Traductor

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cerámica de San Juan SA

Una de las inversiones problemáticas que tuvo el Banco de Sevilla fué con Francisco Cassá Fábrega; así, hubo de hipotecarle casa en Cádiz, por 330.000 reales. Si bien parece que éste “pagó” en 1870, más bien pudiera ser que se tratara de refinanciación, a nombre ahora de Rodríguez y Compañía, fábrica de loza de la que era socio Cassá, en cuya suspensión de pagos el Banco consta como el mayor acreedor, debiendo, en 1872, hacerse cargo de la misma, alquilándola a José Rodríguez Rivero y, luego, a Cayetano Cares Losada, hasta que (Diario de Córdoba, 13-7-1890) el Banco de Sevilla (su Comisión Liquidadora) consigue venderla a un grupo de capitalistas, (Ernest Albert Sandeman, John Samson Macdougall (2) y Walter John Buck y Kem, capitalista ) también ingleses como los fundadores, por un precio de “17.000 y pico de duros”, esto es, 322.000 reales, no muy diferente de la deuda que tuvo Cassá.

Al parecer, en esta fundación también intervino Manuel María Munilla Sánchez, uno de los creadores y primeros directivos del Banco de Sevilla, extremo que no se ha podido constatar; ver entrada a su nombre.

En el balance del Banco de Sevilla al 11-4-1874 se incluye Fábrica de loza en San Juan de Aznalfarache, valorada en 330,700 , cifra similar a la antes consignada..

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX) reseña :

"1859, Mayo, 29.

Sociedad mercantil entre Francisco Cassá, v. y del c. de Cádiz, Ramón Rodríguez y Antonio de Peralta, vs. y del c. de Sevilla, bajo la razón social Ramón Rodríguez y Compañía, con sede en Sevilla, para la explotación de una fábrica de loza establecida en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), por tiempo de tres años prorrogables, y bajo ciertas condiciones.

Notª I, pr. 83 (ante Ricardo de Pro y Fajardo), fols. 557-560"

"1860, Mayo, 17.

Francisco Cassá, v. y del c. de Cádiz, se separa de la Sociedad mercantil que habían creado el 29 de Mayo de 1859, junto con Ramón Rodríguez y Antonio de Peralta, vs. y del c. de Sevilla, mediante escritura pública ante el escribano de Cádiz Ricardo de Pró, bajo la razón social Ramón Rodríguez y Compañía, con sede en Sevilla, para la explotación de una fábrica de loza establecida en San Juan de Aznalfarache (Sevilla); los socios restantes crean una nueva sociedad, Rodríguez y Compañía, con el mismo objeto social.

Notª I, pr. 86 (ante Ricardo de Pro y Fajardo), fols. 820-827"

Otra fuente (1) indica la constitución de una fábrica de loza en San Juan de Aznalfarache el 17-11-1854, con el nombre de Jorge Brander y Compañía, y capital de 25.000 pesetas, dirigida por Jorge Brander, a iniciativa de John Cunningham Young (ver entrada de éste) y Williams MacAndrew, comerciantes británicos vinculados a compañías navieras establecidas en Sevilla. En 1859 compran la factoría Cassá, Manuel Rodríguez y Toledo y Antonio de Peralta (¿con un préstamo o crédito del Banco de Sevilla?) a nombre ahora de la predicha Rodríguez y Compañía, si bien Cassá sale pronto, el 17-5-1860. Varios contratiempos fuerzan la quiebra en 1868 : un incendio en 10-8-1861 (Diario de Córdoba : “ las pérdidas parece que ascienden a unos 3.000 duros”), instalaciones anegadas por avenidas del Guadalquivir, cuyo dragado ya entonces estaba abandonado por el Gobierno.

A pesar de tales contratiempos, la fábrica estuvo funcionando hasta muy avanzado el siglo XX. Resulta llamativo que no se le venga considerando en el debate sobre historia de la industrialización de Andalucía.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

( 1 ) Antonio L. Tirado. Breve historia de la fábrica de loza de San Juan de Aznalfarache.
( 2 ) El año 1894 Juan S. Macdougall es acreedor en la suspensión de pagos de José Azcona Muñoz por 5.309 ptas.

































































































viernes, 14 de noviembre de 2025

Joaquín Agrela

En Granada consta Joaquín Agrela como corresponsal para letras sobre España de Valle y Compañía.

Manila, Diario de Avisos, 25-8-1868.

Así lo estuvo reseñando en 1868 el Diario de Avisos, periódico de Manila, Filipinas.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Juan D. Lasanta

Juan de Dios Lasanta y Miguel Martínez de Pinillos ambos eran de Laguna de Cameros, La Rioja, según anota Carmen Cózar.

En 1846, Juan de Dios Lasanta Larios, Pablo Larios y Manuel Larios (sus cuñados) eran los socios capitalistas y estaban en Málaga, Juan de Dios Lasanta Larios gestionaba la sucursal de Cádiz; José y Pablo la de Gibraltar y Juan y Martín también estaban en Málaga. A.H.P.C. Leg. 3252, Fol.1455.


1864, El Indicador de España lo registra como banquero, comisionado del Banco de España.

1871, En el empréstito de 600 millones de ptas. de 18-9-1871 solicitan 125.000 ptas.

1874, La Guía Rosetty lo cita como Administrador del la sucursal del Banco de España en Cadiz.

1874, lo incluye el Bankers Almanac.

1878, Agente del banco de Castilla, del Banco Hispano Colonial, del Banco Hipotecario de España.

En 1878 a 1894 delegado de Banco de Castilla, Banco Hipotecario de España, Banco Hispano Colonial, Banco de Crédito de Zaragoza. Participa en la liquidación del Crédito Comercial de Cádiz.

Interviene en:

5-5-1886, en la emisión de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba, por 620 millones de ptas.

15-10-1890, idem

3-7-1897 en el Empréstito de Obligaciones  Hipotecarias de Filipinas, 

En 1900 los banqueros de Sevilla Basilio del Camino y Hnos y Lamarque y Díaz, protestan efectos cedidos por el titular.

Registrado  en la Guía Baedeker.

Manuel Ravina Martín en su obra Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz ( siglo XIX ), reseña:

La Vanguardia, 15-10-1890.
"1882, Octubre, 18
Juan Pablo Lasanta y Larios, Antonio, Juan de Dios, Manuel y Augusto Ruiz Tagle Lasanta, estos hermanos, vs. y del c. de Cádiz, acuerdan continuar con la sociedad Viuda de Juan de Dios Lasanta e Hijo, que habían ratificado el 31 de Diciembre de 1880 junto con Pascuala Larios y Herrero mediante escritura pública ante el notario de Cádiz Ricardo de Pro y Fajardo, aunque cambiando el nombre por el de Hijos y Nietos de Juan de Dios Lasanta, por haber fallecido Pascuala Larios y Herrero."

"1891, Abril, 23.
Juan Pablo Lasanta Larios, Manuel Ruiz Tagle y Lasanta, Amalia Sancho Miñano y García Quijano y María Blázquez y Paul, vs. y del c. de Cádiz, prorrogan la compañía mercantil regular colectiva Hijo y Nietos de Juan de Dios Lasanta, creada el 25 de Octubre de 1882 mediante escritura pública ante el notario de Cádiz Ricardo de Pro y Fajardo.

Notª 10, pr. 1986 (ante José María Clavero y Genis), fols. 1232-1238"

"1896, Febrero, 14
María Blázquez Paul, viuda de Augusto Ruiz Tagle, Antonio Wagner y Craigher, Antonio Ruiz Tagle Lasanta, Manuel Ruiz Tagle Lasanta y Guillermo de Pro Fajardo, vs. y del c. de Cádiz, modifican la sociedad Hijos y Nietos de J.D. Lasanta, creada el 23 de Abril de 1891, convirtiéndola en Nieto de J.D. Lasanta y Compañía.

Notª 10, pr. 2015 (ante José María Clavero y Genis), fols 583-658."


Crónica Meridional, 13-7-1897
En 1900 la social Nieto de J. D. Lasanta y Compañía es representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos y del Giro Mutuo en Cádiz.



martes, 28 de octubre de 2025

Luis de Cuadra

En Sevilla consta Luis de Cuadra como corresponsal para letras sobre España de Valle y Compañía.

Manila, Diario de Avisos, 25-8-1868.

Así lo estuvo reseñando en 1868 el Diario de Avisos, periódico de Manila, Filipinas.

En 8-1853 se indican como Comisionados para las sucursales de Cádiz y Sevilla de la Caja General de Depósitos Larios Hermanos y Luis de Cuadra, respectivamente.

En 1860 el Arzobispo de Sevilla lo incluye en la Junta consultiva general de la diócesis, que le auxilie en lo relativo al Empréstito Pontificio...

También registrado como Luis de la Quadra, Luis de la Cuadra

El 13-9-1864 firma la escritura de constitución del Banco de Sevilla.

La Andalucía, 23-6-1860.

En 1865 figura como gerente de la Sociedad Industrial Sevillana, refinería de azúcar en calle Conteros, luego en la Calzada de la Cruz del Campo, calle renombrada posteriormente como Oriente y ahora consta como Luis  Montoto.

En 1923 la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla propone al Ayuntamiento que rotulasen cuatro calles de Sevilla con los nombres de Pastor y Landero, Gonzalo Segovia, Luis de Cuadra y Cunningham, en atención a los servicios prestados......................a los intereses mercantiles e industriales y a los generales de la ciudad; el primero como ingeniero director técnico de lasObras del Río Guadalquivir y del puerto de Sevilla y los otros tres por haber establecido líneas regulares de navegación a vapor que dieron gran importancia a nuestro puerto......(El Noticiero Sevillano, 23-5-1923).

jueves, 23 de octubre de 2025

Larios Hermanos

En Cádiz consta Larios Hermanos como Comisionados del Banco Español de San Fernando el año 1854.

La Nación, 17-1-1854.

El año 1852 está registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 6.200 rls.

Ya anotado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

En 1854 estaba en plaza del Correo nº 94.

En 1860 es elector, censado en la Sección de Comercio y paga 18.630 rls. de contribución.

viernes, 17 de octubre de 2025

Caja General de Depósitos. Sucursal en Sevilla.

El 30-8-1853 se publica los nombramientos para la Sucursal en Sevilla de la Caja General de Depósitos:

Periódico La Paz, Sevilla, 30-8-1853.

El Heraldo, 28-9-1853.

Luis de la Cuadra,

Tomás de la Calzada,

Francisco Ramos,

José Larrazábal.

El 28-9-1853 se publica la instalación de la Sucursal en Sevilla de la Caja General de Depósitos.

Forman la Junta de Vigilancia Francisco Ramos Gómez, Pedro Luis Huidobro, José María Adalid, Gonzalo Segovia y Luis de la Cuadra, éste Comisionado de la Caja. Así como el gobernador de la provincia, el vicepresidente del consejo y el fiscal de la Hacienda pública.

Nótese la diferencia entre los nombrados en tan corto espacio de tiempo: ¿apetencia por los cargos?.



martes, 14 de octubre de 2025

Banco de Málaga. Socios fundadores.

En las escrituras de fundación del Banco de Málaga el 13-3-1856, constan los nombres de los siguientes socios. Se señalan las solicitudes iniciales y la suscripciones definitivas:

José Alarcón Parrado, 10,

Almunis y Janer, 25,

Pedro Armasa Domensain, 5,

Blas Bazet , 50, no sigue.

Juan Nepomuceno Blasco , 10,

Simón Castel Vidondo, 10,

José Chacón García, 100,

Juan Clemens , 100, 50,

Francisco Crooke , 65, 115,

Miguel Crooke , 65, 115,

Enrique Crooke Manescau, 50,

Francisco Crooke Manescau, 55,

Francisco Crooke Navarrot, 50,

Francisco Dandré , 20,

Delius Hnos, 200,

Federico Disdier , 75, 25,

Domingo Orueta e Hijos, 150, 125, Ricardo Orueta.

Tomás Domínguez , 100,

Manuel Enríquez , 30,

Roque España , 100, 10,

Francisco Fernández Alférez, 20,

Joaquín Ferrer , 33, 43,

Antonio García Borrego, 10,

Manuela García Navarrot, 8,

Joaquín Giraldes , 50, 40,

Federico Gross y Cía., 10,

Agustín Guerbos , 12,

Guillermo Huelín e Hijo, 80,

Hernández Hermanos, 100, José Hernández Varela,

Ricardo Heredia , 100,

Martín Heredia, 200, 160,

Tomás Heredia , 450, 160,

Clemente Hourcade , 30,

José Manuel Hurtado de Zaldívar, 100, (1), representado por José de la Cámara; conde de Zaldívar,

Rafael R. Izquierdo , 10,

José María Jiménez, 5,

Juan Kreisler, 25, 

Juan Lafuente y Fuentes, 10,

Carlos Larios , 100, no sigue,

Juan Larios , 200,

Martín Larios , 300, 310,

Ricardo Larios , 50, 

Llamazares y Ortiz, 20,

Casimiro López Lerdo, 10,

José López Lerdo, 50,

Eduardo Loring , 50,

Jorge Loring , 50, 110,

José Jorge Loring , 50,

Marín y Quartín, 88, representado por José Marín García.

Romualdo Martínez , 5,

José Martínez de Hurtado, 100,

Manuel Martínez de Hurtado, 7, ¿sustituido por Ramón?

Juan Mathias , 10,

Matías Huelín y Cía, 100, 50,

Moreno y Ramos Téllez, 10,

José Nagel , 20,

Juan Oyarzábal, 50,

Antonio Pagliery , 50, no sigue,

Pablo Parladé, 150, 100,

Ramón María Periz, 10,

Enrique Petersen , 50,

Frutos Portal , 50,

Viuda de Quirós e Hijos, 100,

R. M. Gómez y Cía, 50, Rafael María Gómez,

Rein y Cía, 100,

Guillermo Rittuagen , 40,

Lucas Robles , 12,

Rubio Hermanos, 20,

Fernando Ruiz del Portal, 30,

Blas Sampelayo, 15,

José Sánchez Blanca, 30, suscribe su hijo José Sánchez.

José Sanz , 25,

Juan Sanz , 30, 10,

Emilia Scholtz , 20,

Scholtz Hermanos, 20,

Joaquín Sotelo , 10,

José Souviron y Peña, 10,

Sebastián Souviron y Peña, 10,

Luis Souviron y Torres, 10,

Rafael Téllez y Díaz, 50, no sigue,

Miguel Téllez de Sotomayor, 10,

Pedro Valls , 50,

José Víctor Méndez, 100, (1), representado por Miguel Bryan.

Vilchez y Cía., 40, 30, representada por Andrés Vilchez

Wunderlich y Príes, 50, 30,

Juan Zalabardo, en liquidación, 100, sustituido por Gerónimo Roiz de la Parra,

Nuevos socios

Emilio Bundsen , 20,

Conrado Delius , 100, sustituye a Delius Hnos.

Eduardo Delius , 50, sustituye a Delius Hnos.

Adolfo Delius Rein, 35, sustituye a Delius Hnos.

Eduardo Delius Rein, 50, sustituye a Delius Hnos.

Joaquín García Briz, 90,

Trinidad Grund , 150,

Enrique Heredia, 150,

Juan Heredia Livermore, 20,

Martín Heredia Livermore, 20,

Pablo Larios, 100,

Ramón Martínez Hurtado, 7,

Vicente Martínez Montes, 40,

Gerónimo Roiz de la Parra, 100, sustituye a Juan Zalabardo.

Marcos Sánchez Durán, 50,

Federico Santiago y Hoppe, 15,

Serra y Parladé, 60,

(1) de Madrid.

Tomado de Fundación y fundadores de una sociedad anónima mercantil: el Banco de Málaga, de A. Patricia Fernández Barrios y Cristina Fernández Barrios. Extracto de la Revista Jábega nº 77. Año 1997. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.


domingo, 12 de octubre de 2025

Manuel Delgado Villalva

En Ceuta consta Manuel Delgado Villalba en 1903 - 1926 como banquero. Cobrador de giros en 1929. 

Anuario de la Bolsa.

Corresponsal del Banco de España, entre 1906 y 1926. En 1912, del Banco Hispano Americano, aplican 0,125% de comisión; en 1913, del Banco de Cartagena, aplican 0,30%; en 1917, de la casa bancaria Sobrinos de José  Pastor

En 1924 se le asigna calificación 11 / 10 en concepto de banca

En 1931 es vocal patrono efectivo del Comité paritario de Banca, representando al Banco Español de Crédito: ¿había traspasado el negocio a éste?.
 

Estuvo en General Moreno nº 9, luego en 1917, en Gómez Pulido nº 24.

En 1908 preside la Cámara de Comercio de Ceuta. En 1926 presta al Ayuntamiento de Ceuta. También consta como Manuel Delgado Villalba. 

martes, 7 de octubre de 2025

American Express Company

En 1905, American Express Company, incluye en las plazas que se indican, los siguientes bancos y banqueros andaluces que aceptan los travelers checks y que constan registrados en la Travelers cheques. List of foreign correspondents que emitía la referida Amexco.

Almería, José González Canet.

Cádiz, Antonio Sicre y Compañía.

Córdoba, Pedro López e Hijos.

Granada, Enrique Santos.

Huelva, M. Vázquez López.

Jaén, M. Sáenz, Sáenz, Riva y Compañía.

Jerez, Díez, Vergara y Compañía.

Málaga, Hijos de José Alvarez Fonseca, Rein y Compañía.

Sevilla, Crédit Lyonnais, Basilio del Camino y Hermanos.

viernes, 3 de octubre de 2025

Peñón de Vélez de la Gomera

En Peñón de Vélez de la Gomera, localidad del municipio de Melilla, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Domingo Giménez , En 1932, 1933, 1934 la Guía industrial y artística de Andalucía lo registra como banquero. 

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 2,50%.

1907, Banco de España, 2,00%.

1916, Banco de España, 1,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Corredores de Cambios. Málaga

En el libro Indicador de España. Almanaque Diccionario, por Viñas y Campi. Año Económico de 1864 a 1865, editado en Barcelona, se reseñan en Málaga los siguientes, como Corredores de cambios :

Jorge R. Ardois ,

L. Antonio Bolín ,

Wenceslao Enríquez ,

Melchor García ,

Emilio Giménez ,

Joaquín Limendon ,

Ramón Martínez Hurtado,

Juan Mombray ,

Félix Pérez ,

Miguel Pérez ,

Pelegrín Rivelles ,

Scholtz, Sobrino, E. R.


viernes, 19 de septiembre de 2025

Banco Matritense. Sucursal en Sevilla.

El Banco Matritense abre sucursal en Sevilla el año 1917

Guía General de Andalucía, 1922.
Estuvo en calle Gran Capitán nº 18, oficinas provisionales.

En 1922 como gerente, figura Antonio Salcedo Garcés,  licenciado en Ciencias, 
Guía de Sevilla, 1922.
auxiliar en dicha Facultad de la Universidad de Sevilla.

Cajero, Rafael Bojollo Fernández, pasó a la sucursal de Jaén como director.

Jefe de Cartera, Antonio López y López.

Jefe de Contabilidad, Antonio Azcona Quintana.

Auxiliar de Cartera, Andrés Rodero Arnido, 

Auxiliar de Contabilidad, Manuel Domínguez Fantoni

martes, 9 de septiembre de 2025

Antonio Gargollo

En Cádiz censado Antonio Gargollo el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.150 rls.

Ya consta Antonio Gargallo como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

En 1857, 1858 está en Cinco Torres nº 137.

En 1860 es elector, censado en la Sección de Comercio y paga 9.720 rls. de contribución.

Socio de Gargollo Hermanos y del Lloyd Gaditano.

Juan José Iriarte

En Cádiz consta Juan José Iriarte el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

Ya citado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

En 1860 es elector, censado en la Sección de Comercio y paga 12.960 rls de contribución.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Crooke Hermanos

El Bankers Magazine 1847 vol 1 reseña como banqueros a Crooke Brothers, en Málaga.

También incluidos en:

1869, 1870 el Bankers Almanac and Year Book.

1872, el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, incluye a Crooke Hermanos y Compañía

1874 el Whitaker's Almanack , señalando como su agente en Londres al Union Bank of London en 2, Princess Street.

1876, el The bankers almanac and register, como Crooke Brothers and Sons.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Hijos de Joaquín Agrela

En 1891 el Indicador Comercial de España, incluye a Hijos de Joaquín Agrela como banqueros, representantes de la Compañía Arrendataria de Tabacos en Granada. En el mismo anuncio reseñan a Agrela Hermanos como fabricantes de azúcar en Salobreña.

Indicador Comercial de España, 1891.

El citado Indicador lo domicilia en C. de los Frailes nº 35.

Hijos de J. Agrela consta como casa de banca en 1893, también los años 1900, 1910, cuando la registra el The Rand-McNally Bankers' Directory and List of Attorneys, List of foreign banks and bankers, páginas 383,  833.

La Crónica Meridional, 14-10-1889.

En 1876 consta Valentín Agrela como presidente de la Liga de Contribuyentes.

En 1880 la titular actúa por delegación del Banco Hispano Colonial en la suscripción de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.

En 1889 la casa de banca granadina Hijos de Joaquín Agrela interviene en la suscripción de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, ferrocarril entre Linares, y Almería.

En 1886 interviene en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal de Panamá.

En 1917 reseña como banquero a Agrela Hermanos la Guía General de Andalucía , de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

sábado, 30 de agosto de 2025

Gabriel Quintín Montañés

En Cádiz consta Gabriel Quintín Montañés el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

En 1852 como mayor contribuyente consta con cuota fiscal de 8.517 rls., entendemos incluye cuota fiscal por territorial.

Ya registrado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Colonia del Angel

En Colonia del Ángel, localidad del municipio de Marbella, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Cristóbal de Luna Gómez Torres, banquero en Marbella.

Ver entradas a nombre de Marbella, San Pedro de Alcántara.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1916, Banco de España, 1,00%.

miércoles, 30 de julio de 2025

Arrigunaga e Hijo

En Cádiz consta Arrigunaga e Hijo el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1846, Octubre, 6.

Compañía colectiva de comercio entre Fernando de Arrigunaga, v. y del c. de Cádiz, su padre Juan Bautista de Arrigunaga y su hermano Ramón de Arrigunaga, v. y del c. de Burdeos (Francia) bajo el nombre comercial de Arrigunaga e hijos para dedicarse al negocio naviero, por tiempo de cinco años y bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5246 (ante Ramón Sáenz), fols. 1448-1453"

"1855, Noviembre, 10.

Sociedad colectiva mercantil entre Juan Bautista de Arrigunaga y Fernando Arrigunaga,, padre e hijo, vs. y del c. de Cádiz, bajo el nombre social de Arrigunaga e hijo, para toda clase de negocios mercantiles, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5266 (ante Ramón Sáenz), fols. 2087-2089"

En 1860 es elector, censado en la Sección de Comercio y paga 9.720 rls. de contribución.