Traductor

domingo, 31 de marzo de 2024

Rein y Compañía

En Málaga consta Rein y Compañía como banqueros entre 1864, 1882 y 1909. Siguen en 1917, 1926.

Indicador de España, 1864.

Se domicilian en Alameda Hermosa nº 2, luego Alameda de Carlos Haes nº 7.

El 3-1-1913 fallece en su casa de la Alameda Guillermo Rein Arssu; había nacido el 12-1-1858. El 16-11-1896 se había pronunciado apoyando el empréstito del Gobierno sobre la Renta de Aduanas.

La Crónica Meridional, 24-10-1889.

Cónsul de Rusia y de las ciudades Hanseáticas.

El Noticiero Sevillano, 16-11-1896.

Administrador de la sucursal del Banco de España.

En 1844 resulta afectado por la Suspensión de Pagos en Málaga de Francisco de Paula Soto. Liquidada dicha incidencia, el 23-7-1861 se publica relación de acreedores y representantes, entre los que hay nombres que desarrollaron negocios de banca: Jordán Oneto, Andrés de los Palacios (ambos de Cádiz), Rein y Compañía, Enrique Petersen, Juan Giró, M. A. Heredia, José Sanz, en liquidación, éste representa a Tomás de la Calzada, de Sevilla, ver entrada a su nombre. Si bien no consta el origen de los créditos (comercial, financiero, pagarés) resultan significativos dichos nombres.

En 1858 recauda las suscripciones en la plaza de las acciones de la Compañía del Canal de Suez,

Guía de Málaga, 1902.

En 1880 la titular actúa por delegación del Banco Hispano Colonial en la suscripción de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, entre ellos 200 títulos a nombre de Guillermo Rein Nagel.

En 1882 interviene en la emisión de 6.000 acciones de la Compañía Española de Café de Dátiles, establecida en Londres.

En 1886 interviene en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal de Panamá.

En 1889 participa en la suscripción de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, ferrocarril entre Linares y Almería.

La Correspondencia de España, 30-6-1880.

En 22-9-1892 el Ministerio de la Guerra reclama a la casa de banca Rein y Compañía, el importe que le han depositado 26 mozos para librarse del servicio militar, a razón de 1.250 pesetas cada uno.

En 1908 es corresponsal en Málaga del banco francés Crédit Lyonnais, cuya única sucursal andaluza está en Sevilla.

Consta incluida en el Rand McNally Bankers Directory, January 1909: List of Foreign Banks and Bankers.

El Noticiero Sevillano, 4-3-1897.

Fuentes: Anuario del Comercio, de Bailly Baillere, Guías de Málaga.







sábado, 16 de marzo de 2024

Antonio Duarte Cardenal

En 1889 Antonio Duarte recibe calificación de R / U en concepto de banquier por parte de agencia francesa; dice negocio fundado en 1844, domiciliado en calle Rosario nº 14, de Cádiz. 

Calificación 1889.

En 1871 paga 1.786 por contribución industrial.

Como banquero viene constando en las Guías de Cádiz para los años 1878, 1882, también el Anuario del Comercio para 1886. Siempre con la misma residencia citada.

Tomado de Los comerciantes banqueros en el sistema
bancario español. Estudio de casas de banca asturianas 
en el siglo XIX,
 pág. 137, de José Ramón García López.
El 31-12-1843 nace Antonio Duarte Cardenal, que fallece el 3-8-1903. Casó con Trinidad Moreno Castañeda.

En 1882 su cuenta de corresponsal con la social Pedro Masaveu y Compañía, de Oviedo, tiene un movimiento de 58 mls. ptas.

En 1896 Antonio Duarte Cardenal suscribe 500.000 ptas. en 1.000 obligaciones del Tesoro sobre la Renta de Aduanas.

Ver entrada a nombre de Amaro Duarte, también registrado como banquero.

¿Vinculado con Antonio Duarte, socio fundador en 1846 de la Empresa Gaditana de Hilados y tejidos de algodón? Ver entrada de Benito Picardo.

En 1880 Amaro Duarte invierte 125.000 ptas. en billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, a través de la Banca J. D. Lasanta e Hijos, agente en Cádiz del Banco de Castilla para tal emisión.

domingo, 10 de marzo de 2024

Cipriano López Martínez

En Cádiz se registra Cipriano López y Martínez como banquero.

También comercio, propietario. Fué accionista del Banco de Cádiz,

Nacido el 11-7-1809 en Soto de Campoo (otra fuente dice Villar de Campoó), en Cantabria, hijo de Manuel López Calderón (¿Manuel López García de los Ríos) y de Antonia Martínez Pérez.

Soltero, testó a favor de sus hermanos Justa López y Martínez y Gabriel López y Martínez, éste banquero en Cuba, marqués pontificio de López Martínez, título concedido en 1876. Este reside en calle Duque de Tetuán nº 35, de Cádiz

El año 1854 reside en calle Ancha nº 73. 1865, 1867 está en calle Duque de Tetuán nº 29.

En 1866, para que la Compañía Gaditana de Crédito pudiera hacer frente con toda perentoriedad a sus atenciones...consta la compra a Cipriano López Martínez de 3.000.000 de títulos de la deuda consolidada al 3 por 100 quedando vendidos el mismo día para el 16 de Marzo de 1867 a dicho López, de los que facilitaron, Revello 1.850.000 reales, Blázquez 139.000, Viesca 500.000, Víctor 400.000 y Shaw 111.000, cuya suma de tres millones de valores nominales que al tipo quo se fijó del 26 por 100, daba un resultado de 780.000 reales.

Muere 2-8-1867 en calle Ancha nº 29, de Cádiz.. 

Fuentes: Los cortesanos del Papa en Andalucía: Los títulos nobiliarios pontificios. Estudio particular de los linajes católicos, de Valeriano Sánchez Ramos. Los montañeses y la trata de negros en Cuba, de Salvador García Castañeda.