Traductor

martes, 7 de octubre de 2025

American Express Company

En 1905, American Express Company, incluye en las plazas que se indican, los siguientes bancos y banqueros andaluces que aceptan los travelers checks y que constan registrados en la Travelers cheques. List of foreign correspondents que emitía la referida Amexco.

Almería, José González Canet.

Cádiz, Antonio Sicre y Compañía.

Córdoba, Pedro López e Hijos.

Granada, Enrique Santos.

Huelva, M. Vázquez López.

Jaén, M. Sáenz, Sáenz, Riva y Compañía.

Jerez, Díez, Vergara y Compañía.

Málaga, Hijos de José Alvarez Fonseca, Rein y Compañía.

Sevilla, Crédit Lyonnais, Basilio del Camino y Hermanos.

viernes, 3 de octubre de 2025

Peñón de Vélez de la Gomera

En Peñón de Vélez de la Gomera, localidad del municipio de Melilla, desarrollaron negocios de banca los siguientes :

Domingo Giménez , En 1932, 1933, 1934 la Guía industrial y artística de Andalucía lo registra como banquero. 

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1896, Jover y Compañía, de Barcelona, 2,75%.

1905, Banco Hispano Americano, 2,50%.

1907, Banco de España, 2,00%.

1916, Banco de España, 1,50%.

1933, Banco de España, 0,80%.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Corredores de Cambios. Málaga

En el libro Indicador de España. Almanaque Diccionario, por Viñas y Campi. Año Económico de 1864 a 1865, editado en Barcelona, se reseñan en Málaga los siguientes, como Corredores de cambios :

Jorge R. Ardois ,

L. Antonio Bolín ,

Wenceslao Enríquez ,

Melchor García ,

Emilio Giménez ,

Joaquín Limendon ,

Ramón Martínez Hurtado,

Juan Mombray ,

Félix Pérez ,

Miguel Pérez ,

Pelegrín Rivelles ,

Scholtz, Sobrino, E. R.


viernes, 19 de septiembre de 2025

Banco Matritense. Sucursal en Sevilla.

El Banco Matritense abre sucursal en Sevilla el año 1917

Guía General de Andalucía, 1922.
Estuvo en calle Gran Capitán nº 18, oficinas provisionales.

En 1922 como gerente, figura Antonio Salcedo Garcés,  licenciado en Ciencias, 
Guía de Sevilla, 1922.
auxiliar en dicha Facultad de la Universidad de Sevilla.

Cajero, Rafael Bojollo Fernández, pasó a la sucursal de Jaén como director.

Jefe de Cartera, Antonio López y López.

Jefe de Contabilidad, Antonio Azcona Quintana.

Auxiliar de Cartera, Andrés Rodero Arnido, 

Auxiliar de Contabilidad, Manuel Domínguez Fantoni

martes, 9 de septiembre de 2025

Antonio Gargollo

En Cádiz consta Antonio Gargollo el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.150 rls.

Ya consta Antonio Gargallo como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

En 1857, 1858 está en Cinco Torres nº 137.

Juan José Iriarte

En Cádiz consta Juan José Iriarte el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

Ya registrado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Crooke Hermanos

El Bankers Magazine 1847 vol 1 reseña como banqueros a Crooke Brothers, en Málaga.

También incluidos en:

1869, 1870 el Bankers Almanac and Year Book.

1872, el Annuaire des banquiers et des agents de change de France et des principales villes de l'etranger, incluye a Crooke Hermanos y Compañía

1874 el Whitaker's Almanack , señalando como su agente en Londres al Union Bank of London en 2, Princess Street.

1876, el The bankers almanac and register, como Crooke Brothers and Sons.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Hijos de Joaquín Agrela

En 1891 el Indicador Comercial de España, incluye a Hijos de Joaquín Agrela como banqueros, representantes de la Compañía Arrendataria de Tabacos en Granada. En el mismo anuncio reseñan a Agrela Hermanos como fabricantes de azúcar en Salobreña.

Indicador Comercial de España, 1891.

El citado Indicador lo domicilia en C. de los Frailes nº 35.

Hijos de J. Agrela consta como casa de banca en 1893, también los años 1900, 1910, cuando la registra el The Rand-McNally Bankers' Directory and List of Attorneys, List of foreign banks and bankers, páginas 383,  833.

La Crónica Meridional, 14-10-1889.

En 1876 consta Valentín Agrela como presidente de la Liga de Contribuyentes.

En 1880 la titular actúa por delegación del Banco Hispano Colonial en la suscripción de billetes hipotecarios de la Isla de Cuba.

En 1889 la casa de banca granadina Hijos de Joaquín Agrela interviene en la suscripción de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, ferrocarril entre Linares, y Almería.

En 1886 interviene en la suscripción pública de obligaciones de la Compañía Universal del Canal de Panamá.

En 1917 reseña como banquero a Agrela Hermanos la Guía General de Andalucía , de Vicente G. Zarzuela, Sevilla.

sábado, 30 de agosto de 2025

Gabriel Quintín Montañés

En Cádiz consta Gabriel Quintín Montañés el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

En 1852 como mayor contribuyente consta con cuota fiscal de 8.517 rls., entendemos incluye cuota fiscal por territorial.

Ya registrado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Colonia del Angel

En Colonia del Ángel, localidad del municipio de Marbella, desarrollaron negocios de banca los siguientes:

Cristóbal de Luna Gómez Torres, banquero en Marbella.

Ver entradas a nombre de Marbella, San Pedro de Alcántara.

Sobre esta plaza señalan aplicar las siguientes entidades las condiciones en las fechas que se indican :

1916, Banco de España, 1,00%.

domingo, 10 de agosto de 2025

Banco de Cartagena. Sevilla. Corresponsales en Extremadura y Castilla La Mancha.



La Sucursal del Banco de Cartagena en Sevilla, procedente del absorbido Banco de Andalucía, tuvo corresponsales en las siguientes plazas de Extremadura y de Castilla La Mancha:



miércoles, 30 de julio de 2025

Arrigunaga e Hijo

En Cádiz consta Arrigunaga e Hijo el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1846, Octubre, 6.

Compañía colectiva de comercio entre Fernando de Arrigunaga, v. y del c. de Cádiz, su padre Juan Bautista de Arrigunaga y su hermano Ramón de Arrigunaga, v. y del c. de Burdeos (Francia) bajo el nombre comercial de Arrigunaga e hijos para dedicarse al negocio naviero, por tiempo de cinco años y bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5246 (ante Ramón Sáenz), fols. 1448-1453"

"1855, Noviembre, 10.

Sociedad colectiva mercantil entre Juan Bautista de Arrigunaga y Fernando Arrigunaga,, padre e hijo, vs. y del c. de Cádiz, bajo el nombre social de Arrigunaga e hijo, para toda clase de negocios mercantiles, por tiempo de tres años y bajo ciertas condiciones.

Notª 22, pr. 5266 (ante Ramón Sáenz), fols. 2087-2089"

domingo, 20 de julio de 2025

Francisco López López

En Málaga consta Francisco López López como banquero en las Guías para 1920, 1924, 1934.

Francisco López , S. en C., o Francisco López y López, Sociedad en Comandita, se le registra entre 1904 y 1948. En esta última fecha se transforma en Banco de Málaga, segunda entidad con dicho nombre, que también tuvo el Banco de Emisión en 1856 - 1874.

Se domicilia en A. Principal, nº 9, luego en Alameda nº 9.

En 1930 tiene teléfono nº 2254 en San Lorenzo nº 17.

Fuentes: Guías de Málaga. Banqueros y bancos durante la vigencia de la ley Cambó 1922-1946, de Victoria Patxot Nieto y Enrique Giménez Arnau.

Manuel de Luengas Ortiz

En Cádiz consta Manuel de Luengas Ortiz el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.150 rls.


jueves, 10 de julio de 2025

Carlos Larios

 En 1864 el Indicador de España incluye a Carlos Larios , que se anuncia como ....banca y giro...

Se domicilia en Alameda nº 20, Málaga.


lunes, 30 de junio de 2025

Sundheim y Doetsch

En 1888 la casa de banca onubense Sundheim y Doetsch participa en la emisión de obligaciones hipotecarias de la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico.

La Crónica Meridional, 14-10-1889.

En 1889 Sundheim y Doetsch interviene en la suscripción de obligaciones de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, ferrocarril entre Linares, y Almería.

En 1898 el gerente de esta casa de banca era Adolfo Rey.

domingo, 22 de junio de 2025

Sociedad Mercantil e Industrial

En Cádiz se constituye la Sociedad Mercantil e Industrial el año 1882

Manuel Ravina Martín en su libro Catálogo de las compañías mercantiles de Cádiz (siglo XIX), reseña :

"1882, Marzo, 12.

Sociedad anónima entre [ relación de socios adjunta ], vs. de Cádiz, bajo la denominación de Sociedad Mercantil e Industrial, a fin de proporcionarse recursos para atender a sus necesidades y las de sus familias, bajo ciertas condiciones.

Notª 14, pr.3336 (ante Francisco Hernández), fols. 221-244"

Relación de socios:

José María Aguirre Rodríguez, viudo, del comercio, de 45 años, con cédula personal de octava clase.

Francisco Aranda Burgos, casado, zapatero, de 37 años, con cédula de novena clase.

José Bartús Sola, casado, sombrerero, de 46 años, con cédula personal de sétima clase.

Juan A. Bermudo Roldan, casado, del comercio, de 29 años, con cédula personal de octava clase.

Rafael Borrajo Ruiz, casado, pintor, de 52 años, con cédula personal de sétima clase.

Bartolomé de Caces y Assier, casado, del comercio, de 36 años, con cédula personal de octava clase.

Prudencio Cacho Caballero, casado, del comercio, de 49 años, con cédula personal de octava clase.

Ricardo Cacho Corona, soltero, del comercio, de 44 años, con cédula personal de sexta clase.

José Colchón Villanueva, casado, albañil, de 40 años, con cédula personal de octava clase.

José Corripio Fernández, viudo, dependiente del comercio, de 33 años, con cédula de novena clase.

Miguel E. R. Elwes , casado, profesor de idiomas, de 34 años, con cédula de octava clase.

José Espigado Diaz, casado, alhamí, de 50 años, con cédula personal de novena clase.

Antonio Forner Hernández, soltero, portero, de 52 años, con cédula personal de sétima clase.

José García Scoto, casado, maestro de obras, de 44 años, con cédula personal de sexta clase. (1)

José Gianora Cotaños, casado, platero, de 49 años, con cédula personal de octava clase.

Casto Maínez Fernández, soltero, industrial, de 33 años, con cédula personal de octava clase.

Guillermo Marcelo Expósito, casado, carpintero, de 41 años, con cédula personal de novena clase.

Pedro Marroquí Cepolino, casado, del comercio, de 44 años, con cédula personal de sexta clase.

Jacinto Matute Fernández de Bobadilla, casado, droguero, de 40 años, con cédula personal de sexta clase.

Manuel Muñoz de Arenillas, soltero, barbero, de 26 años, con cédula personal de octava dase.

Fernando Pacheco Camacho, casado, albañil, de 30 años, con cédula personal de novena clase.

Juan Parodis Linares, casado, del comercio, de 36 años, con cédula personal de octava clase.

Francisco de Prado Andrade, soltero, mecánico, de 28 años, con cédula personal de novena clase.

Pablo Riera Corrales, casado, del comercio, de 49 años, con cédula personal de sexta clase. (1)

Pedro Antonio Rozo Rodríguez, casado, piloto cesante, de 25 años, con cédula personal de novena clase.

Luis Rubio Chaves, soltero, industrial, de 38 años, con cédula personal de octava clase.

En la misma escritura constitutiva señalan el consejo de administración:

Presidente, Pedro Marroquí Cepolino.

Vicepresidente, Rafael Borrajo Ruiz.

Contador, Ricardo Cacho Corona.

Depositario-Tesorero, Pablo Riera Corrales.

Vocales, José García Scoto y Casto Maínez Fernández.

También se incluyen estatutos, de los que se señalan los siguientes artículos:

1.º La adquisición de fincas rústicas y urbanas dentro ó fuera de esta localidad. 

2.º La enajenación de esas mismas ñucas cuando por ello se reporte cualquier beneficio á la Sociedad, cuyo beneficio no podrá ser inferior á un 5 por 100 sobre el. precio de su adquisición. 

3.° El descuento de toda clase de valores y documentos de crédito, siempre que el plazo de los vencimientos no exceda de dos años. 

4.° La constitución de préstamos, pignoración á favor de particulares, con garantía de valores del Estado, de la provincia ó del Municipio. 

5.° Prestar asimismo sobre fincas rústicas y urbanas. 

......

El capital de la Sociedad se fija en 43.750 pesetas, representadas por 55 acciones, de 250 pesetas cada una, satisfechas por mensualidades de 5 pesetas cada una,...

Se localizan balances a 31-12-1883, 1884, 1885 y 1886. En éstos consta como gerente Agustín Moyano (¿Agustín Moyano Esteban, abogado, de la Academia Gaditana de Ciencias y Artes, asocio del Lloyd Andaluz?), que firma los estados contables con Pedro Riera Corrales, José García Scoto y Narciso Rubio Chaves. 










martes, 17 de junio de 2025

Francisco Paúl

En Cádiz consta Francisco Paúl el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.700 rls.

Ya registrado como banquero en 1849, según detalla María del Carmen Cózar Navarro en su obra Ignacio Fernández de Castro y Cía. Una empresa naviera gaditana.

domingo, 1 de junio de 2025

Jordán Oneto y Compañía

En Cádiz consta Jordán Oneto y Compañía el año 1852 registrado fiscalmente como banquero, pagando en tal concepto cuota de contribución para el Tesoro de 5.400 rls.

En 30-9-1839 consta como tenedor de libranza por 60.000 rls. expedida por la Comisión Principal de Arbitrios de Amortización vencimiento 21-9-1839 y pendientes de pago por Martínez Larrad y Compañía.

En 1847 resulta afectado por  el concurso de Bernardo Solari y Compañía.

viernes, 23 de mayo de 2025

Agustín Laty

En Granada consta Agustín Laty como Comisionado del Banco Español de San Fernando en 1830 - 1836.

Entre 1830 y 1833 su volumen de operaciones con el Banco citado alcanzó 11,8 millones de rls., según indica Pedro Tedde.

También registrado como Agustín Latty.

En 1858 Agustín Lati paga cuota fiscal de 1.209 rls.