesa, banquero=1930,
Eduardo Lamadrid , Herederos 2 1900 El Porvenir Agrícola, representado por Isaías Ortiz Lamadrid,
Dolores Llorente , 3 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Tomás Ibarra,
Emilia López Roda, 5 1900 El Porvenir Agrícola, representado por Isaías Ortiz,
Juan Macandrew 10 1900 El Porvenir Agrícola, representado por Isaías Ortiz Lamadrid,
Leopoldo Novel
El Porvenir Agrícola,¿Leopoldo Noel ?,
Simón Oñativia Aresti,
Sdad. Industrial Sevillana, consiliario del Banco Sevilla, La Paternal, El Porvenir Agrícola,
Isaías Ortiz Lamadrid, 5 Vapores Vinuesa,1900 El Porvenir Agrícola,Isidoro Ramos,Juan Macandrew, Emilia López Roda, Herederos de Eduardo Lamadrid, Gertrudis de la Herrán,
Isidoro Ramos , 15 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Isaías Ortiz Lamadrid,
Amalia Ramos de la Llave 1 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Juan Puig,
Luis Ramos de la Llave, 1 1892 La Unión Agrícola,1900El Porvenir Agrícola,representado por Juan Puig,
Antonio Ramos Herrera, 1 1900 El Porvenir Agrícola,
Antonia Ramos Lallave, 2 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Juan Puig,
Francisca Ramos Lallave, 1 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Juan Puig,
Rosa Ramos Lallave, 1 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Juan Puig,
Sofia Ramos Lallave, 1 1900 El Porvenir Agrícola,representada por Juan Puig,
Carmen Reina , 28 1900 El Porvenir Agrícola, representada por Manuel Espaliú Reina,
Marcos Romero Izquierdo,
El Porvenir Agrícola,1870ffcc sevilla mérida,
Gonzalo Segovia García, Herederos de, 5 1900 El Porvenir Agrícola,representada José D. Conradi,
Vicente Tovía ,
consiliario 30,1,1869,Sdad Bibliof And 1872,Tobía,El Porvenir Agrícola,
















Sorihuela del Guadalimar

En Sorihuela del Guadalimar desarrollaron negocios de banca los siguientes:

En 1933 la Sucursal del Banco Español de Crédito en Santisteban del Puerto opera en esta plaza.

Francisco Esteban , Viuda, banquero en 1925 – 1935. En 1933 es Corresponsal del Banco Pastor.

Enrique Hortal Cámara, en 1913 es Corresponsal de Sobrino de Toribio de la Riva, banqueros de Navas de San Juan.

Francisco Labrador e Hijo, banquero, 1922 – 1925.

Diario de Almería, 9-4-1918.



Luis Leal García, banquero en 1905 – 1925. En 1906 - 1911 es Corresponsal del Banco de España. En 1912 es Corresponsal del Banco Hispano Americano y tiene de Corresponsal en Chiclana de Segura a Cleofás Ruiz Rodríguez, en Castellar de Santisteban a Antonio Clavijo y en Montizón a Manuel Ungusti. En 1913 también del Banco Español de Crédito, adscrito a la Sucursal en Linares. En 1924 se le asigna calificación 28 / 10 como banquero. El 2-5-1904 interviene en la fundación de La Oleo-Harino-Eléctrica del Condado SA, con capital de 145.418 ptas., de las que se desembolsan 75.000 ptas. Como Gerente de ésta consta Marcos Higueras. Fábrica de harinas y aceite en Santisteban del Puerto. En 1883, 1889 es agente de contribuciones. En 1920 se le califica: ...trabaja además el señor Leal como banquero, operando bastante por tal concepto pues es también corresponsal para esta plaza y otras de la provincia, de varias entidades bancarias...

Juan Membrilla Ramos, banquero en 1913 – 1919.

Emilio Ortuño , registrado como banquero en 1919 - 1920; es de Villanueva del Arzobispo.

Gervasio Pérez , registrado como banquero en 1919 - 1920; es de Villanueva del Arzobispo.

Francisco Salvador , cobrador de giros, 1929 - 1930.

En 1907, 1916 esta plaza figura adscrita a la Sucursal del Banco de España en Linares..

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1905, Banco Hispano Americano, 0,70%.

1907, Banco de España, 0,75%.

1923, Banco Español de Crédito, 0,45%.

1933, Banco de España, 0,80%.

Ver entradas de las plazas que se citan.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Bailliere, Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

jueves, 26 de julio de 2012

Leopoldo Bilbao Caballero

Retrato de Leopoldo Bilbao Caballero, pintado por su hijo
 Gonzalo Bilbao Martínez.

Natural de la ciudad de Tarifa, Leopoldo Bilbao Caballero reside desde muy joven en Sevilla, hasta su muerte.

Propietario, fué un hombre de gran prestigio entre la burguesía local. Militó en el Partido Conservador.

Casado con Joaquina Martínez Cintora, fue padre de once hijos, entre los que destacaron el escultor Joaquín Bilbao Martínez y el pintor Gonzalo Bilbao Martínez; éste casó con María Roy Lhardy, hija del banquero francés Luis Roy Rullier, establecido en España.

Vivió en Sevilla: calles Rioja nº 16, San Pedro Mártir, Godinez nº 4, Sauceda nº 2.

Regidor del Ayuntamiento de Sevilla en 1872. En 11-1874 participa en la Sociedad Protectora de las Bellas Artes. Presidente del Real Círculo de Labradores y Propietarios en 1906 – 1909. En 8-1875 con Luis Segundo Huidobro estaba en el grupo político constitucional posibilista. En 1874 forma parte de la Junta de Asociados, mayores contribuyentes que junto al Ayuntamiento, deciden el presupuesto de la Ciudad.

Consiliario ( Consejero ) del Banco de Sevilla en 1870 y entre 1872 y 1874, del que era empleado de Caja desde 1860. Consultor en 1888 del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.

El Guadalete, 16-3-1888.

Inicialmente, participa en la comisión que se hizo cargo de la suspensión de pagos de Tomás de la Calzada Rodríguez.

Entre 1895 y 1922 es Administrador de la Sucursal en Sevilla del Banco de España, del que ya tenía 12 acciones en 1886, las que conserva en 1893. Ejemplo pues, de los hombres que recluta el Banco de España procedentes del Banco de Sevilla a fin de aprovechar su experiencia bancaria: José María Cuadrado Angulo, Casimiro Martínez Martínez, José María Adalid González, Rafael Antonini Arnau, Leandro Catalina Ruiz.

Cuando muere en 1922, su plaza como Administrador de la Sucursal del Banco de España es amortizada, en vez de proponerse otro, como venía siendo habitual.

En 9-1903 la Sucursal del Banco de España en Sevilla presenta al protesto letra por 10.000 pesetas, librada por el titular, a 90 días, aceptada por Manuel Pérez de Guzmán e intervenida por el Corredor Manuel Luque; éste último también había intermediado 
El Guadalete, 7-6-1900.

pagaré, por 32.300 pesetas, librado por Ricardo Pozo Cueva y cedido por Manuel P. de Guzmán al Banco de Andalucía, que lo llevó al notario. En 10-1909 cede a la Sucursal citada efecto a cargo de Francisco Alamino, que resulta protestado.

En 1910 paga cuota fiscal de 1.449 ptas.

Prestó con hipoteca a Antonio Murillo Morera 10.000 pesetas el 22-2-1887, 7%, anticipado, cancelado en 1-1902. Otro préstamo con igual garantía a José Toro López, el 14-1-1896, de Villalba del Alcor, por 1.375 pesetas, a tres años, interés del 10%, pagado en 1-1902.

La Exposición nº 17, 5-1912.

miércoles, 25 de julio de 2012

Manuel Pastor Landero

En Cádiz nació Manuel Pastor y Landero el 6-8-1829, hijo de José María Pastor Menchaca y de Ana María Landero Bauza. Casó con Eugenia Teves y murió el 28-1-1889. Vivió en la calle Jesús nº 6, de Sevilla.

Diputado a Cortes en 1869 - 1872. Diputado provincial, vocal del Comité Conservador Constitucional, en 1874. Masón, vinculado a la logia Tolerancia y Fraternidad, de Cádiz, socio de la Institución Libre de Enseñanza. Vice-presidente ( 1872 ), del Centro Hispano – Ultramarino, “fundado con el objeto de contribuir  a mantener la integridad del territorio español, conservando unidas a España sus posesiones de Ultramar”

Ingeniero de Caminos. En 1866 es ingeniero de la Comisión inspectora y administrativa de los trabajos que se verifican en el Río Guadalquivir.

Consiliario en 1869 del Banco de Sevilla, por lo que seguramente tenía un número significativo de acciones, si bien no consta entre los fundadores. Ingeniero consultor del Crédito Hipotecario Nacional;  ver entrada de éste.

El 10-1-1870 es uno de los accionistas fundadores de la sociedad anónima Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla, según escritura que otorgan ante el notario Antonio Valverde Cambra.

En 1872, ingeniero director del citado Ferrocarril, calle Palmas nº 3. Concesión de 24-3-1869, a perpetuidad y sin subvenciones, a su nombre, que luego cede a la Compañía citada.

Junta consultiva del mismo: Presidente, Pedro Luis Huidobro Ruiz, Vice-presidente, Juan Brieva Muriel, Tesorero: Tomás de la Calzada Rodríguez, Secretario: José Domingo Irureta Goyena. Vocales: Gonzalo Segovia García (1), Rafael Laffite Laffite, Manuel de la Cámara (1), Basilio del Camino y Camino, Pedro Segundo Pérez Tovía, Juan Pedro Lacave Soulé (1), Dionisio Moreno Romero ( socio de Simón Oñativia Aresti en la mina Nuestra Señora de los Reyes, también componente de Laorden y Moreno ), Ricardo Soto Lavaggi, Simón Martínez Martínez, Francisco Alonso y Marcelino Martínez Herrero.  En 1881 es Concesionario y Director Gerente; de la Junta Consultiva quedan Tomás de la Calzada Rodríguez  Basilio del Camino, José Domingo Irureta Goyena ( heredero de Domingo Pérez Ansoátegui y sobrino de la esposa de éste ) y Juan Brieba Muriel; ver entradas respectivas.

(1) Accionistas de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el Gas de Sevilla.

Se adjunta relación de los accionistas del citado ferrocarril.

Ferrocarril de Mérida a Sevilla
nombres actividad
observaciones
Aceña y Cía comercio
Martínez, Aceña y Altadill; ver Agapito García de la Aceña.
Francisco Alonso de Caso, capitalista
Seguros La Bética, Seguros La Paternal,Banco Agrícola de Sevilla,Crédito Hipotecario Nacional,El Porvenir Agrícola,
Juan Crisóstomo Artiñano Zuricalday comercio
apoderado de Tomás de la Calzada,Ferrocarriles Extremeños,
José Betuich e Hijos, comercio
1899 pablo benjumea pérez seoane obtiene sentencia en reclamación económica contra Juan,Félix y Baldomero Betuich. En 1901 José Betuich Gozález paga cuota fiscal de 5.662 ptas.
Fernando Blesa Cruz, comercio
accionista de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla,1860 delegado de la caja universal de capitales, 1864,65,66 delegado tesoro de madrid, 1870 
Juan Brieba Muriel propietario
vicepresidente, 1863 socio de El Porvenir Agrícola, 1872 paga cuota fiscal por territorial de 11.063 ptas.
Buisson y Momprivat, comercio
ver entrada a este nombre,
Viuda de Cabello comercio

Isidoro Evaristo de la Calle Hernández comercio
apoderado de Tomás de la Calzada
Manuel Calvo Olasagarre, olozagarre capitalista
liquidador, socio del Banco de Sevilla, del Banco Español de Cádiz, también de Manuel Calvo y Compañía
Tomás de la Calzada Rodríguez, banquero
tesorero, ver entrada propia.
Manuel de la Cámara Ibarra, propietario
accionista de la Sociedad Industrial Sevillana,Banco de Sevilla, Banco Agrícola de Sevilla
Basilio del Camino y Hermanos capitalista
vocal, Basilio del Camino y Camino, ver entrada propia.
Eugenio del Campo , comercio

José Carreño Somonte, fabricante
fábrica de  fósforos, bujías esteáricas,
Augusto Casenave , ¿?
catalán,
José de Caso , comercio
propietario, 1865 se retira de la junta de la cia gas sevills
Justo Germán de Castro , administrador
administrador condesa vda del Aguila,
Leandro Catalina Ruiz, capitalista
administrador sucursal Banco de España en Sevilla
Hijos de Antonio Comas y Cía. capitalista

León Corral Presencio, comercio
socio de Vapores Vinuesa,
Juan de la Cruz Fuentes de la Plaza ingeniero
1870 proyecto de gran teatro de córdoba, vocal, diputado por villa del rio, nace en torredonjimeno el 24-11-1830, muere en 2-1897, elige compromisarios para designar senadores, con cuota fiscal, en 1895 de 1751 ptas.,
Juan Cunningham Young, banquero
ver entrada propia, La Paternal,Sociedad Industrial Sevillana,
Faustino Delgado , propietario

Miguel Angel Desmaissieres Farina, propietario
marqués de la Motilla, Bouisset y Cía,Cía sevillana de Electricidad
José Díaz , ¿?
¿José Díaz García, que sigue en Ferrocarriles Extremeños?
Dosch y Pulin Hnos comercio
Santiago Dosch y Shaniel,Bartolomé y Juan Pulin Perli
Miguel Fernández , comercio
¿Miguel Fernández Palacios Derqui?
Pedro García de Leániz y Zamara hacendado
vocal,  Crédito Hipotecario Nacional,
Aniceto García del Saz , comercio

García, Ramírez y Compañía comercio
tejidos,tiene almacén en Barcelona, según reseña Esteve Deu Baigual,
Pedro Gutiérrez Quintana, comercio
banquero,Hijos de Pedro Gutiérrez Quintana,
Rafael Hernández Gaulón, comercio
secretario,empleado,
Hilla, Pérez y Alonso, ¿?

Pedro Luis Huidobro Ruiz, capitalista
presidente, ver Hijos de P L Huidobro,
Segundo Huidobro Ruiz, comercio

José María Irureta Goyena Iñigo comercio
secretario, sobrino y sucesor de Domingo Pérez Ansoátegui,
José Jalón , comercio
¿José Jalón y Valiente, que en 1875 junto con Félix Pérez García y otras personas, pleitea contra los fundadores de La Paternal ?, ver entrada de esta compañía.
Juan Pedro Lacave y Compañía, capitalista
vocal, Juan Pedro Lacave y Soulé, banquero y accionista de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla
Rafael Laffite Laffite, propietario
vocal,
Laorden y Moreno capitalista
vocal, Dionisio Moreno Romero,
José de la Lastra Díaz de Lavandero, propietario
marqués de Torrenueva, vocal, no aparece como socio,?
Francisco López Barrios, comercio
en 1863 suscribe acciones por 2000 rls en la fundación de El Porvenir Agrícola, ver entrada de éste
Lorenzo Manteca de la Cueva, comercio
Seguros La Bética,
Antonio Marsella Sierra, médico
cirujano.
Faustino Martínez Herrero comercio
socio fundador del Banco de Sevilla,
Marcelino Martinez Herrero propietario
vocal,
Simón Martínez Martínez, comercio
vocal, consiliario del Banco de Sevilla,
Manuel Martínez Rodríguez, ¿?
Martínez, Aceña y Altadill; Martínez, Casades y Cía,
Martínez, Aceña y Altadill ¿?
Aceña y Cía, Manuel Martínez, hubo Martínez, Aceña y Sta. Cruz
Martínez, Casades y Cía comercio
Manuel Martínez,
Timoteo Merino Jiménez, comercio
1883 director de la sociedad de socorros mutuos contra incendios,
Palazuelos y Cía comercio
Juan y Pedro Palazuelos y Tazón,
José Ramón del Pando Martínez, propietario

Manuel Pastor Landero, ingeniero


Román de la Peña Fernández, comercio
su albacea fué saturnino fernández gonzález, alguna vez consta como ramón de la peña gonzález,
Gaspar Pérez Blanco, capitalista
suspende pagos en 1875 con activo de 527.607,pasivo de 410.246 ptas. Ver en registro de El Progreso Agrícola
Pedro Segundo Pérez Tobía comercio

Portilla, White y Cía. fabricante
José de la Portilla Campanero,
Cayetano del Portillo Herrán labrador
socio fundador del Banco de Sevilla,
Manuel Puig Salvador, comercio

Agustín Roca Prats, comercio
ver entrada propia,
Laureano Rodríguez de las Conchas, comercio
deudor del Banco de Sevilla,
Marcos Romero Izquierdo, capitalista
1862 partícipe en la fundación de Lloyd Sevillano, con cuota del 3%. Accionista de El Porvenir Agrícola. En 1872 paga 1.773 ptas de subsidio industrial.
Felipe Ruiz Mier, propietario

Miguel Sáenz , consignatario

Policarpo Sáenz y Cía. capitalista

José Sánchez Arjona Baca propietario
conde consorte del Alamo,
Gonzalo Segovia García banquero
accionista de la Sociedad Anónima para el alumbrado por el gas de Sevilla, ver entrada propia.
Ricardo Soto Lavaggi capitalista
ver entrada propia,
Tobía, Torezano y Cía comercio

Juan Tornero Montero, capitalista
y propietario,
Francisco J. Valera , ¿?

Domingo Vázquez Pulido, labrador
¿hermano de José Adrián Vázquez Pulido?,
Isaías White y Lewis, fabricante
socio de Portilla, White y Cía,


Compañía de los Ferrocarriles Extremeños.
plazas nombres créditos acc ffcc extremeños,
sevilla Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday,

apoderado de los que se citan,
casatejada Joaquín Boix Llobateras,
305 entrega 100.000 ptas., director, del consejo de administración,
sevilla Emilio Bouisset y Cía. 30.000 92 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero,
sevilla Tomás de la Calzada Rodríguez, 944.455 2883 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero, del consejo de administración,
sevilla Basilio del Camino y Hnos, 60.750 186 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero,
sevilla Braulio Carretero Ramos, 74.783 228 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero; en 1870 presta 200.000 rls al 8% a José María Claros Jarillo, 1880 solicita 200.000 ptas en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de Tomás de la Calzada Rodríguez, agente del Banco de Castilla, 1871 solicita 12000 ptas Empréstito de 600 millones, 1896 solicita 150.000 ptas. del Empréstito sobre Aduanas, 1890 - 1893 firma balances de cía de minas y fabrica de hierros del pedroso. En 1900 suscribe 500.000 ptas. del Empréstito.En 1901 paga cuota fiscal de 2.743 ptas. 
sevilla José Díaz García, 131.240 401 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday,
sevilla Agapito García Aceña y Sotelo, 109.176 333 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero,
sevilla Alejandro Gómez Hemás,

representa a Vda. e Hijos de Raimundo Navarro Sánchez,
tocina Manuel Gómez Palacios, 39.339 120
sevilla José Gordillo Fernández, 18.214 56
sevilla Pedro Luis Huidobro e Hijos 64.547 197 representado por José Montes Sierra que apodera a Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y a José de la Portilla Campero,
sevilla Junta de muelles de Sevilla 16.694 51 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero,
sevilla Joaquín Liaño Camacho,
134 entrega 44.000 ptas., 1897 director de La Defensa Mercantil de la que es gerente Antonio Pozzi.
madrid Raimundo Navarro Sánchez, vda e hijos 169.211 517 representados por Alejandro Gómez Hemás,
lisboa Richard Oakley Gardner,

representa a richard oakley y cía,
madrid Pedro Pastor Landero,
305 entrega 100.000 ptas., del consejo de administración,
trujillo Manuel Pérez Aloe Elías,
1000 del consejo de administración, conde de la encina, por el ayuntamiento de Trujillo,
sevilla José de la Portilla Campero
0 apoderado de los que se citan,
sevilla Portilla, White y Cía 115.601 353 representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero,
Cádiz Francisco de Paula de Retortillo Imbrechs, 5.055.165 21079 entrega efectivo y el crédito de la social John Cockewill 1.850.000 ptas., del consejo de administración,
lisboa Richard Oakley y Cía., 23.252 71 representado por Richard oakley,
madrid Guillermo Rolland Salles, 553.084 1689
sevilla Ricardo Santaló Sáenz Tejada, ¿? ¿? representado por Juan Crisóstomo Artíñano Zuricalday y por José de la Portilla Campero, ver entrada propia,

Por escritura de 21-1-1881 se constituye la Compañía de Ferrocarriles Extremeños, continuadora de la mencionada Compañía del Ferrocarril de Mérida a Sevilla. Se inserta lista de los accionistas de esta nueva empresa, detalle de sus acciones e importe de los créditos respectivos y aportaciones.

En 1923 la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla propone al Ayuntamiento que rotulasen cuatro calles de Sevilla con los nombres de Pastor y Landero, Gonzalo Segovia, Luis de Cuadra y Cunningham, en atención a los servicios prestados......................a los intereses mercantiles e industriales y a los generales de la ciudad; el primero como ingeniero director técnico de las Obras del Río Guadalquivir y del puerto de Sevilla y los otros tres por haber establecido líneas regulares de navegación a vapor que dieron gran importancia a nuestro puerto......(El Noticiero Sevillano, 23-5-1923).

Fuentes : Guías de Sevilla, de Gómez Zarzuela, El Banco de Sevilla, 1857 - 1874, de Luis Barrera Coronado y Rafael Romero Luque.